Es Noticia |
FDA Compraventa Estudios oceanográficos Mejores bodegas Gobierno Referéndum Fernández vara Ohla Invasión Resistencia antimicrobiana AIReF Liderazgo Normativa Psoe-a Óscar López Nvidia Sector apícola Diputación huelva China Adicciones
Demócrata
martes, 18 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Economía

Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos

Tras el anuncio de movilizaciones y la amenaza de huelga en diciembre por parte de los sindicatos, el Gobierno de España y CSIF, UGT y CCOO han iniciado una ronda de reuniones. Este miércoles llegará el momento de tratar la subida salarial de los funcionarios

Agencias/DemócrataporAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 12:39
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Concentración de los funcionarios frente al Ministerio de Hacienda (Madrid), el pasado 8 de julio. Matias Chiofalo/Europa Press.

Concentración de los funcionarios frente al Ministerio de Hacienda (Madrid), el pasado 8 de julio. Matias Chiofalo/Europa Press.

El Gobierno de España y los sindicatos CSIF, CCOO y UGT volverán a sentarse en la mesa de negociación este miércoles, 19 de noviembre, para tratar los términos de la subida salarial de los funcionarios, de la que dimanará el convenio que regirá los ingresos de estos empleados públicos durante los próximos tres años.

La secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez, se ha comprometido a seguir un programa de encuentros con los sindicatos en respuesta a la convocatoria de movilizaciones y la amenaza de una huelga general en diciembre, motivadas por el estancamiento en la negociación colectiva para mejorar sus condiciones laborales y salariales.

Estas son 7 preguntas (y sus respuestas) sobre lo que ha pasado hasta ahora (y lo que puede suceder) en esta búsqueda del acuerdo entre Gobierno y sindicatos.

¿Qué pasó el 14 de octubre?

El 14 de octubre, UGT, CCOO y CSIF anunciaron un calendario de movilizaciones “en protesta por el bloqueo a la negociación colectiva de Función Pública, que mantiene congeladas las nóminas de este año e impide un nuevo acuerdo salarial”, apuntaron desde los sindicatos.

Bajo el lema “Negociación, subida salarial y mejora de los servicios públicos”, las organizaciones sindicales detallaron que las movilizaciones comenzarían el 30 de octubre con concentraciones frente a las subdelegaciones de Gobierno de toda España y al Ministerio de Función Pública en Madrid, “y continuarían con una gran concentración en noviembre en Madrid, si el departamento que dirige Óscar López continúa bloqueando la negociación. En el caso de que Función Pública persista en esta actitud, las tres organizaciones sindicales convocarán una jornada de huelga a nivel nacional el próximo mes de diciembre”.

¿Hubo concentración el 30 de octubre?

Sí, tal y como habían anunciado, el 30 de octubre, entre 500 y 1.000 empleados del sector público, según estimaciones de los sindicatos, se congregaron ante el Ministerio de Función Pública en Madrid, solicitando una mejora en sus condiciones de trabajo y la negociación de un nuevo convenio salarial.

“Este ninguneo no se puede soportar”, declaró Lucho Palazzo, coordinador del Área Pública de CCOO, durante el inicio de las protestas, acompañado por Miguel Borra, presidente de CSIF, e Isabel Araque, secretaria general de UGT Servicios Públicos.

Los líderes sindicales argumentaron que la ausencia de unos Presupuestos Generales del Estado no debe ser una “excusa” para evitar discutir el nuevo convenio salarial. “Hoy puede ser el principio de un acuerdo o de una huelga”, afirmó Araque, mientras Palazzo criticó que se proclame que España “va como un tiro”, pero se mantenga congelado el salario de los funcionarios.

¿Cuándo fue la primera reunión?

Ante estas movilizaciones, el Gobierno de España reaccionó y convocó a los sindicatos a una primera reunión el 5 de noviembre.

¿Qué se trató en la reunión del 5 de noviembre?

En el encuentro, la secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, comunicó a los sindicatos la disposición del Gobierno a establecer un nuevo convenio de tres años para los funcionarios. Este acuerdo incluiría incrementos salariales compuestos por una parte fija y otra variable, asegurando así que los trabajadores públicos mantengan su poder adquisitivo. Además, el acuerdo contempla un conjunto de mejoras organizativas y la consolidación de derechos para los empleados públicos.

¿De qué se habló en la segunda reunión, la del 11 de noviembre?

Se discutió sobre la optimización y aceleración de los procesos selectivos de empleo público. El Ministerio se mostró abierto a revisar y posiblemente eliminar la tasa de reposición actual, considerando un sistema alternativo que se base en criterios objetivos y previsiones de personal. Sin embargo, desde CSIF consideraron que estas medidas todavía eran insuficientes para resolver la temporalidad excesiva.

En temas de salud laboral, el Gobierno demostró un interés particular, según indicó Isabel Araque de UGT, quien también subrayó la necesidad de seguir perfilando los acuerdos propuestos. Por otro lado, desde CSIF plantearon la necesidad de actualizar los complementos por residencia e insularidad y la inclusión de un delegado de Igualdad en las administraciones.

¿Qué habrá sobre la mesa en la próxima reunión, del 19 de noviembre?

En la reunión de este miércoles se debatirá directamente sobre ese acuerdo salarial trianual.

¿Qué piden los sindicatos?

Las organizaciones sindicales reclaman una subida salarial “diferenciada” para 2025 (aparte del acuerdo plurianual de 2026, 2027 y 2028), de carácter retroactivo desde el 1 de enero, para prevenir una congelación de los salarios este año.

Además, UGT y CCOO demandan un aumento “por encima del IPC real” para mejorar y recuperar el poder adquisitivo, mientras que CSIF insiste en que los ajustes salariales se realicen de forma automática anualmente.

Etiquetas: CCOOconcentracionescsifempleados públicosFunción PúblicafuncionariosGobierno de EspañahuelgaNegociación colectivaÓscar LópezSindicatossubida salarial funcionariostemporalidadUGT

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

13:44
Castilla y León

Carriedo insta a PSOE y Vox a reconsiderar su postura sobre los presupuestos de 2026

13:44
Andalucía

Adelante Andalucía propone en el Parlamento mejoras urgentes para la carretera A-2004 en Jerez

13:39
Agricultura & Alimentación

Cataluña incrementa medidas contra perjuicios de animales salvajes en agricultura

13:39
Agricultura & Alimentación

Catalunya refuerza la vigilancia sobre los perjuicios de la fauna cinegética en la agricultura

13:39
Agricultura & Alimentación

Proyecto de modernización del regadío en Segovia incluirá una gran balsa para el almacenamiento de agua del río Cega

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Ministerio de Función Pública convoca a sindicatos para discutir el futuro salarial de los funcionarios
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
El submarino S-82 ‘Narciso Monturiol’ inicia las pruebas de puerto y mar tras su botadura
Renuncian dos ministros de Ecuador tras el fracaso del referéndum propuesto por el presidente Daniel Noboa

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

El fiscal general del Estado, Álvaro García OrtizTRIBUNAL SUPREMO
Tribunales

García Ortiz reitera ante el Supremo que no filtró el correo que la defensa de González Amador remitió a la Fiscalía

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 16:31 - Actualizado: 12/11/2025 - 18:42

Archivo - El ex portavoz de Sumar en el Congreso Iñigo Errejón ofrece declaraciones a los medios tras declarar en los juzgados de Plaza de Castilla, a 16 de enero de 2025, en Madrid (España). Mateo Lanzuela - Europa Press - Archivo
Tribunales

Íñigo Errejón será procesado por una supuesta agresión sexual a Elisa Mouliaá

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 12:46

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez (c), visita una promoción de 50 viviendas de alquiler asequible, en la calle Hijas de la Caridad, 6, a 15 de noviembre de 2025, en Palencia, Castilla y León (España)Isa Saiz - Europa Press
Actualidad

IBI, SOCIMI y viviendas vacías: las tres medidas fiscales que los socios negocian con el Gobierno

porAdrián Lardiez
18/11/2025 - 05:00

Política

El PNV mantendrá su apoyo a Sánchez siempre que respete los pactos y advierte que no basta con ‘resistir’ para gobernar

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 09:49

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist