Es Tendencia |
Santiago Abascal Pepe Álvarez PSOE NC Report Ministerio de Vivienda Ere La Razón Consejo de Ministros Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible Yolanda Díaz Real Decreto PP Descarbonización Markus haas Alberto Núñez Feijóo Palestina Partido Popular (PP) Ministerio de Sanidad Ministerio de Ciencia Vivienda
Demócrata
jueves, 9 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Claves

Historial de debates de investidura en España: los que prosperaron y los que no

Desde la aprobación de la Constitución ha habido 16 debates de investidura. El de Feijóo será el 17 y podría sumarse a las tres fallidas, dos de Sánchez y una de Rajoy

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
22/09/2023 - 06:36 - Actualizado: 25/09/2023 - 19:37
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Hasta la fecha, ha habido 16 debates de investidura. El de Feijóo será el 17 y podría sumarse a las tres fallidas, dos de Sánchez y una de Rajoy

Hasta la fecha, ha habido 16 debates de investidura. El de Feijóo será el 17 y podría sumarse a las tres fallidas, dos de Sánchez y una de Rajoy

Desde el advenimiento de la democracia España ha vivido un total de 16 debates de investidura a lo largo de las 14 pasadas legislaturas. El del próximo martes y miércoles 26 y 27 de septiembre, con Alberto Núñez Feijóo (PP) de candidato, será el número 17, el primero de la vigente XV Legislatura. De las celebradas con anterioridad, 13 prosperaron, las otras tres restantes no.

UCD y Felipe González

El 30 de marzo de 1979 se celebró la primera investidura de la I Legislatura, cuando fue investido Adolfo Suárez (UCD) con 183 votos a favor, 140 en contra y ocho abstenciones (10 diputados no asistieron). El segundo debate también se celebró en la I Legislatura, tras la dimisión de Suárez. Tuvo lugar entre los días 18 y 25 de febrero; y pasó a la historia porque el día 23 se produjo el intento de golpe de Estado de Antonio Tejero, precisamente cuando se estaba llevando a cabo la segunda votación. La primera votación se produjo el día 20 y fue fallida, ya que el candidato, Leopoldo Calvo–Sotelo (UCD) no obtuvo la mayoría absoluta. Consiguió 169 votos a favor, 158 en contra y 17 abstenciones. Fue investido en segunda votación, el día 25 con 186 votos a favor, una mayoría más amplia que la absoluta, y 158 en contra.

En la II Legislatura, el debate de investidura de Felipe González (PSOE) se celebró entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre de 1982. El dirigente socialista fue investido en primera votación con 207 síes, 116 noes y 21 abstenciones (no asistieron cinco diputados).

El segundo debate de investidura de González, ya en la III Legislatura, se produjo los días 22 y 23 de julio de 1986. El resultado final fue de 184 votos a favor, 144 en contra y seis abstenciones; lográndose mayoría absoluta a pesar de la ausencia de 11 diputados.

En 1989, González repitió por tercera vez como presidente, en la IV Legislatura. El debate se celebró los días 4 y 5 de diciembre. El resultado fue muy ajustado, pues de los 328 votos emitidos, 167 fueron favorables, 155 contrarios y seis abstenciones (cuatro diputados se ausentaron). González resultó investido, aunque no llegó a los 176 que marcan la mayoría absoluta habitualmente. Y es que, en aquel debate, la Junta de Portavoces estableció la mayoría absoluta en 167 diputados porque los resultados electorales de Melilla, Murcia y Pontevedra fueron objeto de un recurso contencioso–electoral en el que estaban en juego 18 escaños.

En el debate de investidura de 1989 la Junta de Portavoces estableció la mayoría absoluta en 167 diputados porque los resultados electorales de Melilla, Murcia y Pontevedra fueron objeto de un recurso contencioso–electoral en el que estaban en juego 18 escaños.

El 8 y 9 de julio de 1993 tuvo lugar la última investidura de Felipe González, en la V Legislatura, resultando investido también en primera votación con 181 síes, 165 noes y una abstención.

La era Aznar y Zapatero

La VI Legislatura supuso un punto de inflexión. En 1996 José María Aznar (PP) logró ser investido presidente en primera votación de un debate que se celebró los días 3y 4 de mayo. Cosechó 181 votos afirmativos que se impusieron a los 166 en contra y una abstención. En la VII Legislatura, en concreto el 25 y 26 de abril del año 2000, revalidó cargo gracias al respaldo de 202 síes -obtuvo 148 en contra-.

La VIII Legislatura registró un nuevo cambio de habitante de Moncloa. Fue la primera de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE), quien también fue investido en primera votación tras el debate celebrado los días 15 y 16 de abril del 2004. Cosechó 183 síes, 148 noes y 19 abstenciones. Para la segunda investidura, la del 8,9 y 11 de abril del 2008 (IX Legislatura), sí que requirió de dos votaciones, pero finalmente resultó investido.

De Rajoy a Sánchez y el Gobierno de coalición

El 19 y 20 de diciembre del año 2011, en la X Legislatura, tuvo lugar el debate en el que Mariano Rajoy (PP) logró su primera investidura con 187 votos a favor, 143 en contra y un total de 14 abstenciones.

La XI Legislatura pasó a los anales de la historia como la primera sin una investidura que prosperase. Rajoy declinó someterse a ella y el líder del PSOE, Pedro Sánchez (PSOE) lo intentó en un debate que se celebró los días 1, 2 y 4 de marzo de 2016; pero no alcanzó las mayorías exigidas ni en primera ni en segunda instancia.

La XI Legislatura pasó a los anales de la historia como la primera sin una investidura que prosperase.

Ya en la XII Legislatura, los días 30, 31 de agosto y 2 de septiembre de 2016, se produjo un primer debate de investidura con Rajoy como candidato. Al igual que Sánchez, tampoco obtuvo la confianza de la Cámara. En ambas votaciones cosechó 170 votos a favor y 180 en contra. El segundo debate de investidura de la XII Legislatura, y tercero desde el 2016, acaeció los días 26, 27 y 29 de octubre. En aquella ocasión, Rajoy logró ser investido presidente en segunda votación gracias a las 68 abstenciones del PSOE.

Aquella jornada, la del 29 de octubre, pasó a la posteridad también como el día en que Sánchez renunció a su escaño para no romper la disciplina de voto de los socialistas dado que se posicionó en contra. Entonces, ya no era el secretario general, sino que la formación la comandaba una gestora con el socialista Javier Fernández al frente.

La XIII Legislatura, en sintonía con la XI, concluyó sin investidura. El debate en el que Sánchez intentó conseguirla se celebró los días 22, 23 y 25 de julio de 2019; y el resultado en ambas votaciones fue de 124 votos a favor, 155 en contra y 67 abstenciones.

Sánchez amasa dos investiduras fallidas y Rajoy, una.

La investidura de la XIV Legislatura es, hasta la fecha, la última que se ha celebrado. Las fechas fueron poco usuales, 4, 5 y 7 de enero del año 2020. Sánchez fue investido presidente en segunda votación, pues en primera ronda el resultado fue de 166 votos a favor, 165 en contra y 18 abstenciones; y articuló el primer Gobierno de coalición, vigente a día de hoy en funciones.

La del martes 26 y miércoles 27 de septiembre será la investidura número 17 y Feijóo podría convertirse en presidente o, como todo apunta, engrosar la lista de investiduras fallidas que capitanea Sánchez con dos, seguido de Rajoy con una.

Etiquetas: Alberto Núñez FeijóoCongreso de los DiputadosDebate de investiduraEspañaIV LegislaturaPartido Socialista Obrero Español (PSOE)Pedro Sánchez

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

13:04
Extremadura

Ángel Pelayo Gordillo celebra la aprobación de la Ley de Concordia: ‘Vox cumple con sus compromisos’

13:03
Euskadi

El Parlamento vasco desestima una propuesta de Vox para endurecer acciones contra el acoso policial y la difusión de símbolos de ETA

12:57
Agricultura & Alimentación

Mejora notable en la campaña de castañas del Valle del Genal tras las lluvias de otoño

12:57
Agricultura & Alimentación

Nuevo depósito de agua en Torres de Albanchez para apoyo a agricultores

12:57
Economía

El Salvador anuncia la creación de un nuevo centro de formación turística basado en el modelo andaluz

Más Leídas

Huelga por Gaza el 15 de octubre: quién convoca y horarios de los paros parciales
El impacto de la Ley de Movilidad Sostenible: ganadores y perdedores
La ausencia de un diputado del PP podría salvar la Ley de Movilidad Sostenible
¿Viene otro gran apagón? Red Eléctrica alerta sobre el riesgo inminente y pide medidas urgentes
Todos los detalles de la subida de las pensiones en 2026: así quedarán las pensiones máximas, medias y mínimas
SAE Y TECNOS piden a los grupos parlamentarios que bloqueen el Estatuto Marco si finalmente llega al Congreso

Más Demócrata

Extremadura

Ángel Pelayo Gordillo celebra la aprobación de la Ley de Concordia: ‘Vox cumple con sus compromisos’

porAgencias
09/10/2025 - 13:04

Euskadi

El Parlamento vasco desestima una propuesta de Vox para endurecer acciones contra el acoso policial y la difusión de símbolos de ETA

porAgencias
09/10/2025 - 13:03

Agricultura & Alimentación

Mejora notable en la campaña de castañas del Valle del Genal tras las lluvias de otoño

porAgencias
09/10/2025 - 12:57

Agricultura & Alimentación

Nuevo depósito de agua en Torres de Albanchez para apoyo a agricultores

porAgencias
09/10/2025 - 12:57

Actualidad

Foto de archivo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con la diputada de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido, en el Palacio de la Moncloa, el 13 de marzo de 2025 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)
Claves

Escenarios ante una cuestión de confianza: qué pasa si se pierde

10/07/2025 - 05:00
De izquierda a derecha, la ministra de Sanidad, Mónica García; la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y la ministra de Ciencia, Universidades e Innovación, Diana Morant, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros del 3 de junio de 2025 | CARLOS LUJÁN (EUROPA PRESS)
Código Verde

Consejo de Ministros: proyecto de ley sobre información de criptomonedas y Convenio económico con Navarra

04/06/2025 - 05:00
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión de control al Gobierno | JESÚS HELLÍN (EUROPA PRESS).
Cronología

El vía crucis del Gobierno en el Congreso: un recorrido cronológico de sus derrotas esta legislatura

24/01/2025 - 05:00 - Actualizado: 24/01/2025 - 09:48
Legislación

Los ecos de la UE: casi la mitad de las leyes aprobadas en España proceden de Europa

15/01/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist