Recibe las alertas de la Agenda
Demócrata
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
martes, 26 septiembre 2023
Demócrata
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
en Análisis y Opinión

Lo importante es el concepto: Protección de Datos vs Transparencia

Sobre la destrucción de los registros de visitas del Congreso de los Diputados

Borja Adsuara VarelaporBorja Adsuara Varela
17/04/2023 - 23:42
EmailCompartir en TwitterCompartir en LinkedinCompartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

La semana pasada nos enteramos de que el Congreso de los Diputados destruyó los registros de todas las visitas del exdiputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo; y que solo los conservó durante los 30 días posteriores a estas visitas, alegando la Secretaría General que aplicó el Reglamento General de Protección de Datos y un criterio que estableció la propia Secretaría General ‘hace años’.

“Fuentes del Congreso explicaron que el artículo 5 del reglamento europeo en cuestión especifica que los datos personales deben conservarse el ‘mínimo’ tiempo imprescindible: durante no más tiempo del necesario para los fines del tratamiento de los datos personales» (limitación del plazo de conservación, como uno de los ‘principios relativos al tratamiento’).

Este artículo del RGPD no explicita los plazos para destruir los datos personales, pero la Secretaría General fijó hace años (aunque no hay un protocolo escrito) un plazo de 30 días, por analogía con el periodo en el que se deben conservar las grabaciones de las cámaras de seguridad (artículo 22.3 de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales).

Fines del tratamiento: ¿seguridad o transparencia?

Pero creo debe hacerse una reflexión sobre cuáles son los fines del tratamiento de los datos personales de los registros de visitas del Congreso de los Diputados, del Senado, de los Ministerios y de otras Instituciones públicas. ¿Es solamente por seguridad o también por transparencia? ¿Afecta a datos personales de las vidas privadas de particulares o a las actividades oficiales de cargos públicos?

El debate no debe ser sobre si el plazo de 30 días es breve o suficiente, sino sobre si es el necesario para los fines del tratamiento

Creo que el debate no debe ser sobre si el plazo de 30 días es breve o suficiente, sino sobre si es el necesario para los fines del tratamiento. Y, por tanto, hay que tener claro cuáles son éstos. Y parece, prima facie, que los fines (en plural) del tratamiento de los datos personales de las visitas del Congreso de los Diputados y de otras instituciones oficiales, no son -sólo- la seguridad de dichas entidades.

Hay que recordar que, aparte del Reglamento General de Protección de Datos, también se aplica al Congreso de los Diputados la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno (artículo 2), que “tiene por objeto ampliar y reforzar la transparencia de la actividad pública, regular y garantizar el derecho de acceso a la información relativa a aquella actividad” (según su artículo 1).

Error de concepto

El derecho a la protección de datos personales deriva del derecho a la intimidad (artículo 18.4 de la Constitución), pero aquí no se trata de datos de la vida íntima de un Diputado, sino de las visitas en el Congreso, en el ejercicio de su cargo. Por lo que los datos personales del registro de visitas no deben conservarse sólo por motivos de seguridad, sino también por motivos de transparencia.

Da la sensación de que se usa la Protección de Datos como comodín para todo

Da la sensación de que se usa la Protección de Datos como comodín para todo. Ya sea para borrar datos de un registro público, ya sea para negar el Gobierno la información solicitada por el Parlamento en el ejercicio de su labor de control. Me parece un error de concepto grave. Y me extraña que la Secretaría General y los Servicios Jurídicos de la Cámara no tengan claros estos dos conceptos.

Como decía el bueno de Pazos (Manuel Manquiña) en la película Air Bag (1997): “lo importante es el concepto”. Y cuando hay dos conceptos, bienes jurídicos o derechos que se contraponen (Protección de Datos personales y Transparencia) hay que tener claro cuál debe prevalecer en cada momento y en cada institución. Porque no hay ningún derecho absoluto. Todos tienen límites en otros derechos.

Multas y apercibimientos

Por otra parte, da lo mismo lo que se haga -o lo que no se haga- en el Congreso y en el Senado (y en el conjunto de las Administraciones Públicas) en materia de Protección de Datos o en materia de Transparencia, porque no pasa nada. Aparte de la responsabilidad política, que depende de mayorías parlamentarias, no hay previstos procedimientos sancionadores para las posibles infracciones.

