Es Noticia |
José antonio kast Noboa Cámara de representantes Podemos Montijo Siria Rusia Inteligencia artificial Hamás DANA España EEUU Pedro sánchez Agricultura
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Europa

Así quiere la UE regular la IA: claves del nuevo ÓMNIBUS digital

La Comisión Europea dará a conocer esta semana su propuesta para modificar la legislación tecnológica sobre Inteligencia Artificial, protección de datos y ciberseguridad. Los borradores de la propuesta dibujan el camino hacia la armonización de la regulación

Álvaro VillarroelporÁlvaro Villarroel
17/11/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
EP Plenary session - State of the European Union - #SOTEU2025

EP Plenary session - State of the European Union - #SOTEU2025

Bruselas está inmersa en el camino hacia la simplificación regulatoria: la semana pasada el Parlamento Europeo abrió las negociaciones con el Consejo sobre el primer paquete para flexibilizar las exigencias climáticas a las empresas. En esta carrera, está previsto que, este mismo miércoles, la Comisión presente su propuesta de ómnibus digital con el objetivo de mejorar la aplicación del reglamento sobre Inteligencia Artificial.

Está previsto que se incluya la extensión de privilegios regulatorios a pequeñas empresas de mediana capitalización, la centralización de la supervisión de ciertos sistemas de IA en la Oficina de IA (AI Office), y la introducción de períodos de gracia para el cumplimiento de ciertas obligaciones.

Bruselas cambia sus mayorías: aprueba con la ultraderecha la reducción de los criterios de sostenibilidad para empresas

Bruselas cambia sus mayorías: aprueba con la ultraderecha la reducción de los criterios de sostenibilidad para empresas

Álvaro Villarroel

El Ejecutivo comunitario defiende que la propuesta busca «aligerar radicalmente la carga regulatoria» para ciudadanos y empresas a la vez que se mantienen los estándares en la promoción de los valores de la Unión. En realidad, lo que abarca es un amplio espectro de legislación digital concentrando las medidas en tres áreas principales: la legislación sobre la IA, la consolidación de las normas sobre datos y ciberseguridad, y la simplificación de los procesos de notificación.

Reglamento de IA (AI Act)

Según fuentes consultadas por Demócrata, se pretende garantizar una implementación proporcionada del Reglamento sobre Inteligencia Artificial, abordando desafíos como el lento nombramiento de autoridades nacionales y la falta de estándares armonizados.

Pequeñas y medianas capitalizaciones. Se extienden los privilegios regulatorios ya otorgados a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) a las SMCs, incluyendo requisitos simplificados de documentación técnica y una consideración especial en la aplicación de sanciones.

Procesamiento de Datos Sensibles para Corrección de Sesgos. Se permitirá a los proveedores y usuarios de todos los sistemas y modelos de IA procesar excepcionalmente categorías especiales de datos personales (como datos sobre salud u origen étnico) cuando sea necesario para la detección y corrección de sesgos (con salvaguardas apropiadas).

Literacidad en IA. La Comisión y los Estados miembros fomentarán la literacidad en IA, en lugar de imponer una obligación sin especificar a los operadores.

Los eurodiputados españoles analizan en Demócrata la aprobación del ÓMNIBUS I: «No podíamos imponérselo a las PYMES»

Los eurodiputados españoles analizan en Demócrata la aprobación del ÓMNIBUS I: «No podíamos imponérselo a las PYMES»

Álvaro Villarroel

Pruebas en el Mundo Real y Entornos de Pruebas (Sandboxes). El documento apuesta por facilitar un uso más amplio de los entornos de pruebas regulatorios de IA (sandboxes) y las pruebas en el mundo real, incluyendo la facilitación de un sandbox regulatorio de IA a nivel de la UE.

Oversight Centralizada. Con la nueva legislación, se centraliza la supervisión de la IA integrada en plataformas en línea y motores de búsqueda muy grandes (VLOPs y VLOSEs) en la Oficina de IA (AI Office) de la Comisión.

Reducción de Cargas de Registro. Se reduce la carga de registro para los sistemas de IA utilizados en áreas de alto riesgo, pero que el proveedor ha concluido que no son de alto riesgo porque se utilizan solo para tareas limitadas o de procedimiento.

Períodos de Gracia. Como novedad, se introducirá de un período de gracia transitorio de un año para la obligación de «marca de agua» (watermarking) para los sistemas de IA que generan contenido sintético (audio, imagen, video o texto) que fueron comercializados antes de que estas obligaciones fueran aplicables (hasta el 2 de agosto de 2027).

Tratamiento de datos

La Comisión quiere Derogar el Reglamento de Libre Flujo de Datos No Personales, la Ley de Gobernanza de Datos y la Directiva de Datos Abiertos con el objetivo de armonizar normas. En cuanto a la gobernanza de estos datos y los servicios de intermediación se porpondrá:

Servicios de Intermediación de Datos. El régimen obligatorio de notificación para los proveedores de servicios de intermediación de datos se transforma en un régimen de registro voluntario que fomenta la confianza. Se quiere reemplazar el requisito de separación legal por una separación funcional, permitiendo modelos de negocio más sostenibles.

Reutilización de Datos del Sector Público. Se permitirá a los organismos del sector público establecer cargos más altos o condiciones especiales para la reutilización de datos por parte de empresas muy grandes (en particular, los gatekeepers designados bajo el DMA), con el fin de proteger la competencia y las oportunidades para las empresas más pequeñas.

¿Quién es quién? Los españoles que deciden en la Comisión Europea

¿Quién es quién? Los españoles que deciden en la Comisión Europea

Álvaro Villarroel

Además, se pretenden añadir clarificaciones sobre el Reglamento General de Protección de Datos. Se prevé que se incluya la clarificación de la definición de dato personal, estableciendo que la información no se considera personal para una entidad determinada si esta no dispone de medios que sea razonablemente probable que utilice para identificar a la persona física.

Esto incluirá fortalecer las salvaguardias contra la divulgación de secretos comerciales a terceros países con marcos legales más débiles, permitiendo al titular del dato negarse a compartirlo si existe un alto riesgo demostrable de adquisición o divulgación ilícita.

Junto con esto, se pretende restringir el ámbito de aplicación de la prohibición de procesamiento de categorías especiales de datos (Art. 9 GDPR) a aquellos datos que revelan directamente información sensible (excepto datos genéticos y biométricos que mantienen su protección específica.

«Cookie banners»

En lo que respecta a la notificación de violaciones de Datos, se alineará el umbral de notificación de violación de datos a la autoridad de control con el umbral de notificación al interesado: solo se requiere si es probable que resulte en un alto riesgo para los derechos del interesado. Además, se ampliará el plazo de notificación a 96 horas.

Así, el Ejecutivo comunitario valora establecer la obligación de que las interfaces en línea respeten las indicaciones automatizadas y legibles por máquina de las elecciones individuales (como la negativa al consentimiento) que los usuarios establezcan a través de estándares (ej. configuración del navegador), aunque se prevén excepciones para los proveedores de servicios de medios de comunicación.

Notificación de incidentes

La idea de la Comisión es introducir un punto de entrada único (SEP) para que las entidades puedan cumplir con sus obligaciones de notificación de incidentes en virtud de múltiples actos legales, bajo el principio de «notificar una vez, compartir con muchos«. Esto reducirá la carga administrativa.

De esta forma, se implementará la Agencia de la UE para Ciberseguridad que desarrollará y mantendrá el punto de entrada único. Este será obligatorio para la notificación de incidentes bajo la Directiva NIS2, el GDPR (violaciones de datos), DORA, el Reglamento eIDAS (identidad digital), y la Directiva CER (Servicios Esenciales).

En el seno del Ejecutivo se trabaja con estimaciones que revén posibles ahorros de al menos 1.000 millones de euros anuales para las empresas afectadas, con un ahorro adicional de 1.000 millones de euros en costes únicos, lo que asciende a un total de al menos 4.000 millones de euros en 3 años (para 2029).

Etiquetas: CiberseguridadComisión EuropeaEuropaIAInteligencia artificialÓmnibusParlamento Europeo

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

06:54
Internacional

El Tribunal Supremo de Brasil confirma la condena de Bolsonaro por conspiración golpista

06:49
Internacional

Ataques de misiles en Balaklia, Ucrania, dejan tres fallecidos y diez heridos

06:38
Internacional

Gustavo Petro se disculpa por el fallecimiento de siete menores en un bombardeo en Guaviare

06:18
Internacional

Trump insta a los republicanos a votar por la desclasificación de documentos de Epstein

05:29
Internacional

Detención de oficiales en Siria tras conflictos en Sueida

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2
Las trabajadoras del hogar ya pueden exigir que se evalúen sus riesgos laborales: 15 preguntas y respuestas sobre Prevencion10

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

El fiscal general del Estado, Álvaro García OrtizTRIBUNAL SUPREMO
Juicio al Fiscal General

El juicio contra García Ortiz, «visto para sentencia»: su defensa alega que la filtración vino del entorno de Ayuso

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 15:07 - Actualizado: 13/11/2025 - 18:16

Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, visita una promoción de viviendas destinadas al alquiler asequible, en el barrio Mangraners, a 25 de septiembre de 2025, en Lleida, Catalunya (España). David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Congreso y Senado

Rodríguez critica al PP por su postura en políticas de vivienda durante un intenso debate parlamentario

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 18:14

Archivo - Recurso de llaves, firma de hipotecas sobre viviendas.EUROPA PRESS - Archivo
Vivienda

El Supremo avala el IRPH y ordena analizar la transparencia de cada hipoteca caso por caso

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 18:15

Archivo - El ex portavoz de Sumar en el Congreso Iñigo Errejón ofrece declaraciones a los medios tras declarar en los juzgados de Plaza de Castilla, a 16 de enero de 2025, en Madrid (España). Mateo Lanzuela - Europa Press - Archivo
Tribunales

Íñigo Errejón será procesado por una supuesta agresión sexual a Elisa Mouliaá

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 12:46

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist