Es Tendencia |
Defensor Reforma judicial LECRIM Ayudas Gobierno Elecciones autonómicas DGT Huelga general Sandra peña Manifestación DANA Sanidad PSOE DANA Generalitat valenciana Compromís Abc Separatismo Moción de censura Restricciones mayores 65 años Irlandesas Loreto
Demócrata
martes, 28 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
demoData

La Comisión General de las Comunidades Autónomas, un intento de reforma del Senado venida a menos

El órgano ha pasado de celebrar más de cien sesiones en sus primeras legislaturas a reunirse en cuatro ocasiones en el último mandato

Hugo GarridoporHugo Garrido
19/10/2023 - 06:32 - Actualizado: 08/11/2023 - 01:32
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Momento de la sesión de constitución de la XV Legislatura del Senado, en el Antiguo Salón de Sesiones de la Cámara Alta, lugar en el que se celebrará el debate de la Comisión General de las Comunidades Autónomas de este jueves | ALEJANDRO MARTÍNEZ VÉLEZ (EUROPA PRESS)

Momento de la sesión de constitución de la XV Legislatura del Senado, en el Antiguo Salón de Sesiones de la Cámara Alta, lugar en el que se celebrará el debate de la Comisión General de las Comunidades Autónomas de este jueves | ALEJANDRO MARTÍNEZ VÉLEZ (EUROPA PRESS)

Relegado en la práctica a Cámara de segunda lectura legislativa, el Senado ha adquirido un interés informativo inusual, al menos en el arranque de la legislatura. Con el Congreso paralizado, sin apenas actividad más allá del proceso de investidura fallida de Alberto Núñez Feijóo, la Cámara Alta centra la actualidad parlamentaria en este comienzo de curso político.

Así sucederá con el debate que tendrá lugar en la Comisión General de las Comunidades Autónomas, pedido por el Partido Popular y al que están citados todos los presidentes de las Comunidades Autónomas, un encuentro al que asistirán los líderes del Ejecutivo de los 13 territorios gobernados por el PP, el presidente de Cataluña (ERC) y el vicepresidente de Canarias (también del PP). Pero, ¿qué es el órgano en el que tendrá lugar el debate y cuáles su rol institucional?

Una comisión para potenciar la función territorial

La Comisión General de las Comunidades Autónomas fue creada en la primera mitad de la década de los noventa, en el marco de unos largos trabajos de ponencia en el Senado con el objetivo de «potenciar de forma más satisfactoria sus funciones de representación territorial». El fruto de aquel proceso fue una reforma del Reglamento de la Cámara Alta, aprobada a comienzos de 1994, una suerte de «banco de pruebas», como fue calificada en alguna de las sesiones, para una eventual reforma más a fondo que diera respuesta al mandato que la Constitución le reserva al Senado en su artículo 69.

DOBLE DE MIEMBROS Y DEBATE ANUAL

Entre otras particularidades, la Comisión General de las CCAA tiene el doble de integrantes que el resto de comisiones permanentes legislativas de la Cámara. Además, su Mesa, también tiene dos integrantes más (siete) en comparación con las otras comisiones, un tamaño que la iguala a la Mesa del Senado: presidencia, dos vicepresidencias y cuatro secretarías (las otras comisiones tienen dos puestos de secretario).

Otra peculiaridad de este órgano es que en su seno debería tener lugar "una vez al año", antes "de que finalice el primer periodo de sesiones" (en el primer semestre), una sesión dedicada a efectuar un "balance de la situación del Estado de las Autonomías", como obliga el artículo 56 bis 7 del Reglamento. Sin embargo, ese "debate del estado de las Autonomías" rara vez se ha celebrado.

El cambio de reglamento llegaba en un momento en el que no eran pocas las voces que, incluso desde dentro, cuestionaban el encaje de la institución, como así queda reflejado en los diarios de las sesiones plenarias en las que se debatió dicha reforma, donde se llega a techar de «inoperante» o «desbordada por la realidad» su labor. Con la cuestión territorial como telón de fondo, se puso en marcha la Comisión General de las CCAA, un «Senado dentro del Senado», como llegó a definirla un parlamentario de Eusko Alkartasuna.

