Aena ha logrado progresos significativos en la certificación de nueve de sus aeropuertos dentro del programa Airport Carbon Accreditation (ACA), con el objetivo de alcanzar cero emisiones netas para 2030, según ha comunicado la empresa gestora de aeropuertos española.
El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) ha validado los esfuerzos de estos aeropuertos en la gestión y reducción de emisiones de CO2. Este año, Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat y Palma de Mallorca han ascendido al nivel 4, tras definir metas concretas de reducción de emisiones y fomentar la participación activa de terceros en estas iniciativas.
Por su parte, los aeropuertos de Alicante-Elche Miguel Hernández, Málaga-Costa del Sol, Ibiza y Menorca han mantenido su nivel 3, que incluye el cálculo de la huella de carbono y la implementación de procedimientos efectivos en la gestión del carbono. Además, el Aeropuerto César Manrique-Lanzarote ha revalidado su nivel 2, y el Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro ha renovado el nivel 1, que verifica la huella de carbono de sus operaciones directas.
Antes de concluir 2025, Aena prevé certificar otros 10 aeropuertos en el nivel 1 de ACA, como parte de su Plan de Acción Climática que proyecta certificar 19 aeropuertos en el nivel 4+ de ACA para 2026 y alcanzar el nivel 5 en 2030. Los nuevos aeropuertos que se incorporarán al programa ACA este año incluyen Valencia, Sevilla, Fuerteventura, entre otros, cubriendo más del 94% de las emisiones de la red que administra Aena.
El programa ACA es la única iniciativa global de certificación de gestión del carbono para aeropuertos con apoyo institucional, y actualmente cuenta con 638 aeropuertos acreditados mundialmente. Este programa evalúa de manera independiente las etapas de gestión de emisiones de GEI de los aeropuertos a través de sus distintos niveles de certificación, y es auditado por entidades independientes que aseguran un riguroso proceso de verificación, según detalló Aena.











