El Ibex 35 ha experimentado un crecimiento del 0,41% este miércoles, alcanzando los 15.538,8 puntos y marcando un nuevo récord no visto desde el año 2007, a pesar de las turbulencias internacionales originadas por el paro administrativo en Estados Unidos.
De acuerdo con la información proporcionada por Europa Press, el índice español ha sobrepasado la barrera de los 15.500 puntos por primera vez desde diciembre de 2007, acumulando en el año en curso un impresionante incremento del 34%.
Internacionalmente, la situación se ha complicado tras la oficialización del cierre de gobierno en Estados Unidos, causado por desacuerdos entre demócratas y republicanos. “El cierre no es precisamente una sorpresa para los inversores y, por lo general, no actúa como un evento que mueva el mercado”, explicó Bret Kenwell, analista de eToro, aunque advirtió que “el verdadero problema reside en el retraso de los datos económicos, de los que dependen tanto los inversores como la Reserva Federal (Fed)”.
Este contexto podría incrementar la incertidumbre en los mercados, tal como añadió Kenwell, aumentando la volatilidad y potencialmente desencadenando ventas precipitadas, especialmente si la confianza en la recuperación económica flaquea.
En noticias macroeconómicas, se ha anunciado que la inflación interanual de la eurozona en septiembre se ha incrementado al 2,2%, y la actividad manufacturera de Estados Unidos ha mostrado una desaceleración en el mismo mes. Además, se ha revelado que el sector privado en Estados Unidos ha perdido 32.000 empleos en septiembre, según datos de la consultora ADP.
Por otro lado, Moody’s ha elevado la calificación de 14 gobiernos regionales y entidades locales españolas tras mejorar la nota de España. En el ámbito corporativo, la atención se centra en la decisión de los accionistas de Banco Sabadell respecto a la OPA de BBVA, a la que David Martínez Guzmán ha expresado su intención de acudir.
Finalmente, el presidente de BBVA, Carlos Torres, ha instado a los accionistas de Banco Sabadell a participar en el canje de la oferta. Mientras tanto, las plazas europeas y los mercados de commodities y divisas también han registrado movimientos notables, con el precio del barril de Brent y el West Texas Intermediate mostrando descensos.