Es Noticia |
Talara Sergio mattarella Consulta popular Malversación Conflicto Investigación México Techo de gasto Consulta popular Moncloa Nueva delhi Fuenlabrada Ferninand marcos jr Ecuador Ibex 35 Yair lapid Vuelos de lujo
Demócrata
domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Tu inteligencia artificial podría necesitar habilitación de un abogado si se aprueba la ley de derecho de defensa

Francisco Pérez Bes profundiza en enmiendas presentadas al proyecto de ley de derecho de defensa, su implicación en el sector jurídico y la posición de los colegios y asociaciones de abogados ante dicha legislación

Francisco Pérez BesporFrancisco Pérez Bes
14/05/2024 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Cogitationis poenam nemo patitur

Ulpiano

Las disrupciones tecnológicas siempre traen consigo cambios importantes, que pueden abordarse desde el miedo o desde la astucia. Así lo vivimos en el sector jurídico con el surgimiento de las plataformas legaltech, regtech, fintech, insurtech y similares. Y lo estamos volviendo a experimentar en esta etapa en la que la inteligencia artificial ha irrumpido con fuerza.

Servicios jurídicos dirigidos a consumidores

Con respecto a este tipo de plataformas que ofertan nuevos servicios legales prestados sobre la base de soluciones tecnológicas, el principal debate en la abogacía institucional se ha centrado en que los responsables de muchas de aquellas no se configuran como despachos de abogados sino como sociedades mercantiles.

Esto se debe a que esas entidades no prestan servicios de asesoramiento jurídico, consejo o defensa de derechos e intereses públicos y privados (actividades a las que sí aplica la normativa colegial, como el Estatuto General de la Abogacía, aprobado mediante Real Decreto 135/2021, y la ley de colegios profesionales), sino servicios paralelos o complementarios a aquellos.

Análisis y opinión

La necesaria modificación de la legislación sobre servicios y colegios profesionales

porLucas Blanque Rey
23/04/2024 - 05:00 - Actualizado: 23/04/2024 - 11:44

Esta justificación les ha permitido quedarse al margen de las obligaciones derivadas de, entre otras, la deontología profesional y del régimen de control y supervisión de los colegios de abogados. De lo contrario, sus actividades podrían suponer un supuesto de intrusismo profesional o de competencia desleal, como sucedió en Estados Unidos con la controversia originada por la irrupción de la plataforma de interposición automática de reclamaciones DoNotPay, basada en inteligencia artificial.

El principal debate en la abogacía institucional se ha centrado en que los responsables de muchas de aquellas no se configuran como despachos de abogados sino como sociedades mercantiles

Esto nos debe hacer reflexionar sobre si una empresa cualquiera puede ofrecer servicios jurídicos distintos del asesoramiento legal sin necesidad de ser un despacho de abogados y, por tanto, no quedar sometida a la normativa colegial.

Tal y como está redactada la normativa actual, la respuesta parece ser afirmativa, lo que ha provocado la proliferación de plataformas digitales (hoy reforzadas con aplicaciones de inteligencia artificial), que configuran rankings de despachos de abogados, que destacan a determinados profesionales en función de ciertos criterios, o que ayudan a los consumidores afectados a redactar documentos legales o reclamaciones.

Enmiendas a la Ley de Derecho de Defensa para regular la IA

Dentro del plazo de enmiendas al articulado de la Ley Orgánica de Derecho a la Defensa, ha llamado la atención la propuesta de una enmienda específica presentadas por el Partido Popular, el Partido Nacionalista Vasco y el grupo parlamentario Sumar, en la que se propone introducir un apartado 4 al artículo 11, el cual lleva por título el de “protección del derecho de defensa”.

Imagen de archivo de la Comisión de Justicia | CONGRESO DE LOS DIPUTADOS.
Abogacía

PP, Sumar y PNV anticipan el desembarco de la IA en la Justicia y piden blindar derechos, transparencia y control

porAdrián Lardiez
13/05/2024 - 05:00 - Actualizado: 23/05/2024 - 23:11

Con respecto a la propuesta de SUMAR, este grupo considera urgente “abordar la situación de las plataformas de Inteligencia Artificial referentes a la abogacía, y establecer un sello de control y calidad que garantice a los usuarios y a los profesionales la neutralidad tecnológica de las mismas y que no produzcan efectos contrarios a la deontología profesional y a los derechos de defensa de la ciudadanía”.

El tenor literal de este nuevo apartado, cuya redacción comparte, de forma literal, la propuesta de enmienda presentada a ese artículo por el Grupo Parlamentario Vasco y por el Partido Popular, es el siguiente:

4. Las personas tienen derecho a conocer con transparencia los criterios de inteligencia artificial empleados por las plataformas digitales, incluidas las que facilitan la elección de profesionales de la abogacía, sociedades de intermediación y cualesquiera otras entidades o instituciones que presten servicios jurídicos. El Consejo General de la Abogacía Española en colaboración con los Colegios de la Abogacía realizará su habilitación y supervisión.

Adicionalmente, Sumar y el PNV han presentado otra propuesta de modificación, en este caso al artículo 20, al objeto de reforzar el papel de los colegios profesionales de la Abogacía de cara a controlar aquellos nuevos servicios que puedan ser ofrecidos por sociedades de intermediación, plataformas digitales y sistemas de inteligencia artificial.

Sumar y el PNV han presentado otra propuesta de modificación, en este caso al artículo 20, al objeto de reforzar el papel de los colegios profesionales de la Abogacía

Con respecto a esta última propuesta de enmienda, el PNV sí introduce una justificación para tal inclusión, en la que se concluye que se hace con el objetivo de “abordar las labores de supervisión e inspección de los colegios profesionales de la Abogacía, respecto a la prestación de servicios legales por sociedades de intermediación, plataformas digitales y sistemas de IA”.

¿Puede la abogacía supervisar la IA de las empresas?

En esta ocasión, analizando conjuntamente las dos enmiendas citadas, cabe concluir que, de aprobarse su inclusión en la Ley Orgánica de Derecho de Defensa en su redacción actual, la abogacía institucional se estaría irrogando de competencias que van más allá de la ordenación del ejercicio de la abogacía, que es la principal competencia que le reconoce en el artículo 67.a) de su Estatuto para los Colegios y el artículo 90 para el Consejo General.

Llegados a este punto, lo que parece plantear este supuesto es facultar al Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) para autorizar (“habilitar” es el término empleado por la enmienda), el uso de inteligencia artificial para cualquier empresa que preste servicios jurídicos, concepto este que tiene el alcance que hemos señalado anteriormente, tal y como consta en el Estatuto General de la Abogacía.

Lo que parece plantear este supuesto es facultar al Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) para autorizar el uso de inteligencia artificial para cualquier empresa que preste servicios jurídicos

En particular, la enmienda que afecta al artículo 11.4 establece la facultad del CGAE para autorizar, a través de un procedimiento de habilitación (que habrá que definir, en su caso), y supervisión (incluyendo un sello de calidad, como propone el PNV), de cualquier plataforma digital, “incluyendo aquellas desde las cuales se ofrezcan servicios para la elección de profesionales de la abogacía”.

Es decir, que tales competencias no se limitarían exclusivamente a supervisar y autorizar a aquellas que ofrezcan este tipo de servicios, sino que parece que pueden ejercerse ante cualquier tipo de plataforma. Esta afirmación puede llevar al lector a preguntarse si no estamos -entre otras- ante un supuesto de extralimitación de competencias.

Análisis y opinión

El legislador español ante el reto de regular la responsabilidad de la IA

porFrancisco Pérez Bes
18/03/2024 - 05:00

El caso de la enmienda al artículo 20 de la Ley parece buscar un alcance más amplio, ya que se habla de “servicios legales”, y no de servicios jurídicos, como hacía el antes citado artículo 11.4. Quizás este precepto persiga incluir, dentro de los considerados como “servicios legales” aquellos servicios innovadores que hemos mencionado al principio de este artículo, como son los de recomendaciones de profesionales, apoyo en la redacción de reclamaciones y contratos, etc.

