Es Tendencia |
BNG Hamás Alberto Núñez Feijóo Reducción de jornada España Parlamento Europeo Partido Popular (PP) Sociométrica Elecciones autonómicas Ley de Familias Presupuestos 2026 Enmiendas Juan Espadas Néstor Rego Óscar López CIS Sumar Simplificación ómnibus i Elecciones Generales Cáncer de mama
Demócrata
jueves, 16 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
demoData

El Senado de la XV Legislatura: estos son los nombres de los legisladores de designación autonómica

Imputados, un alcalde con ELA, primeros ediles, cargos públicos repescados y exparlamentarios en Cortes completan la relación de nombres que compondrán el Senado a partir del 17 de agosto.

Hugo GarridoporHugo Garrido
31/07/2023 - 01:20 - Actualizado: 04/08/2023 - 07:09
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
De izquierda a derecha los nuevos senadores por designación autonómica Carme da Silva (BNG), José Manuel Baltar (PP) y José Manuel Rey Varela (PP), en el pleno del Parlamento de Galicia | EFE. XOÁN REY

De izquierda a derecha los nuevos senadores por designación autonómica Carme da Silva (BNG), José Manuel Baltar (PP) y José Manuel Rey Varela (PP), en el pleno del Parlamento de Galicia | EFE. XOÁN REY

El próximo 17 de agosto se constituyen las nuevas Cortes Generales, en las que los 350 diputados del Congreso y los 266 senadores de la Cámara Alta adquirirán su condición plena como legisladores. Ya se conoce la identidad de todos los parlamentarios de la Cámara Baja y de los 208 del Senado elegidos el pasado 23 de julio. A ellos hay que sumar los 58 senadores designados por los parlamentos de las comunidades autónomas y que se renuevan tras cada convocatoria electoral autonómica. Casi todos sus escaños también tienen ya nombre, aunque ocho siguen en el aire e incluso alguno no tiene ni color político.

La semana pasada, las cámaras territoriales de Canarias, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Cataluña, Andalucía y Galicia celebraron plenos en los que se votaron hasta una veintena de nuevos nombres para el Senado. Entre los propuestos por los partidos políticos hay antiguas señorías, cargos que quedaron descolgados tras los comicios del 28-M o los más reciente del 23-J e incluso un par de investigados por diferentes delitos.

UN SENADOR ADICIONAL  MÁS OTRO POR MILLÓN DE HABITANTES

Cada cámara territorial elige a un senador por designación más otro adicional por cada millón de habitantes). En estos momentos son 58, que junto a los 208 senadores electos suman los 266 que forman el Pleno del Senado. Para elegir el color de cada escaño, la Mesa del parlamento en cuestión sigue un criterio de proporcionalidad en función de los resultados obtenidos por cada partido en las últimas elecciones autonómicas.

Nombramientos polémicos

Entre las últimas designaciones para la Cámara Alta tres hombres han sido objeto de controversia: José Manuel Baltar Blanco (PP), Enric Morera (Compromís) y Pedro San Ginés (Coalición Canaria). Ginés, expresidente del cabildo de Lanzarote y con una causa abierta por presunta corrupción en un juzgado de Arrecife (Santa Cruz de Tenerife), fue la propuesta de los nacionalistas de CC para uno de los tres escaños que se eligen en el Parlamento de Canarias. Los otros dos fueron José Antonio Valbuena Alonso (PSOE), exconsejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial en la anterior legislatura autonómica, y María Australia Navarro, expresidenta del PP en la región.

El jueves, fue el turno de las Cortes Valencianas, donde la elección del expresidente de la Cámara Enric Morera para una de las vacantes ha causado una gran fractura entre los socios de la coalición Compromís. Mientras Iniciativa del Poble Valencià apostaba por la continuidad de Carles Mulet, los socios mayoritarios de Més (antiguo Bloc Nacionalista Valencià) impusieron a Morera, que fue finalmente el designado por la cuota de Compromís, pero con los votos en blanco de los diputados de Iniciativa.

Al PP le correspondían tres de los seis puestos en la Comunidad Valenciana, para los que propuso a Gerardo Camps Devesa, ex vicepresidente y exconsejero de Economía, Hacienda y Empleo con Francisco Camps; a la alcaldesa de Bigastro (Alicante) María Teresa Belmonte; y al cirujano Fernando Carbonell Tatay, este último consensuado con Vox. Completan la relación los dos socialistas, que fueron el expresidente autonómico Ximo Puig y Rocío Briones, exdirectora del Servicio Valenciano de Empleo y Formación. La decisión del PSOE pone fin a la trayectoria como senador del expresidente Joan Lerma, que había sido designado por su partido desde 1995.

demoData

El 46% de los parlamentarios que iba en listas el 23-J mantendrá su escaño en la nueva legislatura

porHugo Garrido
27/07/2023 - 06:27 - Actualizado: 04/08/2023 - 07:15

De la diputación al Senado

La semana terminaba con el pleno en el Parlamento de Galicia, donde se hizo efectivo el resultado de las autonómicas de 2020 para repartir las tres actas que corresponden a la comunidad. Por esta vía, la de la designación, volverá a tener un cargo público José Manuel Baltar Blanco, expresidente de la Diputación de Orense. Hace unas semanas, Baltar daba un paso atrás y renunciaba a la reelección al frente del organismo provincial para facilitar que el PP pudiera retener la presidencia del mismo. El nuevo senador tiene un juicio pendiente acusado de conducción temeraria tras ser detectado por un radar, el pasado abril, a más de 200 km/h el coche oficial en el que viajaba.

El otro seleccionado por el PP para relevar a Alberto Núñez Feijóo y a Miguel Ángel Tellado como senadores autonómicos es José Manuel Rey Varela, exconsejero de Política Social con el propio Feijóo y actual alcalde de Ferrol (La Coruña). El tercer escaño será para el BNG, que como segunda fuerza en las gallegas de hace tres años vuelve así a la Cámara Alta. Lo harán con Carme da Silva Méndez, coordinadora de la campaña electoral de las municipales para los nacionalistas y cabeza de lista por Pontevedra al Congreso el 23-J, donde no logró representación.

En Cataluña, pese a no votar en mayo, había dos escaños por designación vacantes: uno del PSC y otro de Junts. Los primeros han optado por la alcaldesa de L’Hospitalet de Llobregat y expresidenta de la Diputación de Barcelona, Núria Marín, mientras que Teresa Pallarés es la nueva legisladora por Junts. Sustituirán, respectivamente, a Lorena González y a Assumpció Castellví, elegidas hace un poco más de un mes alcaldesas de Balaguer (Lleida) y Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant (Tarragona).

Repescas en Islas Baleares

La comunidad balear es otro territorio que celebró elecciones el 28 de mayo y que designó a sus dos senadores la semana pasada. Aquí, populares y socialistas optaron por excargos que quedaron descolgados tras las municipales y las generales. El PP registró al que fuera diputado en el Congreso en la pasada legislatura, Miguel Ángel Jerez. El 23-J, Jerez fue el candidato para la circunscripción de Ibiza-Formentera al Senado, donde finalmente se impuso la coalición de PSOE y Sumar con Juanjo Ferrer. A su vez, el PSOE llevará a la Cámara Alta por la comunidad insular al anterior alcalde de Palma, José Francisco Hila.

Renovación parcial en Andalucía

Aunque no hubo elecciones a la Junta de Andalucía en mayo, el resultado de las generales de hace unos días sí afectó a varios de los nueve escaños por designación autonómica que corresponden a la comunidad. El Parlamento de Andalucía votaba el jueves los remplazos a tres legisladores del PP y otra de Vox. Tras el 23-J, Elías Bendodo, Juan Bravo (PP) y María José Rodríguez de Millán (Vox) cambian el Congreso por el Senado, mientras que la alcaldesa de Jerez de la Frontera (Cádiz) y senadora autonómica, María José García-Pelayo, revalidaba el acta hace unos días, pero esta vez como senadora electa.

