Carlos Calvo, director general de Producción Agraria del Gobierno de Aragón, ha hecho un llamamiento al conjunto del sector agrario, incluyendo organizaciones y cooperativas, para que respalden la postura de la Comunidad respecto a la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2028-2035.
En su intervención ante la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación de las Cortes de Aragón, Calvo destacó la necesidad de proteger a agricultores y ganaderos, esenciales para la supervivencia del medio rural, en el contexto del Marco Financiero Plurianual que la Comisión Europea propone para la futura PAC.
Adicionalmente, mencionó que el Ministerio ha convocado reuniones para «analizar los reglamentos, artículo por artículo, para tenerlos publicados a finales de año» y destacó el trabajo en «los reglamentos que van a gestionar o regular la PAC desde el año 2028, donde se especifica en qué se convierten las ayudas o sobre el régimen de pequeños agricultores».
Desde el Grupo Socialista, Marcel Iglesias expresó su preocupación por la falta de agrado general hacia la nueva PAC, criticando sobre todo el incremento en la complejidad administrativa y las nuevas condiciones impuestas. Iglesias cuestionó las implicaciones de esta propuesta para Aragón y las medidas del Gobierno autonómico frente a los posibles recortes.
En el resto de los grupos parlamentarios, las opiniones fueron diversas. José María Giménez del PP subrayó la importancia de la PAC para Aragón y abogó por una posición común en el parlamento. Santiago Morón de Vox criticó la reducción de fondos debido a políticas de transición ecológica. José Luis Soro de CHA y Pilar Buj de Aragón-Teruel Existe, lamentaron los recortes en la PAC y su posible integración en un fondo multisectorial. Por último, Alberto Izquierdo del PAR criticó el modelo actual de PAC favoreciendo a antiguos agricultores en detrimento de los nuevos.















