Entre enero y octubre de este año, el sector español de embarcaciones de recreo contabilizó 4.617 nuevas matriculaciones, marcando una reducción del 2,7% en comparación con el mismo lapso del año 2024, de acuerdo con el Informe del Mercado de Embarcaciones de Recreo (enero-octubre 2025) elaborado por ANEN con información suministrada por la Dirección General de la Marina Mercante.
Este dato indica una desaceleración notable de la tendencia negativa, especialmente si se tiene en cuenta que el descenso registrado en 2024 superó el 17%. Parece que el mercado está entrando en una fase de estabilización tras los ajustes de años recientes.
El análisis detallado por segmentos muestra que las embarcaciones de hasta 6 metros siguen dominando el mercado con 3.242 unidades (70,2% del total). Le siguen los barcos de 6 a 8 metros con un 18,1% y los de 8 a 12 metros con un 8%. En cuanto a las categorías, los barcos a motor continúan siendo los más populares, aunque han experimentado un ligero retroceso del 4,7%.
Un aumento notable se ha observado en las neumáticas plegables, cuyas matriculaciones se incrementaron casi un 50% en comparación con el año anterior, reflejando un cambio en las preferencias del consumidor.
Por otro lado, el sector del chárter náutico ha experimentado un descenso más pronunciado, con una caída del 20% en las matriculaciones, afectando principalmente a las embarcaciones de gran eslora y a las más pequeñas. A pesar de esto, el chárter mantiene una porción significativa del mercado, con casi el 30% del total de matriculaciones.
Finalmente, en cuanto a la distribución geográfica, las Islas Baleares siguen siendo el principal mercado, aunque con una disminución del 16,3%. Sin embargo, se han registrado crecimientos notables en Murcia, Huelva y Cantabria para el uso privativo, y en Almería, Murcia y Alicante para el chárter.















