Manuel Blasco, consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, ha reclamado a Federico Martín, alcalde de Olba y miembro del PSOE, que cese su actividad de ‘hacer política’ para beneficio propio y ‘se deje ayudar’ en las labores de prevención de incendios forestales, tras el siniestro ocurrido en el verano de 2023 que también afectó a localidades vecinas como San Agustín.
Durante su intervención en la Comisión de las Cortes de Aragón, solicitada por el grupo parlamentario socialista, Blasco criticó la actitud de Martín, acusándolo de preocuparse más ‘por su proyección política en el PSOE’ que por la gestión de incendios. A pesar de las conversaciones con la directora general de Gestión Forestal, el alcalde considera que no son suficientes.
‘Que se baje del trono y se ponga a trabajar por su pueblo’, expresó Blasco, añadiendo que Martín ha evitado participar en encuentros importantes como la reunión con el CITA para fomentar el proyecto de prevención, y que su única pretensión parece ser que el Gobierno de Aragón cubra los costes de emplear vacas para limpiar el monte. ‘Espero que se deje de hacer política y se deje ayudar porque él está en su promoción política’, insistió.
TEMPORADA FAVORABLE
El consejero destacó que la temporada de verano ha sido ‘extraordinariamente favorable’ en Aragón, atribuyendo el éxito tanto a una buena prevención como a la ‘suerte’ de no enfrentar múltiples incendios simultáneos, lo que permitió concentrar recursos efectivamente. A pesar de las ‘extremas’ temperaturas de septiembre, la comunidad ha logrado controlar la situación gracias a medidas como la apertura de caminos y pistas forestales, la utilización de 3.500 puntos de agua y la limpieza de 4.000 hectáreas de monte.
Este año se registraron 38 incendios y 121 conatos, con un total de 291 hectáreas quemadas. El 40,8% de los fuegos fueron por causas naturales, un 27% por accidentes y un 5,6% por negligencias, entre otras causas. Además, el Gobierno aragonés intensificó la colaboración con los agricultores y prohibió eventos deportivos en zonas naturales como parte de la alerta Roja Plus activada en agosto debido a las condiciones climáticas que favorecían la propagación del fuego.