El exportavoz parlamentario del PP en Cantabria, Íñigo Fernández, durante la celebración del pleno para su designación como senador por la comunidad autónoma | PARLAMENTO DE CANTABRIA
Senadores por designación

Dos tercios de los senadores dependientes de las últimas elecciones autonómicas, en el aire

porHugo Garrido
20/07/2023 - 06:02 - Actualizado: 20/07/2023 - 10:04

Cubrirán sus vacantes, por el PP, el exalcalde de Almería y ya senador en la última legislatura, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador; la exalcaldesa de La Zubia (Granada) y exdiputada provincial, Inmaculada Hernández Rodríguez, que iba en las listas al Congreso por Granada (no salió elegida); y al expresidente de la Autoridad Portuaria de Almería y secretario general del Consejo Audiovisual de Andalucía, Jesús Caicedo Bernabé. La elegida por Vox ha sido la exconcejala en Granada y "Asset Manager" Paloma Gómez Enríquez.

A la espera de fecha en Castilla-La Mancha

Hoy, se reúne en las Cortes de Castilla-La Mancha la comisión de Reglamento y Estatuto del Diputado, donde se examinarán las cuatro candidaturas registradas para ocupar los tres escaños por designación. El trámite forma parte del procedimiento que concluirá con la votación en Pleno, todavía sin agendar, pero que debe convocarse dentro de los treinta días siguientes a la emisión del dictamen de la comisión (artículo 6.1 de la Ley sobre designación de Senadores representantes de Castilla-La Mancha).

El PSOE, a quien corresponde dos de los asientos, ha propuesto al alcalde de La Roda (Albacete) y paciente de ELA, Juan Ramón Amores, y a la exalcaldesa de Ciudad Real Pilar Zamora. Por parte del PP el elegido es Miguel Ángel de la Rosa, exdiputado nacional y exedil de Toledo. Pese a no contar con apoyos suficientes, Vox ha propuesto a Josefina Blázquez, concejala en Talavera de la Reina (Toledo) y cabeza de lista de Vox al Senado por esa provincia (no logró acta).

WIKIMEDIA COMMONS / DEMÓCRATA
demoData

Más de la mitad de la subvención del Senado a los grupos parlamentarios el año pasado acabó en la caja de los partidos

porHugo Garrido
10/07/2023 - 06:26 - Actualizado: 10/07/2023 - 11:56

Mientras no concluya el trámite de designación de los nuevos senadores, mantendrán su mandato los elegidos la legislatura pasada. Así será con la modificación de la ley autonómica, una tramitación exprés pactado entre PSOE y PP con una proposición de ley cuyo debate de toma en consideración, votación, tramitación por lectura única y aprobación se hará en un mismo pleno, el convocado para mañana, 1 de agosto, en las Cortes de Castilla-La Mancha.

Sin noticias de La Rioja, Asturias, Murcia, Navarra y Aragón

Cinco de las 12 comunidades que celebraron elecciones en mayo todavía no han iniciado los trámites para renovar a sus senadores autonómicos. En Murcia, Navarra y Aragón siguen con presidencias autonómicas en funciones, a la espera de candidaturas con los apoyos suficientes para superar la investidura. En las tres regiones los senadores por designación pueden ser parte de las negociaciones entre partidos. El senador de Navarra ya acabó en manos de Geroa Bai la legislatura pasada. El color del escaño que corresponde a la comunidad es uno de los objetos de discusión en las negociaciones que está llevando a cabo María Chivite (PSOE) para conseguir los números que le aseguren la reelección.

En Murcia y Aragón, donde los dos aspirantes a encabezar el Ejecutivo son del PP, no se sabe qué pasará con el senador que en principio correspondería a los populares en ambos lugares. El PP ya ha cedido un senador autonómico a Vox en Extremadura (Ángel-Pelayo Gordillo Moreno) y en la Comunidad Valenciana. El de La Rioja, donde el PP obtuvo mayoría absoluta, sigue sin nombre, aunque será de color azul. Y en Asturias, donde el PSOE se hizo con los dos asientos de la comunidad, no hay novedades. María Jesús Álvarez y Mercedes Otero, las anteriores senadoras, fueron en las listas socialistas al Senado del 23-J, pero no salieron elegidas.

Designados que lograron mandato el 23-J

Los dos representantes por la Asamblea de Extremadura la legislatura pasada, Rafael Lemus (PSOE) y el expresidente autonómico José Antonio Monago (PP), fueron incluidos en las papeletas de sus respectivas formaciones a las elecciones a la Cámara Alta de hace unos días. Ambos lograron el escaño por la provincia de Badajoz. Otra expresidenta autonómica del PP, la de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, seguirá una legislatura más en el Senado. Designada hace cuatro años por las Cortes de Aragón, en esta ocasión ha obtenido el mandato en las urnas como cabeza de lista en la plancha de Zaragoza.