Sobre el papel, el órgano tiene reservadas más de una veintena de funciones, de forma que se le otorga potestad para tomar parte en prácticamente cualquier asunto que afecte a las autonomías, así como a impulsar iniciativas e incluso elaborar ponencias para examen previo de iniciativas legislativas que no le hayan sido asignadas en exclusiva en su tramitación parlamentaria.

En la práctica, desde hace años apenas sirve para ejercer en contadas ocasiones funciones de control sobre miembros del Gobierno, o dictaminar sobre propuestas de reforma de Estatutos de Autonomía o de proyectos de ley de cesión de tributos del Estado a las Comunidades Autónomas.

Una actividad mermada con los años

En sus primeros años de funcionamiento, la Comisión General de las Comunidades autónomas llegó a celebrar alrededor de un centenar de sesiones: 104 en la Legislatura VI (1996-2000) y 94 en la VII (2000-2004). La actividad del órgano fue decayendo rápido con el tiempo. Entre 2008 y 2011 (segundo mandato de José Luis Rodríguez Zapatero) solo se reunió en once ocasiones, una de las cuales fue para su constitución, otra para votar puestos vacantes en la Mesa de la comisión y otra para designar ponentes, citas todas ellas que no duran más de diez minutos. Del resto, la mayoría fueron comparecencias de ministros o del entonces Secretario de Estado para la Unión Europea, en el contexto de la presidencia española del Consejo, en 2010.

Ya con Mariano Rajoy, en la Legislatura X, la comisión se reunió nueves veces (cinco de ellas para constituirse, cubrir vacantes en Mesa o designar ponentes). En la XII (2016-2019) hubo otra decena de encuentros: tres de ellos para cuestiones formales (constitución y cubrir vacantes), tres para comparecencias de ministros y apenas un solo dictamen sobre iniciativas legislativas (la reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias).

En la última legislatura (2020-2023), el órgano solo se convocó cuatro días. Además de la constitutiva, el PP pidió la comparecencia de Carolina Darias por la situación «generada por el Estado de Alarma», una a petición propia del Gobierno para que Nadia Calviño informara sobre los progresos del Plan de Recuperación y otra para debatir cinco mociones sobre diferentes aspectos de cariz regional.

¿Quiénes pueden convocar una sesión?

El Reglamento establece que la comisión se reunirá cuando la convoque su presidente (en esta legislatura es la senadora por Zaragoza Luisa Fernanda Rudi) o el presidente de la Cámara. También pueden solicitar la convocatoria el Gobierno, los consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas o un tercio de los miembros de la comisión (20 en estos momentos). Esta última posibilidad, la de la firma de al menos 20 senadores, es la que ha utilizado el Grupo Popular en el Senado para forzar la convocatoria de esta semana.

¿Quién puede asistir e intervenir en la Comisión?

Además de los miembros de la comisión (60 en esta legislatura) podrán asistir a las sesiones de la Comisión General de las Comunidades Autónomas todos los senadores por designación autonómica (artículo 56 bis 1 del Reglamento), aunque no sean integrantes del órgano. Para ello se les notifica "con antelación" de cada convocatoria.

Para intervenir en una sesión hay que indicarlo previamente a la Mesa para registrarse como orador en un determinado punto del día. El plazo permanece abierto hasta media hora antes del inicio de la sesión (artículo 56 bis 4.1) y en él pueden inscribirse los miembros del Gobierno, los presidentes autonómicos (que pueden delegar en otro miembro de su Gobierno) y los senadores designados por los parlamentos autonómicos. En cada punto del orden del día, además, pueden intervenir los portavoces de los grupos parlamentarios en la comisión que así lo deseen, para lo que se conoce como fijar la posición del grupo respecto al asunto que se esté debatiendo.

La diputada de ERC, Montserrat Bassa, se dirige al vicepresidente primero del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, en su intervención durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, el 21 de junio de 2022 | EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS
demoData

Del «no» sin consenso a la «torre de Babel llena de auriculares»: el debate del uso de las lenguas en los reglamentos del Congreso y el Senado

porHugo Garrido
11/09/2023 - 06:28 - Actualizado: 02/09/2024 - 14:23

Esta capacidad, la de poder convocar a todos los Ejecutivos regionales en un foro público, es la que ha aprovechado el Grupo Popular para intentar reunir en el Senado a los máximos mandatarios territoriales para contraponer visiones, con las Cortes Generales como escenario, sobre una posible Ley de Amnistía.

La asistencia no es obligatoria

Que el Gobierno de España, los gobiernos autonómicos y los senadores autonómicos tengan que ser notificados de todas las convocatorias de la Comisión General de las Comunidades Autónomas, por si desean participar en ellas, no implica que la asistencia sea obligatoria. Las únicas comisiones en las que hay obligación de comparecer son las de Investigación, siempre que las personas citadas residan en el país (artículo 1.1 de la Ley Orgánica de comparecencia ante las Comisiones de Investigación del Congreso y del Senado).

Así, los presidentes de Navarra, Castilla-La Mancha y Asturias, todos ellos del PSOE, han declinado la invitación, al igual que no estará ningún miembro del Gobierno. Preguntada al respecto este martes, la ministra de Política Territorial en funciones y portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez, justificó la decisión sobre la base de lo que considera una "instrumentalización de la comisión", al tiempo que pedía respeto para la institución. En la misma línea se han manifestado desde Castilla-la Mancha o Navarra, si bien desde ambos gabinetes han alegado motivos de agenda para excusarse (hay pleno tanto en las Cortes de Castilla-La Mancha como en el Parlamento de Navarra).

El portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardà, durante su intervención en un debate para la toma en consideración de una proposición de reforma del reglamento de la Cámara Baja, el 30 de octubre de 2018 | RICARDO RUBIO (EUROPA PRESS)
demoData

¿Para qué se han reformado los reglamentos del Congreso y el del Senado? Precedentes e intentos de cambio desde 1986

porHugo Garrido
14/09/2023 - 06:33 - Actualizado: 14/09/2023 - 10:21

Tampoco estará el Gobierno vasco (PNV) ni el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, que ha delegado la representación en su vicepresidente y consejero de Economía, Manuel Domínguez, del Partido Popular.

¿Cómo se desarrolla el debate?

La presidenta de la comisión, tras oír a la Mesa y consultar a los portavoces de los grupos, decide el orden y la duración de las intervenciones, así como la ordenación del debate. El primero en intervenir es el Gobierno, cuyo representante puede tomar la palabra cada vez que la pida (artículo 84.4 el Reglamento). Después es el turno de los Ejecutivos autonómicos, que lo hacen por orden de antigüedad del estatuto de autonomía de su región. De esta forma, el único punto del día del debate que se celebra hoy en el Senado lo abrirá el presidente catalán, Pere Aragonès.

Tras los mandatarios autonómicos llega el turno de los senadores por designación que se hayan inscrito en el registro de oradores y por último se produce el turno de fijación de posición, el de los portavoces parlamentarios. Este formato, en el que a excepción del Gobierno, cada orador solo tiene un turno de intervención, hace que la sesión sea una sucesión de discursos, más que un verdadero debate, con intercambios y réplicas a lo dicho por otros intervinientes.

La pluralidad de voces e instituciones que pueden intervenir en los debates de la Comisión General de las Comunidades Autónomas se traduce en sesiones de gran duración, otra característica que puede desincentivar el trabajo en este órgano.

Etiquetas: Esquerra Republicana de Catalunya (ERC)GobiernoPartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)Reglamento del SenadoSenado

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

23:13
Internacional

Corea del Norte dispara misiles de crucero ante la inminente visita de Trump a Corea del Sur

22:44
Internacional

Ampliación | 15 fallecidos en Gaza por bombardeos israelíes tras acusar a Hamás de incumplir el cese al fuego

22:38
Internacional

EEUU confirma que el cese al fuego sigue vigente a pesar de los bombardeos en Gaza

22:13
Internacional

Unos 6.000 jamaicanos buscan cobijo ante el avance del huracán Melissa

21:39
Agricultura & Alimentación

Castilla-La Mancha distribuirá más de 354 millones de euros en anticipos y ayudas agrícolas este mes

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
El Gobierno impulsa la mayor reforma judicial en décadas con un Congreso escéptico: “A ver qué traen”
El Sindicato de Estudiantes llama este martes 28 a la huelga general contra el acoso escolar tras el caso de Sandra Peña
Junts pasa a la «oposición», deja al Gobierno en minoría parlamentaria y se abre a negociar «si a Cataluña le beneficia»

Últimas encuestas

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Archivo - El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo (i), y el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Carlos Criado - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura 2025

El PSOE respalda a Miguel Ángel Gallardo para las elecciones en Extremadura a pesar de su situación judicial

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:25

El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, en rueda de prensaPSOE DE EXTREMADURA
Elecciones

Gallardo se postula como candidato del PSOE en Extremadura sin necesidad de primarias y convencido de la derrota de Guardiola

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 14:41 - Actualizado: 28/10/2025 - 19:16

Comisiones de investigación

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Comisión DANA en el Senado

Feijóo pide a Mazón «dar todas las respuestas» sobre la dana en las comisiones de investigación de Valencia y del Senado

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 18:52

Archivo - El presidente Pedro Sánchez y la vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, durante la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Comisión 'caso Koldo'

¿Quiénes interrogarán a Pedro Sánchez en el Senado? Hasta 11 senadores intervendrán en la sesión

porHugo Garrido
28/10/2025 - 16:25 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:50

Europa Press
Comisión Caso Koldo

ERC confirma que interrogará a Pedro Sánchez en la comisión del Senado sobre el ‘caso Koldo’ y le pedirá «claridad y concisión»

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 11:04

Más Demócrata

Archivo - Recurso de llaves, firma de hipotecas sobre viviendas.EUROPA PRESS - Archivo
Vivienda

¿Se enfría el boom inmobiliario? La compraventa de viviendas cae un 3,4% en agosto y rompe 13 meses de subidas

porAgencias/Demócrata
23/10/2025 - 10:41

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 28 de octubre de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press
Tribunales

Bolaños confirma que la nueva ley de enjuiciamiento no impactará en casos como el de Begoña Gómez

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 15:59 - Actualizado: 28/10/2025 - 16:36

El presidente del Senado, Pedro Rollán, durante una sesión plenaria, en el Senado, a 22 de octubre de 2025, en Madrid (España). Carlos Luján - Europa Press
Congreso y Senado

El PP impulsa en el Senado un conflicto de atribuciones que podría llevar al Gobierno ante el Tribunal Constitucional

porAgencias/Demócrata
22/10/2025 - 10:33

El diputado José Luis Ábalos, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 22 de octubre de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press
Tribunales

Ábalos solicita al Supremo la exclusión de PP, Vox y otros partidos políticos de la acusación popular del ‘caso Koldo’

porAgencias/Demócrata
23/10/2025 - 14:31 - Actualizado: 23/10/2025 - 15:05

Actualidad

La vicesecretaria de regeneración institucional del Partido Popular, y Cuca Gamarra, interviene durante el pleno del Congreso de los Diputados, a 28 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Toma en consideración

El Congreso toma en consideración la reforma del PP para que el control de los datos personales de la Fiscalía no dependa del fiscal general

28/10/2025 - 20:22 - Actualizado: 28/10/2025 - 21:16
(Foto de ARCHIVO)
Plaza de aparcamiento para personas con discapacidad en la entrada del Colegio de Educación Infantil y Primaria  (CEIP) Leonardo da Vinci, a 7 de octubre de 2022, en Móstoles, Madrid (España).
Eduardo Parra / Europa Press
07 OCTUBRE 2022;ESCUELA;COLEGIO PÚBLICO;PLAZA PARKING MINUSVÁLIDO;PARKING;PLAZA DISCAPACIDAD;
07/10/2022
Proposición de ley

La Cámara Baja avala sin votos en contra endurecer las multas por estacionar en zonas reservadas a las personas con discapacidad

28/10/2025 - 20:22
Ursula von der Leyen, on the left, and Pedro S‡nchez
Europa

Bruselas pidió a España desvincular el mandato del fiscal general al del Gobierno

28/10/2025 - 19:00
Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Comisión DANA en el Senado

Feijóo pide a Mazón «dar todas las respuestas» sobre la dana en las comisiones de investigación de Valencia y del Senado

28/10/2025 - 18:52
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist