La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha estimado que la condonación de la deuda de las comunidades autónomas propiciará un ahorro en el pago de intereses de 2.532 millones de euros durante el primer año, alcanzando un total de 15.657 millones de euros hasta el año 2030. Esta medida también contribuirá significativamente a la mejora de la sostenibilidad financiera de estas administraciones.
El informe, divulgado por la AIReF este miércoles, detalla que la adopción de esta medida en el Anteproyecto de Ley Orgánica de Medidas Excepcionales de Sostenibilidad Financiera, permitiría una reducción de la deuda pública en 5,1 puntos porcentuales del PIB. Este ajuste podría adelantar hasta 2029 la consecución del límite de deuda legal del 13% del PIB, previsto inicialmente para 2041.
El estudio también resalta que ciertas comunidades, como Andalucía y Castilla-La Mancha, experimentarán reducciones de deuda significativamente mayores que el promedio. Sin embargo, otras mantendrán niveles de endeudamiento superiores al 20% de su PIB. A nivel per cápita, la condonación se traduce en 1.688 euros por persona a nivel nacional, con variaciones notables entre las diferentes comunidades.
La AIReF subraya que aunque esta condonación mejora la capacidad de acceso a los mercados y la sostenibilidad financiera, no implica un margen para aumentar el gasto corriente. Además, enfatiza la necesidad de una revisión estructural en el sistema de financiación autonómica para asegurar una mayor equidad y sostenibilidad a largo plazo.
Finalmente, proyecta que la deuda pública alcanzará el 95,2% del PIB en 2030, impulsada por un crecimiento nominal estable y un superávit primario medio, lo que permitirá una trayectoria descendente de la deuda a medio plazo.
















