La central térmica Litoral de Endesa ubicada en Carboneras, Almería, ha realizado la última voladura como parte de su proceso de desmantelamiento, iniciado a finales de 2021. Esta acción se enmarca dentro del compromiso de Endesa con la ‘transición energética y la descarbonización’, anticipando la finalización del desmantelamiento para el año 2026, mientras promueve iniciativas industriales para fomentar la inversión y revitalizar la economía local.
La demolición alcanzó la nave de tolvas, que contenía depósitos cónicos para el almacenamiento de carbón. Esta estructura de 180 metros de largo, 57 metros de alto y 21 metros de ancho, soportada por 60 pilares, pesaba 12.200 toneladas. La demolición se llevó a cabo con 550 kilos de dinamita repartidos en 140 cargas y 316 detonadores, extendidos a lo largo de un cordón de 100 metros, haciendo que la estructura colapsara lateralmente y generara 7.500 toneladas de residuos metálicos, de los cuales más del 90% serán reciclados.
La gestión de estos residuos refleja el compromiso de Endesa con la economía circular, alcanzando el objetivo de ‘residuo cero’ en el proceso, similar a las más de 100.000 toneladas ya gestionadas hasta septiembre. Parte de este logro incluye la donación de más de 6.000 artículos reutilizables a diversas entidades de Almería y España, ofreciéndoles una segunda vida.
El desmantelamiento mecánico de la nave de tolvas y del parque de carbón continúa, junto con el desmontaje de elementos menores y la nivelación de los suelos para futuros desarrollos industriales. El desmantelamiento es llevado a cabo por un equipo especializado de la UTE Lecalde, incluyendo profesionales de Caldererías Indálicas de Almería y Lezama Demoliciones de Vizcaya.
Endesa ha fomentado la contratación local, beneficiando a las comunidades cercanas con formación especializada y promoviendo proyectos que generarán empleo y desarrollo sostenible en la región.
El futuro de los terrenos incluye proyectos industriales innovadores, como una planta de producción de microalgas y centros de acuicultura, seleccionados en un concurso internacional que movilizará inversiones significativas y creará oportunidades de empleo, reflejando el legado y compromiso de Endesa con una transición energética justa y sostenible.
















