Recientemente, el ‘Cochinillo de Segovia’ ha sido galardonado con la Indicación Geográfica Protegida (IGP), un reconocimiento que supone un “nuevo paso hacia el futuro” para la Marca de Garantía. Este logro no solo eleva la confianza del consumidor, sino que también abre puertas a mercados internacionales y posiciona al producto como un “embajador universal” y “referente internacional” en la excelencia culinaria.
Actualmente, la IGP reúne a 33 granjas y cuatro mataderos, con una producción bajo la Marca de Garantía que para 2024 alcanzó los 161.382 cochinillos, equivalente a 551 toneladas y un valor económico estimado en 6,6 millones de euros.
El viaje hacia este distintivo comenzó en 2022, con la colaboración del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. José María Ruiz Benito, presidente de la IGP Cochinillo de Segovia, destaca que este sello no solo protege la tradición, sino que brinda nuevas oportunidades de mercado y consolida a Segovia como un ícono de la gastronomía mundial.
El cochinillo segoviano, alimentado exclusivamente con leche materna hasta el destete, es un producto “único” que garantiza una carne tierna y una textura firme, haciéndolo “irrepetible”. Desde su nacimiento en 2002, la Marca de Garantía ‘Cochinillo de Segovia’ ha protegido la autenticidad y calidad de este manjar desde las granjas hasta las mesas de los restaurantes.
Con la inscripción oficial en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas por la Comisión Europea en julio de 2024, el ‘Cochinillo de Segovia’ se consolida plenamente en el ámbito autonómico, con el apoyo del sello ‘Tierra de Sabor’ de la Junta de Castilla y León.
“El ‘Cochinillo de Segovia’ no es solo un plato típico, es un monumento cultural y un atractivo turístico”, afirma Ruiz Benito, quien celebra que este producto forme parte del “patrimonio material e inmaterial” de la región, ligando su imagen a la de los icónicos monumentos de Segovia.
El reconocimiento de la IGP se celebró en un acto en el Parador de Segovia, donde la consejera de Agricultura, María González Corral, remarcó la importancia de este sello que coloca a la Comunidad en una posición privilegiada a nivel europeo.














