El grupo Cajamar ha experimentado un ascenso en su beneficio neto, alcanzando los 263 millones de euros en el periodo de enero a septiembre, lo que representa un aumento del 6,9% en comparación con el mismo lapso del año anterior, según revelan los informes trimestrales publicados por la entidad.
El margen bruto del banco durante los primeros nueve meses del año se situó en 1.239 millones de euros, marcando un incremento del 3,8%. Dentro de este margen, los ingresos por intereses netos alcanzaron los 810 millones de euros, aunque esto supuso un descenso del 12,5%. No obstante, este descenso fue compensado por un aumento del 7,5% en comisiones, que sumaron 247,9 millones de euros, y un notable incremento en las ganancias por activos y pasivos financieros, que llegaron a 153,1 millones de euros.
Los gastos de personal ascendieron a 318,2 millones de euros, un 2,6% más, mientras que los demás gastos generales de administración crecieron un 3,2%, hasta los 179,3 millones de euros. Las amortizaciones impactaron con 63,4 millones de euros, un 2,9% más. En contraste, las pérdidas por deterioro de activos financieros se incrementaron un 36,6%, alcanzando los 196,8 millones de euros, aunque las dotaciones a provisiones se redujeron significativamente, un 60,6%, hasta 74,7 millones.
A fines de septiembre, el banco registró un total de activos de 63.364,4 millones de euros, un 3,6% más que el año anterior, con un aumento del 10,2% en préstamos y anticipos a la clientela, que se situaron en 39.698,9 millones de euros. La cartera de créditos dudosos disminuyó un 5,5%, situándose en casi 770 millones de euros y mejorando la tasa de morosidad en 30 puntos básicos, hasta el 1,76%.
En cuanto a pasivos, estos alcanzaron los 58.734,2 millones de euros, un aumento del 3,2%, con 48.153,4 millones de euros correspondientes a depósitos de la clientela. Adicionalmente, Cajamar administraba 12.958,6 millones de euros en activos fuera de balance, un 24,9% más. El patrimonio en fondos de inversión creció un 36,5%, hasta los 9.686,6 millones de euros, mientras que el asignado a planes de pensiones y seguros de ahorro mostró variaciones mixtas.
Al cierre del trimestre, el banco mantuvo una sólida ratio de capital CET1 del 14,24%, 36 puntos básicos más que el año previo, aunque el retorno sobre capital (RoE) experimentó una ligera reducción de 12 puntos básicos, situándose en 7,81%.















