Este martes, a las 12 horas, la consellera de Educación y FP de la Generalitat, Esther Niubó, se presentará ante la Comisión de Educación y FP del Parlament para aclarar las circunstancias alrededor de los fallos en las adjudicaciones docentes, lo que llevó a la necesidad de rehacer el proceso debido a varias anomalías encontradas.
El lunes, la Conselleria de Educación anunció que se ha efectuado la ‘corrección’ de las resoluciones definitivas de adjudicaciones docentes para el período académico 2025-2026.
Representantes de la Conselleria, en declaraciones a Europa Press el viernes pasado, señalaron que el procedimiento se interrumpió al no acatarse la directriz del departamento que establece cómo debe realizarse, y se ha iniciado un expediente informativo ‘para ser lo más transparentes posibles’.
En una entrevista el sábado, Niubó indicó que el error en la adjudicación no fue ni técnico ni humano, sino que parece ser el resultado de la acción de una persona que tomó ‘una decisión unilateral contraviniendo la normativa y las resoluciones’ de la Conselleria. La consellera subrayó la gravedad de los hechos, que afectan la percepción de confiabilidad y transparencia de la Conselleria: ‘Hemos abierto un expediente informativo porque necesitamos, debemos esclarecer los hechos y depuraremos todas las responsabilidades’.
Niubó también mencionó que aproximadamente 3.000 docentes verán alterada su destinación en la nueva adjudicación de plazas, lo cual afecta al 5% de los 57.000 candidatos a posiciones docentes, y anticipó que ‘lo más probable es que mejoren su posición’.
DIRECTOR GENERAL
Josep Maria Garcia, el director general de Profesorado y Personal de Centros Públicos, pidió disculpas el viernes por la gestión incorrecta de las adjudicaciones, pues a unas 700 u 800 personas ‘se les ha mantenido la plaza’. Explicó que el error se debió a que se conservaron ciertas plazas específicas que, según la normativa, debían transformarse en plazas ordinarias, no destinadas a interinos sino a funcionarios, impactando a un ‘importante’ número de docentes.
SINDICATOS
Varios sindicatos educativos, como Ustec·Stes, CC.OO. Educació, CGT Ensenyament e Intersindical, han exigido a la Conselleria de Educación y FP de la Generalitat que asuma responsabilidades por la gestión de estas adjudicaciones y han propuesto postergar el inicio del curso escolar.
Ustec·Stes, el sindicato mayoritario, junto con otros, ha organizado una concentración frente al Parlament este martes durante la comparecencia de Niubó, calificando la situación de ‘gravísima’ y abogando por minimizar los daños y retrasar el comienzo del curso hasta el 12 de septiembre. Professors de Secundària (Aspepc·Sps), el segundo mayor sindicato, ha solicitado a Niubó que identifique claramente a los responsables del error y no descarta tomar medidas legales.