En cualquier caso, la citada enmienda propone que las labores de supervisión e inspección de la abogacía institucional se extiendan a otras actividades que, sin entrar dentro de las competencias de la abogacía (ya que de ser así estaríamos ante un supuesto de intrusismo profesional), se lleven a cabo por “plataformas digitales y sistemas de IA”.

¿Quiere eso decir que, por ejemplo, el decano de un colegio de abogados cualquiera podría dirigirse a Google para inspeccionar el funcionamiento de sus algoritmos porque a través de aquellos se presta un servicio relacionado con la publicidad de los despachos de abogados o con su posicionamiento en el buscador?

La redacción actual de la enmienda podría interpretarse en ese sentido, lo cual plantea serias dudas acerca de su eficacia y, sobre todo, de su legalidad. ¿Podrá el Colegio de abogados local inspeccionar y supervisar los algoritmos que utilicen los despachos de abogados de su demarcación? Parece que también.

Tal planteamiento parece dirigido a abordar una cuestión que, desde hace tiempo, la abogacía no logra resolver, como es el del intrusismo y el de la publicidad desleal

En todo caso, parece que la inclusión de una propuesta de esta naturaleza no vaya dirigida a resolver los retos que trae consigo la inteligencia artificial para el derecho en general y para la abogacía en particular. Antes al contrario, tal planteamiento parece dirigido a abordar una cuestión que, desde hace tiempo, la abogacía no logra resolver, como es el del intrusismo y el de la publicidad desleal, derivada de la irrupción en el mercado legal de plataformas legaltech que, sin ser despachos de abogados, actúan en el tráfico mercantil ofreciendo servicios relacionados o vinculados con el mundo del Derecho, las cuales, en el fondo, se aprovechan de la pasividad y de la incapacidad de innovación de los despachos de abogados.

SOBRE LA FIRMA
Francisco Pérez Bes es socio en el área de Derecho Digital de Ecix Group y ex Secretario General del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

20:09
Internacional

Jeannette Jara, candidata presidencial de izquierda en Chile, aboga por el diálogo tras votar

19:43
Tribunales

El magistrado Peinado cierra la investigación sobre la alta funcionaria de Moncloa, Judit González

19:14
Internacional

Fuerzas israelíes causan la muerte de dos palestinos en distintos incidentes en Cisjordania

18:58
Tribunales

El juez Peinado cierra la investigación sobre la alta funcionaria de Moncloa por el caso de la asesora de Begoña Gómez

18:48
Internacional

Tragedia en Congo: Colapso en mina deja 40 víctimas fatales

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
¿Quién es Peter Thiel, el billonario que está detrás de Palantir?
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press
Presupuestos 2026

Montero convoca el lunes al CPFF para que las CCAA conozcan las cifras de la senda de déficit que prevé aprobar el Gobierno

porAdrián Lardiez
12/11/2025 - 13:47 - Actualizado: 12/11/2025 - 18:53

Archivo - La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, durante un pleno en el Congreso de los DiputadosJesús Hellín - Europa Press - Archivo
Actualidad

España sale indemne de la mayor tormenta solar de los últimos años

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:17

Imagen de archivo del Capitolio de EEUU en pleno cierre del gobierno norteamericanoEuropa Press/Contacto/Hu Yousong
Internacional

Se acaba el ‘shutdown’: convocatoria de urgencia en el Senado estadounidense para resolver el cierre gubernamental más largo de su historia

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 21:23 - Actualizado: 10/11/2025 - 08:28

Archivo - Migrantes en un bote de madera, que salieron de las costas de Libia, esperan se rescatados por miembros de la ONG Open Arms, a 5 de marzo de 2022, frente a la costa de Libia, en el Mar Mediterráneo.Antonio Sempere - Europa Press - Archivo
Actualidad

La Organización Internacional para las Migraciones cifra en más de mil los fallecidos en 2025 en su travesía por el Mediterráneo central

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 10:58

Más opiniones

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez

El Senado, un lamentable juguete roto del PP

Juan Espadas
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist