Es Noticia |
Calificación aaa Presupuestos Generales del Estado Diosdado cabello Política de vivienda Pablo Bustinduy Vivienda Subida salarial funcionarios Tribunal Asesinato Reservas viajes Dana valencia Aenor Puente de kerch Víctor de Aldama Estabilidad presupuestaria Pérez-llorca Vox Cláusulas abusivas Valencia Arganzuela
Demócrata
jueves, 27 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Economía

Subida salarial de los funcionarios: todas las claves del acuerdo entre Gobierno y sindicatos

Función Pública y los sindicatos UGT y CSIF han logrado una entente sobre el incremento de sueldo de los empleados públicos. ‘Demócrata’ repasa cronológicamente todo lo que ha sucedido desde que, el pasado 14 de octubre, las organizaciones sindicales amenazaron con ir a la huelga

Óscar F. CivietaporÓscar F. Civieta
27/11/2025 - 11:32
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Última reunión entre el Gobierno y los sindicatos para negociar el aumento de sueldo de los funcionarios. Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Última reunión entre el Gobierno y los sindicatos para negociar el aumento de sueldo de los funcionarios. Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

A la sexta fue la vencida. Seis reuniones oficiales han mantenido el Gobierno de España y los sindicatos UGT, CCOO y CSIF hasta alcanzar un acuerdo acerca de la subida salarial de los funcionarios para el periodo 2025-2028. El primer encuentro tuvo lugar el 5 de noviembre y el último el 26 del mismo mes.

El proceso comenzó a acelerarse el 14 de octubre, cuando las organizaciones sindicales anunciaron un calendario de movilizaciones, y amenazaron con un paro nacional, “en protesta por el bloqueo a la negociación colectiva de Función Pública, que mantiene congeladas las nóminas de este año e impide un nuevo acuerdo salarial”, apuntaron.

Pero la negociación se activó de manera definitiva después del 30 de ese mes, cuando, entre 500 y 1.000 empleados del sector público, según estimaciones de los sindicatos, se congregaron ante el Ministerio de Función Pública en Madrid. “Este ninguneo no se puede soportar”, declaró Lucho Palazzo, coordinador del Área Pública de CCOO.

¿De qué se habló en la primera reunión (5 de noviembre)?

En ese cara a cara inicial, la secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, comunicó a los sindicatos la disposición del Gobierno a establecer un nuevo convenio de tres años para los funcionarios. Este acuerdo incluiría incrementos salariales compuestos por una parte fija y otra variable, asegurando así que los trabajadores públicos mantuvieran su poder adquisitivo.

¿Y en la segunda (11 de noviembre)?

Esa reunión se dedicó a tratar la revisión y posible eliminación de la tasa de reposición actual, considerando un sistema alternativo que se basaría en criterios objetivos y previsiones de personal.

La primera propuesta llegó en la tercera reunión (19 de noviembre)

El 19 de noviembre comenzaron a hablar de lo mollar, es decir, del bloque de los aspectos retributivos. El Gobierno propuso un aumento del 10% en los salarios de los empleados públicos para el periodo de 2025 a 2028. Este incremento se distribuiría de manera gradual durante los cuatro años, con un límite del 4% anual para los dos primeros años, en línea con el límite de gasto presupuestario.

La parte restante del aumento, un 6%, se aplicaría en los últimos dos años del periodo, aunque desde CSIF señalaron que el Gobierno sugería un incremento mayor en 2027 debido a la previsión de inflación.

Pero los tres sindicatos rechazaron la proposición. En CSIF argumentaron que la oferta inicial no compensaba la inflación acumulada, que hasta octubre alcanzó el 3,1% anual. Más beligerantes fueron en CCOO, ya que calificaron la oferta de “del todo inaceptable” y un “insulto” para los trabajadores públicos. UGT mencionó que el porcentaje complicaría las negociaciones y subrayó la necesidad de garantizar el poder adquisitivo.

La negociación ya cogió velocidad de crucero y se citaron para el día siguiente.

¿Qué pasó en la reunión del 20 de noviembre?

El Gobierno mejoró su oferta: un 11% de subida salarial para los funcionarios; porcentaje que se repartiría en los cuatro años y tendría una parte fija y otra variable.

Y esta propuesta dividió a los sindicatos: CSIF dijo que ese 11% era “insuficiente” y que “condenaba a los/as empleados públicos a seguir perdiendo poder adquisitivo”. Para este sindicato, no obstante, lo más preocupante era el 4% que el Gobierno ofreció a repartir entre 2025 y 2026. Si se mantiene ese porcentaje, dijeron, “tendremos que volver a las calles”.

Isabel Araque, secretaria general de UGT Servicios Públicos, afirmó que la subida de ese punto (del 10% al 11%) era “importantísima”. Sobre el 4% para 2025 y 2026, manifestó que, si se cerraba esa cifra, la subida en 2027 debía ser del 5%. Pero ya deslizaba el posible veredicto: “En principio, nos podría valer”.

Ni sí, ni no, fue la respuesta de CCOO. Su coordinador del Área Pública, Lucho Palazzo, indicó que tenían que estudiar la proposición “detenidamente”.

El Gobierno mejora la oferta (24 de noviembre)

La penúltima reunión tuvo lugar el 24 de noviembre. El Ministerio de Función Pública reafirmó su propuesta de incremento salarial del 11%, pero, adicionalmente, se comprometió a la aprobación de un Real Decreto-Ley este mes, que permitiría un aumento del 2,5% en diciembre de 2025, con efecto retroactivo desde el 1 de enero.

De nuevo, el principal punto de desacuerdo en las negociaciones fue el porcentaje de aumento para 2025 y 2026, limitado al 4% anual. Y esta vez fue CCOO quien se expresó con rotundidad: “Insuficiente”. “CCOO continuará en la negociación por responsabilidad y porque confía en que hay margen para lograr un punto de encuentro, aunque no se descarta ningún escenario si persiste el inmovilismo por parte del Gobierno, como retomar las movilizaciones y convocar una huelga en todo el ámbito público’, señalaron.

Habemus acuerdo (26 de noviembre)

En la reunión del pasado miércoles llegó el pacto entre los sindicatos (al menos UGT y CSIF, ya que CCOO todavía no se ha pronunciado) y el Gobierno sobre el incremento de sueldo de más de 3 millones de funcionarios. La entente consiste en un aumento salarial del 11% durante el periodo 2025-2028. Este incremento se distribuirá de la siguiente manera: un aumento del 2,5% en 2025, un 1,5% en 2026 con un adicional del 0,5% sujeto a la evolución del IPC, un 4,5% en 2027 y finalmente un 2% en 2028.

El aumento correspondiente a este año será efectivo en diciembre con retroactividad desde el 1 de enero. En 2026, el incremento será del 1,5%, con la posibilidad de añadir un 0,5% adicional si la inflación alcanza o supera ese porcentaje al final del año. Este ajuste adicional se pagaría en el primer trimestre de 2027 de forma retroactiva. El incremento de 2026 será el único que combine una parte fija con una variable, mientras que los demás serán totalmente fijos.

Además, el Acuerdo Marco por la mejora del empleo público y el servicio a la ciudadanía (en su denominación oficial) elimina la tasa de reposición de efectivos; agiliza y mejora los procesos selectivos; establece nuevas modalidades de promoción interna e incrementa, en las ofertas de empleo público (OPE), el número de plazas destinadas a la atención a la ciudadanía.

¿Qué opinan en CSIF?

CSIF destacó que este acuerdo es “el mejor posible en las actuales circunstancias políticas” y ayudará a recuperar un 2,9% del poder adquisitivo perdido por los funcionarios. Desde esta organización sindical apuntaron que suscribían el pacto “por una cuestión de responsabilidad y compromiso con los empleados públicos”, señaló su presidente, Miguel Borra.

¿Y UGT?

