Aena ha comenzado el proceso de licitación para establecer los primeros hoteles en los aeropuertos de Barajas y El Prat, buscando operadores para gestionar estos complejos de categoría de cuatro estrellas y con un mínimo de 300 habitaciones.
Estos hoteles forman parte del Plan Estratégico 2022-2026 de Aena, que incluye el desarrollo de las denominadas Ciudades Aeroportuarias.
En el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el hotel estará situado en la terminal T2 actual, mientras que en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, se localizará frente a la T2. Ambos proyectos contarán con una superficie edificable de 18.400 metros cuadrados en Madrid y 20.000 metros cuadrados en Barcelona.
Según Aena, el objetivo de esta iniciativa es “atraer a grandes operadores hoteleros” e inversores internacionales “mediante un modelo de gestión innovador y respetuoso con el entorno”, equiparando así estos aeropuertos con “todos los grandes aeropuertos del mundo”.
La licitación permite la presentación de propuestas tanto individuales por cada ubicación como conjuntas, y el canon será proporcional a los ingresos, aunque con un mínimo garantizado anual.
Los operadores podrán cambiar de marca o gestor durante el contrato, siempre que se mantengan los estándares de experiencia requeridos y que el hotel pertenezca a un grupo hotelero internacional.
Además, los hoteles ofrecerán servicios adicionales como restauración, salas de conferencias, zonas comerciales y gimnasio, con un diseño que podrá adaptarse a las necesidades mientras cumpla con los criterios urbanísticos y de sostenibilidad de Aena.
Tras la publicación de los pliegos, los interesados tendrán un plazo de cuatro meses para presentar sus ofertas.
La apuesta de Aena por el sector hotelero refleja “el compromiso de Aena con la calidad y el servicio al pasajero”, buscando mejorar la oferta comercial y los servicios disponibles.
Aena también ha redactado un ‘Libro Blanco’ para estos desarrollos, que especifica los estándares de urbanización, sostenibilidad e innovación que deben seguirse, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
CIUDADES AEROPORTUARIAS
El concepto de Ciudades Aeroportuarias engloba actividades relacionadas con los aeropuertos, incluyendo logística, oficinas y servicios para pasajeros y otros usuarios.
En este marco, Aena ha otorgado recientemente a Cilsa una parcela de aproximadamente 50.000 metros cuadrados para el desarrollo de instalaciones logísticas en El Prat, y ha inaugurado nuevas instalaciones de DHL y otros operadores en Barcelona y Madrid.