Es Tendencia |
Ley de protección de menores en entornos digitales Tubos reunidos Míriam Nogueras Huelga general Comisión Europea Irlandesas Loreto Sector porcino Congreso de los Diputados ECR Miguel ángel gallardo Europa Ministerio de Justicia Sindicato de Estudiantes Pensiones contributivas Vivienda PP Subida pensiones contributivas 2026 Junts Alberto Núñez Feijóo Santiago Abascal
Demócrata
lunes, 27 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Una esperada (¿y acertada?) definición de Inteligencia Artificial

La referencia a sistemas implícitos permitiría incluir a sistemas de conducción autónoma que están programados para cumplir con las reglas de tráfico o a un modelo de lenguaje como ChatGPT, donde los objetivos del sistema no se programan explícitamente

Francisco Pérez BesporFrancisco Pérez Bes
09/12/2023 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Como es sabido, una de las mayores preocupaciones que ha mostrado el sector de la inteligencia artificial durante todo este proceso de regulación ha sido el de la ausencia de una definición clara y concisa, que -además- garantice su actualización durante un periodo de tiempo lo más extenso posible, lo que se viene conociendo con el término “future proof”.

Es decir, que, a la vista de la rápida evolución de esta tecnología, la norma no se limite a recoger una definición que no contemple aquellas nuevas tipologías de inteligencia artificial que -previsiblemente- vayan a ir surgiendo en los próximos meses.

Análisis y Opinión

La regulación de la IA se encalla en Europa

porFrancisco Pérez Bes
23/11/2023 - 05:00 - Actualizado: 23/11/2023 - 11:09

Lo contrario, en efecto, sería un inconveniente importante, que requeriría tempranas actualizaciones de un reglamento que, ya de por sí, ha retrasado su aprobación como consecuencia de ciertas desavenencias surgidas -precisamente- por la aparición de los modelos generativos, inicialmente no previstos en la redacción de la propuesta inicial.

Definición

Con respecto al asunto de las definiciones, la propuesta actual de Reglamento de Inteligencia Artificial define, en su artículo 3.1, “sistema de IA” como el software que se desarrolla empleando una o varias de las técnicas y estrategias que figuran en el anexo I y que puede, para un conjunto determinado de objetivos definidos por seres humanos, generar información de salida como contenidos, predicciones, recomendaciones o decisiones que influyan en los entornos con los que interactúa.

Los cambios introducidos por la OCDE en la definición original se reflejan en el propio documento, donde se muestran las adiciones y las eliminaciones introducidas

De hecho, en su documento inicial sobre fundamentos para una IA fiable, la OCDE ya propuso una redacción que, a mi entender, ya planteaba ciertas dudas. En este caso, la definición se refería a los sistemas de inteligencia artificial como “sistemas de software diseñados por seres humanos”, cuando nada hace prever que en un futuro cercano estos sistemas no vayan a ser diseñados por máquinas.

Con respecto a la necesidad de actualizar el concepto, la OCDE publicó, el pasado 28 de noviembre, una definición actualizada de lo que debe entenderse por IA, quedando como sigue:

Un sistema de IA es un sistema basado en máquinas que, para un conjunto dado de objetivos explícitos o implícitos definidos por el ser humano, infiere, a partir de la entrada que recibe, cómo generar resultados como predicciones, contenido, recomendaciones o decisiones que pueden influir en entornos físicos reales o virtuales. Los diferentes sistemas de IA varían en sus niveles de autonomía y adaptabilidad después del despliegue.

Los cambios introducidos por la OCDE en la definición original se reflejan en el propio documento, donde se muestran las adiciones y las eliminaciones introducidas:

An AI system is a machine-based system that can, for a given set of human-defined explicit or implicit objectives, infers, from the input it receives, how to generate outputs such as makes predictions, content, recommendations, or decisions that can influenceing physical real or virtual environments. Different AI systems are designed to operate with varying in their levels of autonomy and adaptiveness after deployment.

Fase de construcción de un sistema de IA

Fase de uso de una IA

Imágenes extraídas de: https://oecd.ai/en/wonk/ai-system-definition-update

Justificación de las actualizaciones

A) Sobre el matiz relativo a los objetivos, la OCDE justifica la actualización de ese extremo por el hecho de que existe un consenso científico que afirma que los objetivos de un sistema de IA pueden, por ejemplo, estar directamente programados en el sistema por un desarrollador humano y, por tanto considerados explícitos; o por ejemplo, a través de un conjunto de reglas especificadas por un ser humano, o cuando el sistema es capaz de aprender nuevos objetivos, lo que podría considerarse como datos implícitos.

La OCDE justifica la actualización de ese extremo por el hecho de que existe un consenso científico que afirma que los objetivos de un sistema de IA pueden estar directamente programados en el sistema por un desarrollador humano

La referencia a sistemas implícitos permitiría incluir a, por ejemplo, sistemas de conducción autónoma que están programados para cumplir con las reglas de tráfico (pero que no «conocen» su objetivo implícito de proteger vidas), o a un modelo de lenguaje como ChatGPT, donde los objetivos del sistema no se programan explícitamente, sino que se adquieren a través del proceso de imitación del aprendizaje partiendo, en parte, del texto generado por el hombre y, en parte, del proceso de aprendizaje por refuerzo a partir de la retroalimentación humana, concluye la OCDE.

B) Sobre la referencia a “entradas” (inputs), la actualización llevada a cabo se justifica por el hecho de que la referencia a «inferir, a partir de la entrada que recibe» debe incluir las reglas y los datos que pueden ser proporcionados no sólo por humanos, sino también por máquinas, en los sistemas operativos de IA.

Análisis y Opinión

¿Qué es el proceso de Hiroshima y cómo afectará al futuro de la Inteligencia Artificial?

porFrancisco Pérez Bes
09/11/2023 - 00:55

A este respecto, se dice que un sistema de IA «infiere resultados» (outputs) cuando recibe entradas relacionadas con el entorno, y calcula una salida procesando aquellas a través de modelos y algoritmos subyacentes.

Por ejemplo, un sistema de reconocimiento de objetos visuales implementado por una red neuronal profunda infiere cómo generar salidas (en este caso, una clasificación del objeto en la imagen) procesando los píxeles de la imagen (la entrada) a través de expresiones algebraicas parametrizadas.

C) El motivo que lleva a la adición de la palabra «contenido» es el de que la definición debe incluir a los sistemas de IA generativos, que son los que producen predicciones, recomendaciones o decisiones, incluyendo texto, vídeo o imágenes.

D) Entornos físicos: la sustitución del término «real» por el de «físico» trata de clarificar que los entornos virtuales también deben ser considerados reales, en el sentido de que generan entradas y acciones en el sistema de IA.

E) Adaptabilidad: la adición de tal concepto trata de reflejar que algunos sistemas de IA pueden seguir evolucionando después de su diseño e implementación (por ejemplo, aquellos sistemas de recomendación que se adaptan a las preferencias individuales o sistemas de reconocimiento de voz que se adaptan a la voz del usuario).

Conclusión

A la vista de lo anterior, si la nueva definición propuesta por la OCDE resultase comúnmente aceptada y, en su caso, pudiera servir como base para fundamentar las obligaciones que va a recoger el futuro Reglamento de Inteligencia Artificial, podría aportar seguridad jurídica a un sector que necesita cada vez más de claridad de conceptos con tal de poder conocer a qué se está refiriendo el legislador europeo a la hora de establecer prohibiciones y imitaciones al uso de esta tecnología.

SOBRE LA FIRMA
Francisco Pérez Bes es socio en el área de Derecho Digital de Ecix Group y ex Secretario General del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

03:04
Internacional

La Libertad Avanza de Milei se impone en las elecciones legislativas argentinas y refuerza su presencia parlamentaria

01:29
Internacional

Las RSF establecen corredores humanitarios en El Fasher tras su control sobre la ciudad

23:23
Internacional

Senadores de EE.UU. de distintas ideologías critican operaciones militares en el Caribe

22:39
Internacional

Ampliación | Mínima participación en elecciones legislativas argentinas desde 1983

22:28
Internacional

Zelenski destaca la aportación de España al programa PURL para adquirir armamento de EE.UU.

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Vox rechaza participar en una moción de censura al considerarla una «operación de propaganda de los separatistas»
Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas
Siguen las reacciones al caso Sandra Peña: los expertos denuncian fallos en los protocolos mientras el Sindicato de Estudiantes se prepara para la huelga del 28
Cambio de hora en España: el horario de invierno arranca en la madrugada de este sábado al domingo; a las 03:00 serán las 02:00
Huelga de estudiantes por Sandra Peña el 28 de octubre: estas son las ciudades en las que habrá manifestaciones

Últimas encuestas

El gobernador de California, Gavin Newsom Europa Press/Contacto/Daniel Heuer/Dheuer@Sacbee.C
Elecciones EEUU

Quién es Gavin Newsom, el gobernador de California que quiere ser presidente de Estados Unidos en 2028

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 20:42

El presidente de Argentina, Javier Milei, vota en las elecciones legislativasSebastián Hipperdinger - Europa Press
Elecciones América

Las elecciones Argentina se enfrentan a su participación más baja desde 1983: solo el 41% del padrón había votado hasta las 15 h

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 19:58

Archivo - El presidente de Argentina, Javier MileiDaniella Fernandez Realin / Zuma Press / ContactoP
Elecciones América

Elecciones Argentina: acude a las urnas en unas legislativas que medirán hoy la fuerza de Milei en plena tormenta política y económica

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 10:03

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Elecciones Autonómicas

El PP da a Mazón por «amortizado» pero Feijóo no planteará sustituirle hasta después de las elecciones: sería «desviar el foco»

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 09:43

Más Demócrata

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante la segunda edición del foro 'World in Progress', en el Palau de Congressos de Catalunya, 20 de octubre de 2025, en Barcelona, Catalunya (España).David Zorrakino - Europa Press
Economía

Presupuestos 2026: Montero presentará en breve la senda de déficit y el techo de gasto en el Consejo de Política Fiscal y Financiera

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 10:09 - Actualizado: 20/10/2025 - 10:57

Donald Trump, presidente de Estados UnidosEuropa Press/Contacto/Will Oliver - Pool via CNP
Internacional

Moncloa avala la postura de Bruselas respecto a la propuesta de Trump sobre las fronteras en Ucrania

porAgencias/Demócrata
21/10/2025 - 10:25 - Actualizado: 21/10/2025 - 12:57

Casi todos los mutualistas jubilados ya han reclamado la devolución del IRPF. Pixabay.
Actualidad

Pensionistas: qué bancos pagan antes la nómina de octubre y por qué se adelanta

porAntonio Pérez
21/10/2025 - 17:50
1

Congreso y Senado

Feijóo emplazará a Sánchez a revelar ‘la verdad’ sobre corrupción antes de su comparecencia en el Senado

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 11:10

Más opiniones

Vínculos rotos; violencia vicaria contra animales de compañía

Etna Estrems Fayos

Por una norma que no solo levante expectativas, sino que las cumpla

Eneko Delgado

Apuntes sobre la introducción del aborto en el artículo 43 de la Constitución

Irene Correas Sosa

La administración local, la gran olvidada

Carlos Gil
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Comisiones y Comparecencias
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist