Recibe las alertas de la Agenda
Demócrata
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
lunes, 11 diciembre 2023
Demócrata
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
en demoData

Así evolucionan las encuestas para las elecciones generales del 23-J antes de la prohibición de difundir sondeos

El PP, de nuevo al alza tras la primera semana de campaña, frente a un PSOE que detiene su avance en cotas parecidas a las de 2019 (28%). Vox cede terreno en la disputa por el tercer puesto con Sumar (13%). El bloque de derechas consolida su ventaja con una mayor fidelidad de voto y por las fugas del PSOE hacia el PP

Hugo GarridoporHugo Garrido
17/07/2023 - 06:19
EmailCompartir en TwitterCompartir en LinkedinCompartir en FacebookCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

Información actualizada a las 20:49, del 17 de julio

Última semana de la campaña electoral para las elecciones a Cortes Generales del 23-J. Y con ella llega la prohibición de publicar encuestas, en cumplimiento de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General. Desde esta medianoche, no estará permitida la difusión de estudios de opinión con estimaciones de escaños o intención de voto, al menos en territorio nacional, por imposición de la LOREG en su artículo 69.7.

Demócrata ofrece hoy la última entrega de sus promedios de intención de voto a partir del agregador de sondeos elaborado a partir de los datos de casi 570 trabajos demoscópicos publicados desde finales de 2019, incluidas las aparecidas durante esta jornada, 17 de julio. La foto fija de este momento capta al Partido Popular como primera fuerza moviéndose alrededor del 34% de los votos de celebrarse hoy las elecciones. El PSOE detiene su escalada en las encuestas para quedarse en torno al 28%, unos números similares a los cosechados en las últimas generales, en noviembre de 2019.

En la otra competición entre fuerzas de ámbito nacional, la de la tercera plaza, la tendencia a la baja de Vox les dejaría moviéndose en niveles parecidos a los de Sumar, en el 13%. Durante los últimos días, son varios los trabajos publicados que sitúan a la candidatura de Yolanda Díaz por delante de la de encabezada por Santiago Abascal [ver metodología al final de la pieza].

Los cambios llegan tras una semana en la que se ha celebrado el cara a cara entre Pedro Sánchez y el candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, el único debate en el que intervendrá este último. Además, en RTVE tuvo lugar la confrontación entre los portavoces parlamentarios de los siete partidos que disponían de grupo propio en el Congreso de los Diputados durante la última legislatura. También en la radiotelevisión pública nacional, este miércoles, se desarrollará el único debate entre los aspirantes de los cuatro principales partidos, una cita a la que Feijóo ya ha anunciado que no acudirá.

Avance del bipartidismo

El nuevo avance del PP en intención de voto en la primera mitad de la campaña junto a la recuperación del PSOE durante el último mes —respecto a la expectativas tras las municipales y autonómicas del 28-M— apunta a un arco parlamentario, el de la próxima legislatura, en el que los dos partidos tradicionales tendrían un espacio del que no gozaban desde la irrupción en 2015 de Podemos y Ciudadanos. Ahora mismo, socialistas y populares estarían en disposición de acaparar más del 60% de los votos a partidos y cerca de tres de cada cuatro escaños en el Congreso.

A expensas de lo que pueda suceder en el tiempo que queda de aquí al domingo, otra de las tendencias que se ha consolidado en los sondeos es la ampliación de la disputa en el terreno electoral, que ya no se produce solo dentro de los bloques ideológicos. Mientras que PP y Vox, por un lado, y PSOE y Sumar, entre ellos, compiten por segmentos amplios de un mismo electorado, entre opciones de diferente bloque hay en juego una fracción de votantes nada desdeñable: aproximadamente un 4% de quienes votaron en las últimas generales, a Pedro Sánchez la inmensa mayoría de ellos.

La derecha, más movilizada

Así, en las matrices de transferencia entre partidos hay consenso en que entre un 8-10% de exvotantes del PSOE ahora se decantarían por el PP e incluso por Vox. A su vez, son pocos quienes están dispuestos a mover su sufragio en sentido inverso. Esa es una de las claves que explica por qué a pocos días de pasar por las urnas parece consolidarse la ruptura del equilibrio entre bloques ideológicos que se venía dando en las últimas citas electorales, con alrededor del 43% de apoyos en cada parte.

Si a lo anterior se le suma que la fidelidad de voto (encuestados que afirman que repetirán siglas respecto a 2019) de PP y Vox es mayor que la del PSOE o Sumar, tendríamos los dos principales factores que explican que ahora en torno a las opciones del lado derecho del espectro ideológico se agrupe un 47-48% del voto, frente al 41% de la parte izquierda.

Tres subsistemas electorales y muchos votos perdidos: así se eligen los diputados del Congreso
demoData

Tres subsistemas electorales y muchos votos perdidos: así se eligen los diputados del Congreso

porHugo Garrido
10/06/2023 - 08:01

CÓMO SE HIZO ESTA INFORMACIÓN

El agregador de encuestas de Demócrata recopila los datos de 569 trabajos demoscópicos publicados desde noviembre 2019. El promedio de intención de voto para cada formación se estima a partir de un modelo que aplica a la información de cada encuesta tres factores de ponderación: tiempo, muestra y fiabilidad de la empresa encuestadora.

Para el cálculo de cada uno de los promedios a lo largo del tiempo se utiliza una media móvil que incluye la información de los sondeos  difundidos durante los 30 días anteriores. El peso de los estudios decae a medida que su trabajo de campo se aleja de la fecha de cálculo. Por otro lado, las encuestas también ganan o pierden peso en función del tamaño de la muestra. No se incluyen en ningún caso estudios con menos de 800 entrevistas, que no incluyan en su ficha técnica detalles como la fecha del trabajo de campo, el tamaño de la muestra o el método de entrevista, como tampoco se contemplan sondeos internos de formaciones políticas o difundidos en exclusiva por partidos.

Por último, se introduce un tercer factor de corrección elaborado a partir de la fiabilidad que en el pasado han demostrado cada una de las empresas. Aunque una de las ventajas de promediar diferentes estudios de opinión es que de esa manera se diluyen o reducen los sesgos o efectos de los diferentes modelos de estimación de voto, el modelo de promedios de este diario rebaja el peso de aquellas encuestadoras con menor grado de acierto en las últimas generales.

Para el caso del CIS, se han excluido las estimaciones de voto elaboradas por el organismo público dado su evidente sesgo. Sí se incluye desde junio una estimación de voto alternativa a la oficial hecha con los datos del estudio del centro de investigaciones, a partir del último modelo utilizado por el propio CIS antes de la designación de José Félix Tezanos como presidente.

La agregación de intención de voto por bloques ideológicos se hace de la siguiente forma: a lo largo de la serie temporal, la izquierda incluye a PSOE, Unidas Podemos, Más País y, desde abril de 2023, a Podemos y Sumar. Por el lado de la derecha, se suman los datos de cada encuesta de PP, Vox, Cs y, cuando están disponibles, los de Navarra Suma/UPN.
Etiquetas: Congreso de los DiputadosElecciones 23-JMovimiento SumarPartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)Vox

Más demócrata

Pedro Sánchez promete su cargo ante el rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela
Actualidad

Pedro Sánchez promete su cargo ante el rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela

porDemócrata
16/11/2023 - 19:44

El nombramiento del presidente del Gobierno ya aparece en el Boletín Oficial del Estado de este 17 de noviembre.

El vicepresidente del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis; la presidenta del Congreso Francina Armengol, y la portavoz adjunta del PSOE en el Congreso, Isaura Leal, a su llegada a una reunión de la Mesa del Congreso. Fuente Eduardo Parra/ Europa Press.
Congreso

La Mesa cierra el cupo de preguntas de los grupos al Gobierno para las sesiones de control y el número de integrantes de las ponencias

porAdrián Lardiez
23/11/2023 - 17:24

El PP contará con 10 preguntas al Ejecutivo y atesorará tres integrantes en las ponencias

El ministro de Sanidad en funciones, José Manuel Miñones, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa. Fuente Eduardo Parra / Europa Press.
Sanidad

El Gobierno suprimirá definitivamente las plazas MIR con conformidad previa de hospitales privados

porAdrián Lardiez
13/11/2023 - 04:55

Ya las eliminó mediante un Real Decreto en julio de 2022, pero el Supremo lo anuló por una irregularidad durante el trámite de audiencia e información pública. Sanidad espera resolverlo...

Consejo de Ministros: 35 nombramientos y ley de paridad en la política y la empresa
Actualidad

Consejo de Ministros: 35 nombramientos y ley de paridad en la política y la empresa

porDemócrata
06/12/2023 - 21:23

Consulte los temas más destacados tratados en el Consejo de Ministros celebrado el 5 de diciembre de 2023

Actualidad

Los compromisos del PP que afectan al funcionamiento del Congreso y del Senado
demoData

El Congreso bate el récord de tiempo sin constituir sus comisiones legislativas

28/10/2023 - 10:21

La Cámara Baja cumple casi dos meses y medio sin comisiones permanentes legislativas, 58 días en periodo ordinario de sesiones, el mayor lapso desde la restauración democrática. Sánchez protagoniza también...

La Comisión General de las Comunidades Autónomas, un intento de reforma del Senado venida a menos
demoData

La Comisión General de las Comunidades Autónomas, un intento de reforma del Senado venida a menos

19/10/2023 - 06:32

El órgano, creado hace casi tres décadas para potenciar la representación territorial de la Cámara Alta, ha pasado de celebrar más de cien sesiones en alguna de sus primeras legislaturas...

El Senado autoriza los tres grupos pendientes y reducirá los recursos de los que pierdan senadores prestados
demoData

De 31.000 a 62.000 euros, el salario de los asesores de los senadores contratados por la Cámara

21/09/2023 - 06:34

Cada módulo para contratar asistentes de los grupos supone 2.213 euros mensuales y 14 pagas como salario base. Demócrata ha accedido también a las categorías retributivas aprobadas esta semana por...

CORREO-E: info@democrata.es
SÍGUENOS EN

Agenda Semanal

Mantente informado con las previsiones y claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE
© 2023 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
  • Quiénes somos
  • Gobernanza y transparencia
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
SÍGUENOS EN
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • demoData
  • Quieren influir

© 2023 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00