PepsiCo, la gigante de los snacks y bebidas, registró un beneficio neto de 1.263 millones de dólares (1.087 millones de euros) durante el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 59% comparado con el mismo periodo del año anterior. La empresa enfrentó un impacto de 1.860 millones de dólares (1.600 millones de euros) por la devaluación de activos intangibles.
La compañía identificó cargos por la depreciación de activos intangibles de vida útil indefinida, especialmente de las marcas ‘Rockstar’ y ‘Be & Cheery’, y también por el deterioro de su inversión en Tropicana Brands Group (TBG) junto con una provisión para pérdidas crediticias esperadas de las cuentas por cobrar de TBG relacionadas con la venta de ‘Tropicana’, ‘Naked’ y otras marcas de jugos.
Entre abril y junio, los ingresos netos de PepsiCo ascendieron a 22.726 millones de dólares (19.554 millones de euros), marcando un aumento del 1% en términos absolutos y del 2% en cifras orgánicas que excluyen el impacto del tipo de cambio y las variaciones contables. Durante este trimestre, la empresa aumentó los precios en promedio un 4%, aunque los volúmenes de venta disminuyeron un 1.5%.
En detalle, las ventas de snacks en Norteamérica descendieron un 1.7% a 6.326 millones de dólares (5.443 millones de euros) y las de bebidas en la misma región bajaron un 0.2% a 6.796 millones de dólares (5.847 millones de euros). Por otro lado, las ventas de International Beverages Franchise (IBF) crecieron un 3% hasta 1.368 millones de dólares (1.177 millones de euros).
En Europa, Oriente Medio y África (EMEA), las ventas aumentaron un 8.4%, mientras que en Latinoamérica cayeron un 7.3% y en Asia Pacífico avanzaron un 0.5%. En los primeros seis meses de 2025, PepsiCo acumuló un beneficio neto de 3.097 millones de dólares (2.665 millones de euros), un 39.5% menos que en el mismo periodo del año anterior, con ingresos totales de 40.645 millones de dólares (34.972 millones de euros), un incremento del 0.3%.
‘Nos sentimos alentados por la aceleración del crecimiento de nuestros ingresos netos en comparación con el trimestre anterior, ya que nuestros negocios se están adaptando eficazmente a un entorno complejo’, afirmó Ramón Laguarta, presidente y consejero delegado de PepsiCo. El ejecutivo también expresó que la compañía continuará capitalizando la expansión del negocio internacional y potenciando las iniciativas para elevar el rendimiento en Norteamérica, incluyendo más innovación y actividades de optimización de costes para impulsar el crecimiento y la rentabilidad.
De cara al año fiscal 2025, PepsiCo se mantiene optimista en alcanzar un crecimiento orgánico de ingresos de un solo dígito bajo, mejorando la perspectiva de beneficio por acción básicos en dólares, gracias a que las tensiones cambiarias se han suavizado por el debilitamiento del dólar estadounidense.
















