El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado que uno de los objetivos clave de España para 2026 es incrementar los días de actividad pesquera de la flota en el Mediterráneo, buscando faenar “cuantos más días sea posible” tras la significativa reducción de las cuotas del año anterior.
“De acuerdo con lo que pactamos el año pasado, nuestros pescadores tienen que lograr el mes de diciembre. Esa es la petición de España, más días de pesca para el año 2026”, señaló Planas al llegar a la reunión de los ministros europeos de Agricultura y Pesca, tras una reducción del 40% en la actividad durante los últimos cinco años.
Planas subrayó la necesidad de lograr “cuantos más días sea posible” en las próximas negociaciones de diciembre, enfatizando las medidas de sostenibilidad adoptadas por la flota mediterránea y destacando mejoras en las poblaciones de especies como el salmonete, la gamba roja o la merluza.
El ministro explicó que más de 550 barcos de arrastre han implementado técnicas selectivas en las capturas y que cerca de 200 embarcaciones han adoptado puertas voladoras. “Todo ello debe ser tenido en cuenta. El esfuerzo de los cinco años en términos de reducción de días de pesca ha sido tremendamente importante”, añadió.
Con buenos argumentos para la reunión de diciembre, Planas recordó que la negociación se ha preparado meticulosamente desde hace tiempo, especialmente después de un año crucial para la cuestión mediterránea. “Espero un enfoque diferente de Bruselas y, por ende, un resultado positivo”, manifestó, aunque no reveló cuántos días adicionales de pesca consideraría satisfactorios para España, sugiriendo que desvelarlo complicaría la negociación que anticipa “compleja”.
Además, Planas mencionó que se están evaluando varias “fórmulas técnicas” con la Comisión Europea para recuperar jornadas de pesca del total de 2024. “Hay dos o tres fórmulas técnicas que estamos estudiando. Me es igual, quiero decir, gato negro, gato blanco que cace ratones”, resumió, indicando que el objetivo principal es asegurar más días de pesca hacia finales de este año.
En referencia a la propuesta comunitaria para el Atlántico, aunque la situación de los caladeros ibéricos es generalmente positiva, Planas reconoció problemas con especies como el abadejo y el lenguado, cuyas cuotas se propone reducir en un 26% y 28%, respectivamente. “Es en lo que vamos a trabajar, pero la perspectiva general es positiva”, concluyó, mientras abordaba también la preocupación por la sobrepesca de la caballa por países no miembros de la UE, como Noruega. “Si es así, le vamos a pedir a la Comisión que active medidas correspondientes en relación con ese tema”, advirtió, subrayando la importancia de esta cuestión para España.










