Es Tendencia |
Acoso escolar Isak andic PP Sandra peña Gaza Homicidio Alberto Núñez Feijóo Elecciones Generales Reforma legal Jonathan Andic Ataque israelí Santiago Abascal Interinos Empleados fijos Kit consulting Andalucía Irlandesas Loreto Pymes Kit digital Protocolos acoso escolar
Demócrata
lunes, 20 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

La movilidad que merecemos… y la ley que la hace posible

La secretaria general de Movilidad Sostenible analiza la recientemente aprobada Ley de Movilidad Sostenible, con las medidas principales que contempla

Sara Hernández OlmoporSara Hernández Olmo
20/10/2025 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

España necesitaba una brújula clara para orientar las políticas de movilidad durante los próximos años, que garantizara su continuidad y que contribuyera a su descarbonización. La Ley de Movilidad Sostenible nace justo para eso: dotar de seguridad jurídica, estabilidad y coherencia a unas políticas que afectan a la vida cotidiana de millones de personas y a la competitividad de nuestra economía. No es una norma para “añadir papeleo”, sino la capa de base que impide retrocesos y consolida una movilidad más segura, limpia y conectada, con beneficios para ciudadanía, tejido económico y administraciones públicas.

La ley consolida el modelo concesional de autobuses de largo recorrido garantizando el mantenimiento de todas las paradas, el servicio público allí donde el mercado, por sí solo, no llegaría y asegurando la renovación de los contratos. Fomenta la competitividad y refuerza el tejido empresarial del sector del transporte y proporciona certidumbre a la financiación estatal del transporte público colectivo con criterios claros y previsibles. Además, reconoce el transporte de mercancías como servicio esencial e impulsa la integración eficiente del ferrocarril, carreteras, puertos y aeropuertos para garantizar el abastecimiento, optimizar las cadenas de suministro y reducir el impacto climático.

El Congreso aprueba la Ley de Movilidad Sostenible con la ausencia de un diputado del PP y la abstención de Podemos

El Congreso aprueba la Ley de Movilidad Sostenible con la ausencia de un diputado del PP y la abstención de Podemos

Adrián Lardiez

El eje central de la ley es poner a las personas en la toma de decisiones. La Ley reconoce por primera vez el derecho a una movilidad sostenible y justa y lo vincula a una Estrategia Estatal contra la Pobreza de Transporte: porque cuando encontrar una alternativa al vehículo privado es imposible, el gasto se dispara y se resienten la igualdad de oportunidades, el acceso al empleo, la educación o la sanidad, entre otros. Además, impulsa los planes de movilidad al trabajo en las empresas y prevé líneas de apoyo para facilitar su implantación real. Son medidas concretas con impacto directo en tiempo, coste y salud de los desplazamientos diarios, una actuación clave que contribuirá a un cambio en los hábitos sociales de movilidad recurrente.

Para las administraciones públicas, la Ley fortalece la gobernanza entre administraciones y crea, además, un Espacio de Datos Integrado de Movilidad (EDIM) para dinamizar el sector y mejorar el servicio al ciudadano, con menor coste y mayor eficiencia:personalización de la oferta, información completa y actualizada, frecuencia y tiempo real. Además, abre un sandbox regulatorio que acelera la innovación segura: probar, aprender y escalar aquello que funciona al servicio de la gente. Son herramientas modernas para gestionar con rigor y rendición de cuentas.

El impacto de la Ley de Movilidad Sostenible: ganadores y perdedores

El impacto de la Ley de Movilidad Sostenible: ganadores y perdedores

Adrián Lardiez

Y, sobre todo, impulsará la transformación del modelo de movilidad. Por primera vez un sector —el transporte— se fija el horizonte de neutralidad climática y se dota de mecanismos para lograrla: más transporte público y a demanda, fomento de la movilidad activa, servicios de movilidad compartido, actualización de etiquetas ambientales.

Esta Ley no es un fin en sí mismo; es una garantía que fija una hoja de ruta para una planificación responsable, utilizando datos de calidad para decidir mejor y orientando las ayudas públicas para reducir barreras y hacer el transporte colectivo más sencillo y atractivo, y dando una garantía de continuidad. Es una apuesta de Estado y una invitación a cooperar: instituciones, empresas, trabajadores y usuarios. Porque la movilidad no va de coches o trenes, sino de oportunidades reales para todos.

Con esta norma, España se da a sí misma un marco ambicioso y viable para modernizar el transporte, impulsar la descarbonización y seguir canalizando inversiones europeas y nacionales transformadoras. Ahora toca desplegarla con la misma determinación con la que ha sido concebida: con diálogo, evidencia y vocación de servicio público.

SOBRE LA FIRMA:

Sara Hernández Olmo es secretaria general de Movilidad Sostenible en el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

09:18
Demócrata

Pedro Sánchez anuncia que “cambiar la hora dos veces al año ya no tiene sentido”: el Gobierno propondrá a la UE suprimir el cambio de hora estacional

09:18
Economía

El Ibex 35 alcanza niveles no vistos desde 2007, superando los 15.700 puntos al abrir

09:15
Demócrata

El Gobierno busca dar marcha atrás en el ‘sablazo’ a los autónomos: Elma Saiz anuncia que propondrán congelar en 2026 las cuotas de los que ganan menos

09:14
Economía

El crecimiento económico de China se estabiliza en el 1,1% durante el tercer trimestre

09:14
Economía

El Índice de Garantía de Competitividad continúa su tendencia descendente al caer un 0,56% en agosto

Más Leídas

Podemos instará a la conversión de interinos a empleados fijos en el Congreso
Óscar López rechaza la propuesta de Podemos de estabilizar automáticamente a los interinos
Feijóo promete eliminar el IVA a los autónomos que ganen menos de 85.000 euros y simplificar trámites y acusa al Gobierno de “exprimir a quien sostiene el país”
Demócrata estrena la nueva newsletter «Conexión Bruselas», dedicada a la comunidad española en Europa
Pintadas de “asesinos” y “justicia” en el colegio de Sandra Peña tras su suicidio por acoso escolar: la familia irá a los tribunales
Robo de película en el Louvre: los ladrones entran por un ala del museo en obras y se hacen con un botín de joyas de la colección napoleónica

Últimas encuestas

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, saluda a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el acto de inicio de las obras del subtramo III de la Línea 3 de metro de Sevilla. (Foto archivo del 20 de junio de 2025).Joaquin Corchero - Europa Press
ENCUESTA ELECTORAL

Elecciones Andalucía: Moreno, cerca de perder la mayoría absoluta frente a un PSOE que sube y un Vox que no despega, según el CENTRA

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 08:36

El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, preside el acto de entrega de llaves de la segunda fase de los alojamientos Sama Naharro para mayores ante el alcalde de Córdoba, José María Bellido y la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero.MADERO CUBERO/EUROPA PRESS
Elecciones Andalucía

Elecciones en Andalucía: el nuevo Barómetro del Centra, el CIS andaluz, marcará este lunes el rumbo hacia las autonómicas de 2026

porAgencias/Demócrata
19/10/2025 - 19:25

Archivo - El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto al secretario general del PP, Miguel Tellado,  y la vicesecretaria de Coordinación Sectorial, Alma Ezcurra. en Aranjuez (Madrid).DIEGO PUERTA - Archivo
Elecciones Generales

Feijóo busca afianzar su ventaja con Vox en las encuestas de elecciones generales en España con propuestas sobre vivienda e inmigración

porAgencias/Demócrata
19/10/2025 - 11:54 - Actualizado: 19/10/2025 - 20:16

Archivo - La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra; el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo y el vicesecretario de Hacienda del PP Juan Bravo.Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Elecciones Generales

Encuesta elecciones generales: sorpaso imposible a Feijóo, aunque el auge de Vox podría costarle hasta 16 escaños a la derecha

porAgencias/Demócrata
18/10/2025 - 09:05 - Actualizado: 19/10/2025 - 20:18

Más Demócrata

Archivo - El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro (archivo)Europa Press/Contacto/Andre Ribeiro - Archivo
Actualidad

Elecciones municipales en Portugal: el PSD gana los comicios locales y se hace con las principales ciudades

porDemócrata
13/10/2025 - 18:52

Archivo - El jefe de prensa de Alvise, Vito Quiles, durante la rueda de prensa del portavoz de Sumar en la Comisión de Interior del Congreso, Enrique Santiago, en el Congreso de los Diputados, a 30 de enero de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Actualidad

Tensión y lanzamiento de objetos en la UAB antes del acto de Vito Quiles

porAgencias/Demócrata
16/10/2025 - 13:34

(Foto de ARCHIVO)
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, durante una rueda de prensa, en el Auditorio Ciudad BBVA, a 30 de enero de 2025, en Madrid (España). BBVA cerró 2024 con un beneficio neto de 10.054 millones de euros, un 25,4% más en euros corrientes que en 2023, en un año marcado por la OPA que quiere lanzar sobre Banco Sabadell. Según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el margen de intereses avanzó un 9,4% en euros corrientes, hasta un récord de 25.267 millones de euros, mientras que el margen neto aumentó un 23,5% alcanzando los 21.288 millones de euros. De esta forma, el incremento del margen bruto del 20,1% cerrando en 35.481 millones de euros.

Matias Chiofalo / Europa Press
30/1/2025
BANCA

OPA de BBVA a Sabadell: el fracaso se celebra como una muestra de identidad económica catalana

porAgencias/Demócrata
17/10/2025 - 07:41 - Actualizado: 17/10/2025 - 15:42

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados | Jesús Hellín (Europa Press).
PGE 2026

Los socios del Gobierno guardan silencio sobre la senda de déficit para no condicionar las conversaciones sobre Presupuestos

porAdrián Lardiez
15/10/2025 - 05:00

Más opiniones

La movilidad que merecemos… y la ley que la hace posible

Sara Hernández Olmo

Una IA en el Consejo de Ministros

Francisco Pérez Bes

No se puede exigir más sin dar algo a cambio

Lorenzo Amor

La causa de Palestina exige mucho más y, por supuesto, seguir en las movilizaciones

Cristina Faciaben
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist