Este miércoles, la Comisión Europea ha lanzado una serie de directrices destinadas a los gobiernos para acelerar la creación de rutas de ferrocarril de alta velocidad que unan todas las capitales de la Unión Europea antes del año 2040, asegurando así que el viaje entre Lisboa y París a través de Madrid pueda efectuarse en solo 9 horas.
Para lograrlo, Bruselas ha presentado un “plan de acción” aún sin un presupuesto definido ni detalles concretos sobre las medidas a implementar. Sin embargo, ha destacado la necesidad de establecer “plazos vinculantes” para 2027 que permitan “eliminar los cuellos de botella transfronterizos” y evaluar las alternativas de alta velocidad, especialmente aquellas que superen los 250 kilómetros por hora, siempre que resulten económicamente viables.
“La conexión Madrid – Lisboa será una realidad en los próximos años”, afirmó Apostolos Tzitzikostas, comisario de Transportes de la UE, refiriéndose al reciente acuerdo entre Portugal y España, facilitado por Bruselas, que permitirá viajar entre ambas capitales en un máximo de cinco horas en 2030, y en tres horas en 2034 gracias a la alta velocidad.
Además, Tzitzikostas ha subrayado la importancia de aprobar la propuesta del próximo presupuesto europeo según lo planeado por la Comisión para alcanzar estos objetivos. También ha mencionado los esfuerzos para solucionar los problemas de conexión en la frontera entre España y Francia y anunció una próxima visita a la zona junto a los ministros de Transportes de ambos países.
Por otro lado, se ha referido a un retraso en la conexión de alta velocidad entre España y Francia por el corredor Atlántico, prevista inicialmente para 2030, pero pospuesta por el gobierno de Macron hasta al menos 2042. A pesar de esto, el comisario ha reiterado que el plan se centra en conectar capitales como núcleo de las interconexiones y mencionó que se incluirán otras “grandes ciudades” en futuras fases del proyecto, “incluida Barcelona”.
Otras rutas resaltadas en el plan incluyen conexiones clave para reducir significativamente los tiempos de viaje entre ciudades principales como Berlín y Copenhague o Sofía y Atenas. Finalmente, Tzitzikostas ha proyectado hacer del tren el medio de transporte preferido frente al avión para 2030 y anunció la presentación, a principios de 2026, de una propuesta para facilitar la compra de billetes transfronterizos y multimodales con un solo ‘click’.
