El caso de la Ley de Transparencia es aún peor, porque ni siquiera tiene un régimen sancionador

La Ley Orgánica de Protección de Datos (artículo 77) no permite a multar a los órganos constitucionales ni a las Administraciones Públicas, sino sólo apercibir, aunque el Reglamento General de Protección de Datos sí lo prevé (artículo 83.7). Pero en el caso de la Ley de Transparencia es aún peor, porque ni siquiera tiene un régimen sancionador. Y el elemento esencial de una Ley es la coercibilidad.

Por eso, si algún gobierno o grupo parlamentario quisiera hacer un gran servicio a la Protección de Datos personales y, sobre todo, a la Transparencia, el acceso a la información pública y el buen gobierno de todas las instituciones públicas, lo haría impulsando la reforma de ambas leyes para prever las oportunas multas a los infractores públicos. Porque un deber de aquéllas es la ejemplaridad.

SOBRE EL AUTOR

Borja Adsuara Varela es Doctor en Derecho, Profesor universitario y Consultor en asuntos públicos y regulatorios. Ha sido Asesor Parlamentario y Director General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información y de ‘Red.es’.
Imagen de archivo del pleno del Congreso de los Diputados.
Caso Mediador

El Congreso apela a la ley de Protección de datos para explicar el borrado del registro de visitas

porAdrián Lardiez
14/04/2023 – 01:54

Etiquetas: Congreso de los DiputadosInstitucionesProtección de datosRegistro de visitasTransparencia

Más demócrata

Idas y venidas: las cesiones de legisladores para formar grupos parlamentarios en el Senado y el Congreso
demoData

Idas y venidas: las cesiones de legisladores para formar grupos parlamentarios en el Senado y el Congreso

porHugo Garrido
29/08/2023 - 08:48

PNV, Junts y la Izquierda Confederal necesitan senadores de otros partidos para tener grupo propio en el Senado, una práctica no contemplada en los reglamentos de las Cámaras, pero realizada...

El Senado aumenta el número de asesores a disposición de los grupos parlamentarios
Mesa del Senado

El Senado aumenta el número de asesores a disposición de los grupos parlamentarios

porHugo Garrido
21/09/2023 - 06:32

La Mesa aprueba un reparto final de módulos para contratar personal eventual que pasa de los 110 previstos hasta el momento a 120, para lo que deberá aumentar el presupuesto....

Así queda el reparto de escaños en el Congreso: PSOE y Sumar premian a sus socios y empujan a Vox al gallinero
Actualidad

Así queda el reparto de escaños en el Congreso: PSOE y Sumar premian a sus socios y empujan a Vox al gallinero

porÁlex Moreno
05/09/2023 - 13:35

La Mesa aprueba la distribución de escaños en el Hemiciclo con los votos de PSOE y Sumar, y la abstención del PP

Los grupos de PNV, Junts e Izquierda Confederal en el Senado, a la espera de un informe de los servicios jurídicos de la Cámara
Mesa del Senado

Los grupos de PNV, Junts e Izquierda Confederal en el Senado, a la espera de un informe de los servicios jurídicos de la Cámara

porHugo Garrido
29/08/2023 - 14:08

La mayoría del PP en la Mesa acuerda solicitar un informe a partir del cual fijará su postura ante la existencia de solicitudes con "más senadores prestados que propios". Existen...

Actualidad

Autoridad de defensa del cliente financiero: cómo la oposición puede mejorar las leyes
Análisis y Opinión

Las otras propuestas para modificar el Reglamento del Congreso de los Diputados

24/09/2023 - 09:36

María Pindado, Doctoranda en la Universidad Complutense de Madrid, aprovecha el cambio en el Reglamento que permite el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso para hacer un repaso...

Ilustración de FLAT26
Análisis y Opinión

Federalismo no es confederación. La necesidad de un proyecto de país

22/09/2023 - 06:34

El profesor José Tudela, letrado de las Cortes de Aragón y Secretario General de la Fundación Giménez Abad, contrapone los diferentes modelos territoriales que proponen PNV y ERC. Partiendo del...

Autoridad de defensa del cliente financiero: cómo la oposición puede mejorar las leyes
Análisis y Opinión

La riqueza lingüística de la Unión Europea

20/09/2023 - 06:41

Carlos Carnero, ex eurodiputado del PSOE, analiza el artículo 3 del Tratado de la Unión Europea sobre la diversidad cultural y lingüística del patrimonio cultural europeo

SÍGUENOS EN

Recibe las alertas de la agenda

Mantente informado con las previsiones y claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE
© 2023 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
  • Quiénes somos
  • Gobernanza y transparencia
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
SÍGUENOS EN
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • demoData
  • Quieren influir

© 2023 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00