Etiquetas: BNGCoalición CanariaPartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)SenadoVox

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

04:39
Internacional

Ampliación | Maduro recuerda los «golpes de Estado» de la CIA ante el permiso de Trump para que opere en Venezuela

04:08
Internacional

Tribunal peruano deniega la petición de prohibir a Dina Boluarte abandonar el país

03:34
Internacional

Maduro critica la intervención de la CIA en Venezuela tras autorización de Trump

03:14
Internacional

HRW pide a China que cese las deportaciones de norcoreanos ante los riesgos de persecución

02:43
Internacional

La ONU critica duramente el asesinato de un candidato suní en Irak tras un ataque con bomba

Más Leídas

Óscar López rechaza la propuesta de Podemos de estabilizar automáticamente a los interinos
Declaración de Ábalos en el Supremo: ¿Qué pasa si ingresa en prisión? ¿Puede un diputado votar desde la cárcel? ¿Cambian las mayorías?
Huelga por Gaza el 15 de octubre: los servicios mínimos en cada Comunidad Autónoma
Quién es Antonio Sanz, nuevo consejero de Sanidad en plena crisis de los cribados de cáncer y con las elecciones andaluzas de fondo
Los socios del Gobierno guardan silencio sobre la senda de déficit para no condicionar las conversaciones sobre Presupuestos
La empresaria Carmen Pano declara hoy en el Senado sobre los 90.000 euros entregados en Ferraz

Más Demócrata

Archivo - Fachada del Congreso de los DiputadosMarcos Villaoslada - Europa Press - Archivo
Directo

Siga el debate de totalidad de la reforma del Reglamento para regular la relación entre lobbies y diputados

porLucía Gutiérrez
16/10/2025 - 05:00

Spain Digital Week

El sector digital analiza en Demócrata los retos en Bruselas: «España debe promocionar una regulación inteligente»

porÁlvaro Villarroel
16/10/2025 - 05:00

Archivo - El presidente de Venezuela, Nicolás MaduroPRESIDENCIA DE VENEZUELA - Archivo
Internacional

Ampliación | Maduro recuerda los «golpes de Estado» de la CIA ante el permiso de Trump para que opere en Venezuela

porAgencias
16/10/2025 - 04:39

Archivo - La expresidenta de Perú, Dina BoluarteEuropa Press/Contacto/Mariana Bazo - Archivo
Internacional

Tribunal peruano deniega la petición de prohibir a Dina Boluarte abandonar el país

porAgencias
16/10/2025 - 04:08

Actualidad

LUCÍA GUTIÉRREZ
demoData

Director del Gabinete del director del Gabinete, un cargo ocupado por diez personas en los últimos 20 años

06/08/2025 - 22:59 - Actualizado: 07/08/2025 - 15:02
Imagen de la bolsa de Madrid, con la cotización del Ibex 35, en la jornada posterior al anuncio del acuerdo comercial entre EEUU y la UE en materia arancelaria | MARTA FERNÁNDEZ (EUROPA PRESS)
demoData

Acuerdo comercial entre EEUU y la UE: qué sectores están más expuestos a los aranceles fijados por Trump

30/07/2025 - 05:00
Archivo - Uno de los emblemáticos leones que se encuentran delante de la fachada del Congreso de los Diputados en la Plaza de las Cortes de Madrid.Óscar J.Barroso - Europa Press - Archivo
demoData

Legislar a golpe de Real Decreto-ley, una práctica cada vez más complicada

25/07/2025 - 05:00 - Actualizado: 25/07/2025 - 12:08
La bandera de España en la fachada del Senado tras el acto de Izado Solemne de la bandera de España, en la plaza de La Marina Española, a 6 de diciembre de 2023 | ALEJANDRO MARTÍNEZ VÉLEZ
Exclusiva Demócrata

El 44% de la subvención del Senado a los grupos acabó en los partidos el año pasado

07/07/2025 - 05:00 - Actualizado: 14/07/2025 - 07:34
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist