El Partido Popular ha propuesto en el Senado una reforma de la Ley de Movilidad Sostenible para eliminar la fecha límite establecida para el cierre de las centrales nucleares en Almaraz, Ascó y Cofrentes. Esta modificación legislativa aún debe ser confirmada en el Congreso, donde el apoyo de Junts será crucial.
Con la mayoría absoluta en el Senado, el grupo liderado por Alberto Núñez Feijóo introdujo una enmienda durante la ponencia, un proceso que tiene lugar a puerta cerrada y permite realizar cambios al marco legislativo. Posteriormente, la Comisión de Transportes confirmó el informe de la ponencia, incluyendo ya la enmienda. El texto modificado será debatido y votado en la próxima sesión plenaria del Congreso.
Anteriormente, en febrero, el Congreso ya había mostrado su apoyo a la prolongación de la operatividad nuclear con votos de PP, Vox y UPN, y la abstención de Esquerra Republicana y Junts, a través de una proposición no de ley.
La enmienda del PP agrega una disposición adicional que anula la fecha de cierre definitivo de las centrales de Almaraz (Unidades I y II), Asco I y Cofrentes, argumentando que la energía nuclear contribuye a reducir los costos de electricidad. Según un análisis de PwC citado por el partido, no contar con energía nuclear significaría un aumento del costo del megavatio hora y un incremento significativo en las emisiones de CO2 y el consumo de gas natural.
Además, las empresas eléctricas Iberdrola, Endesa y Naturgy han solicitado un aplazamiento del cierre de la central de Almaraz hasta junio de 2030, una propuesta que se encuentra bajo consideración del Gobierno y que ha sido apoyada públicamente por María Guardiola, presidenta de Extremadura y candidata del PP, ante las próximas elecciones regionales.
















