Entre enero y agosto de 2025, los puertos de interés general en España manejaron 368.695.057 toneladas de mercancías, lo que representa una disminución del 2,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con cifras preliminares de Puertos del Estado.
Este declive concuerda con la tendencia observada desde principios de año, influenciada por la debilidad del comercio internacional, derivada de la incertidumbre geopolítica y económica.
En cuanto a los tipos de mercancías, la carga general disminuyó un 0,2%, totalizando 188 millones de toneladas. Sin embargo, la mercancía convencional creció un 4,2%, alcanzando 59,8 millones de toneladas, mientras que la contenerizada disminuyó un 2,1%, situándose en 128 millones de toneladas.
El tráfico de contenedores (TEU) experimentó un incremento del 1,9%, registrando 12,4 millones de unidades hasta agosto, aunque los TEU en tránsito cayeron un 2,2%. Los movimientos de importación y exportación avanzaron un 8,2%.
Los graneles sólidos y líquidos experimentaron caídas del 6,6% y 3,1% respectivamente, afectados principalmente por la reducción en el manejo de petróleo crudo y sus derivados.
En contraste, el tráfico ro-ro (con ruedas) mostró un crecimiento del 3%, superando los 50 millones de toneladas. El número de buques mercantes disminuyó un 2%, totalizando 109.849 unidades, aunque el arqueo bruto se incrementó un 0,6%.
AUMENTA EL NÚMERO DE PASAJEROS
Hasta agosto, el tráfico de pasajeros mostró un aumento del 5% comparado con el mismo periodo de 2024, superando los 29,3 millones. De estos, 20,4 millones viajaron en régimen de transporte, un 1,7% más que el año anterior, y los cruceros vieron un notable incremento del 13,5%, con 7,8 millones de viajeros.











