Disparidad de encuestas
La última encuesta publicadas son el CIS, publicado en julio, anticipa un cambio de tendencia: el PSIB-PSOE se colocaría como primera fuerza con un 23,1 % de los votos, seguido muy de cerca por el PP (21,9 %). Vox, con un 10,6 %, se mantiene como árbitro del Govern y único partido con capacidad para inclinar la balanza.
Més per Mallorca lograría un 5,4 %, Podemos un 1,5 % y Sumar un 0,5 %, mientras que otras fuerzas regionales apenas superarían el 1 %.
Con todo, mientras el CIS sugiere una recuperación de los socialistas, el NC Report de mayo dibujaba un panorama opuesto: una Marga Prohens (PP) en clara ventaja, con 29 escaños y a solo uno de la mayoría absoluta.
Prohens consolida su liderazgo
El estudio de NC Report atribuye el ascenso del PP tanto a la gestión de Prohens como al desplome del PSOE, que perdería hasta cuatro escaños respecto a los comicios de 2023. La presidenta balear, según esta encuesta, ha resistido los roces con Vox y mantiene su pacto presupuestario sin coste electoral.
El informe apunta, además, a un trasvase directo de voto desde el PSOE al PP: un 7,7 % del electorado socialista se decantaría hoy por Prohens, reflejo del desgaste de los socialistas y del colapso del centroizquierda.
Vox, clave sin crecer
Pese a las tensiones internas, Vox mantiene su representación con ocho escaños en la proyección de NC Report. Su papel sigue siendo decisivo para cualquier mayoría, consolidando su posición como socio imprescindible del PP.
El CIS, por su parte, confirma esa estabilidad: otorga al partido un 10,6 % de los votos, consolidando su peso como tercera fuerza.
Temas que más preocupan
Volviendo al CIS, el sondeo refleja que el 37 % de los baleares considera la vivienda el principal problema de las islas, seguido de la gestión del turismo y la masificación (20,6 %). Le siguen los impuestos, la inmigración y la seguridad ciudadana.
Casi la mitad de los encuestados (49 %) cree que la situación general es hoy peor que hace un año.






