Este martes se ha presentado la próxima temporada 2025-26 del Teatro Español, que comenzará el 7 de octubre y estará supervisada por Eduardo Vasco. Se destacan 24 obras de autores tanto clásicos como modernos, enfocándose en el teatro literario y la creación propia.
Inma Sanz, vicealcaldesa de Madrid, junto a Marta Rivera de la Cruz, delegada de Cultura, Turismo y Deporte, y Eduardo Vasco, han revelado los detalles de los espectáculos y artistas que formarán parte de la agenda en este icónico teatro de la capital. «El teatro es una conversación viva sobre lo que hemos sido, lo que somos y lo que queremos ser», enfatizó Sanz en el evento.
La temporada traerá a escena a figuras claves de la literatura dramática española como Valle-Inclán y Federico García Lorca, así como a dramaturgos contemporáneos como Duncan Macmillan y Johnna Adams. Actores de renombre como Aitana Sánchez-Gijón y Juan Echanove darán vida a los textos en las diferentes salas del recinto.
PROGRAMA EN LA SALA PRINCIPAL
En la Sala Principal, el telón se levantará el 14 de octubre con ‘Esencia’, de Ignacio García May, protagonizada por Juan Echanove y Joaquín Climent, hasta el 9 de noviembre. Seguirán obras como ‘Personas, lugares y cosas’, de Duncan Macmillan, desde el 25 de noviembre hasta el 11 de enero de 2026, con un elenco que incluye a Irene Escolar y Brays Efe, bajo la dirección de Pablo Messiez.
‘Luces de bohemia’ de Valle-Inclán, dirigida por Eduardo Vasco, regresa tras su éxito anterior, con funciones programadas desde el 23 de enero hasta el 7 de marzo. Aitana Sánchez-Gijón interpretará a Raimunda en ‘Malquerida’ de Jacinto Benavente, del 13 de marzo al 26 de abril de 2026.
El montaje ‘La escopeta nacional’, una adaptación de la obra de Rafael Azcona y Luis García-Berlanga, cerrará la temporada del 16 de junio al 26 de julio, bajo la dirección de Juan Echanove.
PROGRAMA EN LA SALA MARGARITA XIRGU
Mario Gas inaugurará la temporada en la Sala Pequeña-Margarita Xirgu con ‘El pesimismo alegre’, el 7 de octubre. La temporada seguirá con ‘El desconocido’ de Carmen Kurtz, desde el 14 de noviembre al 23 de diciembre, y ‘Noche’, adaptación de la novela de Alejandro Sawa, del 8 de enero al 1 de febrero.
‘El nudo gordiano’ de Johnna Adams, ‘Tras el ensayo’ de Ingmar Bergman y ‘Hamlet.01’ de Sergi Belbel son algunas de las propuestas que se verán en esta sala. La temporada concluirá con ‘Farsa y licencia de la reina castiza’ de Valle-Inclán, del 30 de junio al 26 de julio de 2026.
PROGRAMA EN LA ANDREA D’ODORICO
El Salón de los Balcones-Andrea D’Odorico ofrecerá obras en pequeño formato y coloquios. ‘Jack el destripador’ de Ignacio García May, ‘Duermen bajo las aguas’ de Carmen Kurtz, y ‘Cumpleaños’ de Luisa Carnés son algunas de las obras programadas. La temporada en este espacio finalizará con ‘Crónica de un mal español’, del 11 al 28 de junio.











