La Fundación Repsol ha incorporado cinco nuevas startups en la decimocuarta convocatoria de su Fondo de Emprendedores, seleccionadas entre 200 propuestas presentadas. Este programa busca fomentar la innovación tecnológica como clave para la transición energética.
Entre las startups seleccionadas se encuentran Nanochronia (España), que ofrece soluciones avanzadas para la detección de gases en industrias que necesitan monitorizar meticulosamente las emisiones de metano, amoníaco e hidrógeno; y Neuron (República Checa), que mejora el rendimiento industrial mediante el procesamiento de datos y análisis predictivo.
Asimismo, se ha seleccionado a Parallel Carbon (Reino Unido), que produce hidrógeno limpio y económico, capturando CO2 a través de un sistema que combina la Captura Directa de Aire (DAC) y la electrólisis del agua. Protiumtech (Letonia) y Werover (Reino Unido) también forman parte de las elegidas, centradas en la producción de hidrógeno verde y soluciones B2B SaaS, respectivamente.
Estas empresas recibirán una ayuda económica de hasta 120.000 euros, asesoramiento especializado y la oportunidad de realizar pruebas piloto en entornos reales, según ha informado la entidad.
En la presentación de las startups, Luis Cabra, director general de Transición Energética de Repsol, reiteró la relevancia de la tecnología en la transición energética y afirmó: «la solución al problema del calentamiento global será la innovación tecnológica, de otro modo no lo resolveremos». Valero Marín, por su parte, enfatizó la necesidad de reinventarse para aprovechar todo el potencial de la inteligencia artificial.
Desde su creación en 2011, el Fondo de Emprendedores ha apoyado a 83 startups tecnológicas, sometiendo a análisis más de 6.000 candidaturas. Las empresas aceleradas presentan una tasa de supervivencia del 65%, han desarrollado más de 950 prototipos y obtenido más de 200 patentes, captando más de 1.100 millones de euros en financiación.
















