Maurici Lucena, presidente y consejero delegado de Aena, ha confirmado que el plan de inversión de 12.888 millones de euros, anunciado recientemente por Pedro Sánchez, representa una inversión sin parangón en décadas, orientada a potenciar la competitividad y sostenibilidad del sector aeroportuario en España.
«La fuerza impetuosa del tráfico desde el final de la pandemia nos sorprendió a todos, también a Aena», admitió Lucena, destacando que aunque la red aeroportuaria aún posee capacidad, ya se nota una cierta saturación.
Esta situación es palpable especialmente en grandes centros de conexión como Madrid y Barcelona, así como en los principales aeropuertos turísticos del país. «Basta que uno pasee este verano por casi cualquier aeropuerto para darse cuenta de que van muy llenos», indicó.
El jueves pasado, se reveló la propuesta de inversiones del operador aeroportuario español para el periodo 2027-2031, aprobada por el consejo de administración de Aena, que incluye una inversión total de 12.888 millones de euros, de los cuales 9.991 millones son inversiones reguladas.
«Estas inversiones las financia Aena con sus recursos, sin apelar al dinero de los contribuyentes españoles», aseguró Lucena.
La propuesta de inversiones reguladas será incluida en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) y se espera su aprobación por el Consejo de Ministros el próximo 15 de octubre.
En un evento en el aeropuerto de Alicante, con la presencia de Pedro Sánchez y el ministro de Transportes, Óscar Puente, Lucena justificó esta nueva oleada inversora por la necesidad de adecuar las infraestructuras a una demanda que ha llevado a muchos aeropuertos al borde de su capacidad máxima teórica.
Lucena enfatizó que el plan de inversiones se basa «exclusivamente en estimaciones técnicas de la demanda de tráfico».
UN «ENORME RETO» TÉCNICO Y EMPRESARIAL
De cara al futuro, Lucena advirtió que Aena deberá «mantener la guardia alta», ya que los próximos años serán «muy exigentes».
La compañía enfrenta el desafío de llevar a cabo simultáneamente «muchas obras de gran envergadura en muchos aeropuertos españoles» mientras mantiene «la operatividad plena» de las instalaciones, lo que representa un «enorme reto» técnico y empresarial.
A pesar de la complejidad, Lucena está convencido de que Aena «culminará con éxito estos grandes proyectos», que definirán el futuro del sector aéreo en España para las próximas décadas.
«Muy probablemente hoy Aena es considerada la empresa aeroportuaria más prestigiosa del mundo y estoy convencido de que la materialización fructífera de las ingentes inversiones que hoy anunciamos así lo acreditarán», concluyó.
Lucena también expresó su agradecimiento a Pedro Sánchez, por su constante apoyo a Aena, y a Óscar Puente, a quien describió como «el ministro que todo presidente de Aena querría que le tocara en suerte» por su supervisión «delicada, inteligente y sofisticada».