Este miércoles el Gobierno ha cosechado una sonora derrota por el rechazo del Pleno del Congreso a convalidar el Real Decreto-ley anticrisis (que incluía medidas del escudo social como la prórroga de los descuentos al transporte y la factura de la luz) y el del gravamen energético.
De los tres que tenía para convalidar, el Ejecutivo únicamente ha salvado uno, el de la mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo. Un Pleno aciago, y no es el primero, pues Moncloa acumula varios reveses fruto de su fragilidad parlamentaria.
Demócrata, recordamos todos sus tropiezos, desde tener que retirar leyes del orden del día por un eventual rechazo hasta enmiendas en contra de su criterio.
- 10/01/24 – El Congreso deroga el decreto-ley con la reforma del subsidio de desempleo por el voto en contra de PP, Vox y Podemos, que criticó una rebaja de cotización de uno de los subsidios. El Ejecutivo volvió a presentar meses más tarde la reforma, sin esa rebaja, y logró su convalidación.
- 30/01/2024 – El primer dictamen de la Ley de Amnistía elaborado por la Comisión de Justicia fue devuelto a la misma tras no obtener mayoría en el Pleno por el rechazo de Junts, que esgrimió que la redacción de la iniciativa dejaba fuera a parte del independentismo y propiciaba las arbitrariedades de la cúpula judicial española. El PSOE tuvo que hacer concesiones como acotar los delitos de terrorismo excluidos de la amnistía, incorporar la malversación como amnistiable redefiniendo el concepto de enriquecimiento, ampliar las fechas y abrir la puerta a la devolución de algunas multas ya pagadas para que Junts diera su ‘sí’ a un nuevo dictamen.
- 05/03/2024 – La Comisión de Educación puso de manifiesto la fragilidad parlamentaria del Gobierno, PSOE y Sumar. En contra del criterio de ambos grupos, PP, ERC y Junts se prestaron apoyo para introducir enmiendas al Proyecto de Ley de Enseñanzas Artísticas. Algunas de estas modificaciones no solo sobrevivieron al Pleno del Senado, sino que en su vuelta al Congreso, hicieron lo propio. Así las cosas, la ley incluyó nuevas disciplinas como las Artes Visuales, el Videojuego, la Animación y la Cinematografía; y la creación de un Consejo de Estudiantes.
- 21/05/2024 – El Pleno rechaza la Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Socialista, Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, para prohibir el proxenetismo en todas sus formas con el voto en contra de PP, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu y PNV. Vox y Podemos se abstuvieron.
- 23/05/24 – El Gobierno retira la reforma de la Ley del Suelo por falta de garantías para superar su debate de totalidad. ERC, Junts y Podemos iban a defender su devolución y el PP decidió el día anterior derribar el proyecto, pese a que ya negociaba cambios con el Gobierno.
- 23/07 – El Congreso rechaza la senda de déficit al votar Junts en contra junto al PP y Vox.
- 23/07/2024 – El Pleno del Congreso rechazó la Proposición de Ley de reforma de la Ley Orgánica sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, que modificaba en concreto el artículo 35 para implementar un Plan de reparto obligatorio de menores migrantes no acompañados entre las Comunidades Autónomas en situaciones de contingencia. PP, Vox y Junts se enrocaron en el ‘no’.
- 17/09/24 – PP, Vox y Junts tumban la proposición de ley de alquileres de temporada impulsada por los sindicatos de inquilinas y auspiciada por Sumar y otros socios del Gobierno. La propuesta, con modificaciones, será tomada en consideración tres meses después.
- 24/09/24 – El Gobierno retira antes de la votación la senda de déficit ante la posibilidad de llegar a un acuerdo con Junts y poder aprobarla. Aún no ha vuelto a presentar una propuesta.
- 14/11/2024 – El PNV se apoya en PP, Junts, UPN, CC y la abstención de Vox para, junto al error en la votación de EH Bildu y ERC, aprobar una enmienda al Proyecto de Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia para permitir juicios rápidos por ocupación.
- 21/11/2024 – El Congreso frena la subida impositiva al diésel, que queda fuera del paquete fiscal. Podemos votó en contra junto a PP y Vox. También quedó fuera la subida del IVA a los pisos turísticos, rechazada por PNV y Junts, además de PP y Vox.
- 9/12/24 – Suspensión del Impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica, que grava al 7% la generación de electricidad. La enmienda fue introducida en la reforma sobre el régimen de derechos de emisión de CO2, en fase de ponencia, con apoyo de PP, Vox, ERC, Junts y PNV. PSOE y Sumar decidieron suspender la Comisión y tienen ‘congelada’ desde entonces la iniciativa para neutralizar su cambio.
- 10/12/2024 – La Proposición de Ley sobre el derecho a otorgar instrucciones previas impulsada por el Grupo Parlamentario Socialista no supera la toma en consideración por el voto contrario de PP, Vox, Junts, PNV y UPN.
- 11/12/24 – Modificación de la reforma laboral de Yolanda Díaz para permitir contratos temporales en campañas agrícolas. PP, Vox y Junts aprueban en la Comisión de Agricultura una enmienda a la Ley de Desperdicio. El PNV se abstuvo.
- 11/12/24 – PP y Junts eximen a restaurantes, comercios, distribución y todo negocio con superficie útil de venta al público de menos de 1.300 m2 de contar con plan de prevención y llegar a acuerdos para donar sus excedentes, principales obligaciones de la Ley de Desperdicio Alimentario.
- 19/12/24 – Rechazo a la nueva Agencia de Inspección de la Cadena Alimentaria, que elevaría la actual agencia de control a agendcia estatal a través de una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario.
- 19/12/24 – El Congreso avala, con el Gobierno en contra, la enmienda del Senado de Junts para rebajar al 4% el IVA aplicado a la leche fermentada, las exenciones fiscales por ayudas a afectados por la DANA y la derogación del gravamen energético, que se incorporan al paquete fiscal. Esto último con votos de PP, Vox, Junts y PNV.
- 22/01/25 – Derogación en el Congreso del decreto-ley ómnibus con las ayudas al transporte, los descuentos del bono social y la subida de pensiones.
- 22/01/25 – Derogación en el Congreso del decreto-ley que volvía a crear el gravamen energético, con votos del PP, Vox, Junts y PNV.














