Las palabras importan, y más si vienen de alguno del los miembros que conforma el Colegio de Comisarios de la Unión Europea. Esta vez ha sido Hadja Lahbib, Comisaria Europea de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis, la que ha optado por distanciarse de la posición oficial del máximo organismo comunitario para usar el término «genocidio» a la hora de hablar de la situación en Gaza.
Lahbib expresó que no había que «esperar» a que un tribunal se pronunciase para poder reconocer los crímenes cometidos en la guerra Palestina-Israelí, que infringen el Derecho Internacional. Ha sido durante una conversación en la radio pública belga (RTBF) donde la comisaria ha resaltado el informe de la Comisión Independiente de la ONU que hace referencia al «genocidio».
En concreto, la última declaración de esta Comisión sobre los territorios palestinos ocupados de las Naciones Unidas confirma que “Israel ha cometido un genocidio contra los palestinos en la Franja de Gaza”. “Al matar, causar lesiones graves a la integridad física o mental, someter deliberadamente a condiciones de vida que hayan de acarrear la destrucción total o parcial de los palestinos, e imponer medidas destinadas a impedir la natalidad, las autoridades y las fuerzas israelíes cometieron cuatro de los cinco actos genocidas definidos en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio”, declaró el organismo.
Nada al respecto
El uso del termino «genocidio» por parte de dirigentes de la Comisión no deja de ser relevante. Hasta ahora, la institución se ha mantenido al margen del asunto. Se había intentado evitar esta posición hasta ahora, y lo ha seguido haciendo.
Sin embargo, fue la vicepresidenta Ejecutiva y comisaria de Competitividad, Teresa Ribera, la primera que lo empleó durante una intervención universitaria. Al poco tiempo, una portavoz de la Comisión salió a matizar que se trataba de opiniones personales y en ningún caso una posición oficial. El mismo viernes, los portavoces se distanciaron de las palabras. «No hay ninguna posición de la Comisión al respecto», declaró la portavoz Paula Pinho. Por su parte, el portavoz para Asuntos Exteriores, Anouar El Anouni, afirmó que «establecer si se han cometido crímenes internacionales, incluido el genocidio, es competencia de los tribunales nacionales”.
A la ONU me remito
“Hace dos días, un informe de una comisión de investigación mandatada por Naciones Unidas concluyó claramente que hay un genocidio en Gaza. Lo importante en un genocidio es la intención de cometer genocidio”, explica ahora Lahbib, subrayando la importancia de reaccionar inmediatamente ante la violación del Derecho internacional humanitario.
Además, la comisaria reveló que desde hace dos años Israel ha bloqueado el envío de ayuda humanitaria. A pesar de un acuerdo con el Gobierno de Benjamin Netanyahu en julio para facilitar esta ayuda y la protección del personal humanitario, coordinado con UNICEF, la situación no ha mejorado sustancialmente, lo que ha llevado a una hambruna y a la declaración de un genocidio en curso por parte de la ONU, según Lahbib.
















Comentarios 1
De acuerdo con la Comisaria Lahbib.
Del 13 al 19 de octubre, en Bruselas, haremos la ACAMPADA DE MUJERES «SALIR DE CASA POR GAZA» convocadas por la asociación Internacional WILPF https://wilpf.es/salir-de-casa-por-gaza/ y Mujeres de Negro España, para pedir la Unión Europea (Comisión y Parlamento) que de manera urgente:
1. Actúe para garantizar la ayuda humanitaria a la población de Gaza, gestionada por Naciones Unidas,
2. Ejerza su influencia para forzar a Israel a un alto el fuego permanente y el fin de la ocupación.
3. Suspenda el acuerdo de asociación con el Estado de Israel ante la vulneración de los derechos humanos.
NOS ENCANTARÍA VER A LA COMISARIA en su despacho o que nos visite!!! salirdecasaporgaza@gmail.com