En UGT aseveran que los funcionarios “recuperarán tres puntos de poder adquisitivo (exactamente, un 2,83 %). En un plazo de 13 meses (enero de 2027), las nóminas registrarán un incremento del 9 %. El aumento total real durante el período de vigencia del acuerdo será del 11,43 %, incluidos los deslizamientos/arrastres”.

Etiquetas: acuerdo salarialCCOOcsifempleados públicosFunción Públicafuncionariosincremento salarial funcionariossubida salarial funcionariossueldo funcionariosUGT

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

12:35
Economía

Sordo pide «garantías» al Gobierno para firmar la subida salarial a funcionarios tras los «incumplimientos»

12:34
Economía

El Ministerio de Agricultura inicia consulta pública para regular la producción de sal ecológica

12:34
Comunitat Valenciana

Pérez Llorca solicita una revisión urgente del sistema de financiación y propone una medida provisional

12:34
Demócrata

El Congreso convalida las ayudas para la dana con críticas de la oposición: Vox vota en contra y Junts se abstiene

12:33
Andalucía

El Senado respalda moción del PP para reinstaurar Ocon Sur en la lucha antinarcóticos en Andalucía

Más Leídas

Ábalos, de nuevo ante el Supremo: ¿qué pasa si va a prisión? ¿Puede votar desde la cárcel? ¿Se rebajaría la mayoría absoluta del Congreso?
Incremento salarial de hasta 6,5% para funcionarios en el periodo 2027-2028 tras acuerdo
Así frena la UE su legislación climática: las leyes que pueden pasar por el filtro de la “simplificación”
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El crecimiento económico de Argentina alcanza un 5% en septiembre comparado con el año anterior

Últimas encuestas

Archivo - Un ciudadano deposita su voto en la urna en las elecciones generales de 2023.AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA - Archivo
Elecciones

Elecciones Extremadura: los votantes tendrán 10 opciones en Badajoz y 11 en Cáceres, según la lista oficial de candidaturas

porAgencias/Demócrata
25/11/2025 - 11:23

Archivo - Fachada del Congreso de los DiputadosMarcos Villaoslada - Europa Press - Archivo
Elecciones Generales

Elecciones generales: PP y PSOE en empate técnico mientras que Vox sube 10 puntos, según Target Point para El Debate

porAgencias/Demócrata
24/11/2025 - 16:29

Catalunya

Aliança Catalana alcanza a Junts en intención de voto en Cataluña, según el barómetro del CEO

porDemócrata
24/11/2025 - 11:35 - Actualizado: 24/11/2025 - 17:01

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Más Demócrata

El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, durante el debate de investiduraJORGE GIL/EUROPA PRESS
Comunitat Valenciana

Pérez Llorca se disculpará con las víctimas de la dana en su primer discurso como president de la Generalitat si prospera su investidura

porAgencias/Demócrata
27/11/2025 - 11:55

El presidente del PP, Albero Nuñez Feijoo.Joaquin Corchero - Europa Press
Actualidad

Feijóo apunta a la responsabilidad política de Sánchez tras la condena de García Ortiz y pide su «dimisión»

porAntonio Pérez
20/11/2025 - 18:06 - Actualizado: 20/11/2025 - 19:02
1

(Foto de ARCHIVO)
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián (2i) y el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente (1d), a su llegada a la entrega de los Premios de la Asociación de Periodistas Parlamentarios 2024, en el Hotel Eurostars
Alberto Ortega / Europa Press
PREMIOS APP 2025

Estos son los candidatos a los premios de la Asociación de Periodistas Parlamentarios 2025

porLucía Gutiérrez
20/11/2025 - 14:44

Archivo - La nueva fiscal general del Estado, Teresa Peramato, durante una entrevista para Europa Press, en la sede de la Fiscalía contra la Violencia sobre la Mujer, a 6 de noviembre de 2023, en Madrid (España). Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Tribunales

Teresa Peramato, propuesta por el Gobierno como nueva fiscal general del Estado

porAgencias/Demócrata
25/11/2025 - 07:38 - Actualizado: 25/11/2025 - 13:29

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist