Es Noticia |
EH Bildu Putin Podemos Inversión sanitaria Regulación Bombardeos Vert Conferencia Cáncer de mama Tnp Bonos sénior Elecciones Diputación granada Juanma moreno Obispado de getafe Comisión Europea Gaza Polonia Fiscalía
Demócrata
lunes, 10 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Europa

Tregua en Bruselas: la Comisión y el Parlamento se acercan a un acuerdo para el próximo presupuesto

Von der Leyen abre la puerta ahora a negociar el papel de las regiones en el Marco Financiero Plurianual (2028-2034) para tratar de esquivar las críticas de una Cámara que había censurado prácticamente a la totalidad el texto inicial

Álvaro VillarroelporÁlvaro Villarroel
10/11/2025 - 17:12
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

“El trabajo continúa”, afirmó la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, tras una reunión virtual con la líder del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, y la primera ministra danesa Mette Frederiksen sobre la arquitectura del próximo presupuesto para 2028-2034. Horas antes, la Comisión había planteado la posibilidad de introducir cambios a su propuesta inicial. El objetivo: contener las críticas de un Parlamento que deberá dar su aprobación final y ya ha censurado prácticamente en su totalidad los primeros borradores.

La tensión entre instituciones se explica por los cambios que los de Von der Leyen quieren llevar a cabo respecto a los Marcos Financieros Plurianuales anteriores. La actual propuesta busca “tener una capacidad estructural más sólida para adaptarse a lo inesperado”. ¿Cómo? La idea en el Ejecutivo pasa por impulsar la flexibilidad.

Sin embargo, los principales grupos de la “mayoría Von der Leyen”, conformada por PP, PSOE, Liberales y Verdes, rechazan este punto porque utiliza el modelo del Fondo de Recuperación y Resiliencia (MRR) como «modelo para el gasto en gestión compartida después de 2027».

Así lo expresaron en una misiva conjunta remitida en octubre, que pudo leer Demócrata. Ahí Afirmaban que con el nuevo MFP se corría el riesgo de convertir la Unión en una “Unión a la carta”. De fondo, estaba el temor a una “re-nacionalización” donde las decisiones nacionales centralizadas pasarían por alto las prioridades de la UE.

El paso atrás de Von der Leyen

Ahora, la presidenta busca ganarse la confianza de aquellos que la invistieron hace poco más de un año con algunos cambios. En un texto remitido el domingo a Metsola y al que ha tenido acceso Demócrata, Von der Leyen abrió la puerta a reforzar significativamente el papel de las autoridades regionales y a revisar los Planes de Colaboración Nacional y Regional (PCNR).

En el texto, se prevé explícitamente la posibilidad de que existan capítulos regionales o territoriales dentro del Plan PCNR. Además, se propone que las autoridades regionales y territoriales responsables del diseño, programación, gestión e implementación del Plan puedan interactuar directamente con la Comisión.

La flexibilidad de la Comisión se lograría fusionando políticas y fondos —se ha propuesto combinar catorce fondos existentes—, pero el Parlamento exige mantener la estructura separada de las políticas clave.

Carta de Von der Leyen

Sobre las asignaciones regionales, para asegurar un nivel mínimo de previsibilidad y previsión, si la asignación de recursos a las regiones en transición y más desarrolladas se reduce en más del 25 % en comparación con el MFP 2021-2027, los Estados miembros deberán proporcionar una justificación basada en criterios objetivos.

Otra de las novedades es que se quiere identificar claramente los objetivos y la financiación de la Política Agrícola Común (PAC), dentro del gran paraguas del PCNR. Así, se introduce una nueva definición de «agricultor activo», que se determinará de manera que abarque principalmente a los agricultores que ejerzan una actividad agrícola en su explotación.

Junto con esto, Von der Leyen ha puesto sobre la mesa la idea de establecer un «objetivo rural». Este se expresaría como un porcentaje mínimo de la dotación de los Planes PCNR que debería destinarse al apoyo de las zonas rurales, todo ello excluyendo la dotación propia de la PAC y la PPC.

Today I had a constructive meeting with @EP_President and @Statsmin to discuss the MFF.

We have clarified and strengthened our objectives in 3 key areas:

Securing the role of the regions, reinforcing the identity of the Common Agricultural Policy and enhancing governance.

We…

— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) November 10, 2025

“Podría introducirse un objetivo específico que garantice la continuidad de la inversión en las zonas para asegurar la financiación de estos territorios”, afirma la alemana. En su equipo creen que esto contribuiría a la cohesión económica, social y territorial de las áreas rurales. “La participación de las autoridades regionales reservará el papel bien establecido de las regiones en la aplicación de la PAC”, explican.

¿Por qué ahora?

La líder del Ejecutivo tendrá que hacer frente el miércoles a un debate durante el Pleno del Parlamento sobre esta cuestión. Los principales grupos de la Cámara amenazaban con aprobar una resolución rechazando la propuesta de MFP. Lo cierto es que el apoyo de los eurodiputados es necesario para que la iniciativa salga adelante cuando culminen las negociaciones.

Carta de los principales grupos de l PE rechazando la propuesta

“Hemos escuchado las opiniones de todas las partes”, decía en su carta en la que defendía que la propuesta “respeta el equilibrio institucional de la Unión y refuerza el papel de ambos brazos de la autoridad presupuestaria”.

Antes de esa cita en la Eurocámara, ambas mandatarias comunitarias junto con Frederiksen, que actualmente ostenta la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión, mantuvieron una reunión este lunes.

“Las propuestas constituyen un buen paso adelante”, resumió Metsola tras el encuentro. Mientras, Von der Leyen optó por un “ahora comprendemos a fondo las propuestas y tenemos un camino claro a seguir”, en su cuenta en la red social “X”.

Por su parte, las distintas familias políticas se remiten a las demandas que venían defendiendo y que se veían reflejadas en el texto enviado a la jefa del Ejecutivo en octubre. “Nuestras peticiones están claras: queremos un papel relevante para las regiones, para el Parlamento y un impulso de las políticas agrícolas y de cohesión”, ha dicho el negociador popular y eurodiputado rumano, Siegfried Mureșan.

Lo que piden los partidos

Los grupos quieren “políticas autónomas” para la agricultura, la cohesión, la pesca y la política marítima, las políticas sociales y los asuntos de interior. Argumentan que agrupar estas políticas «diluye su función diferenciada».

Otro de los puntos calientes se encuentra en el diseño de la gobernanza multinivel. Los partidos sostienen que la versatilidad otorgada a los gobiernos centrales para diseñar los planes se opone al principio de subsidiariedad. La propuesta de julio de la Comisión suponía centralizar esa gobernanza, desvinculando a las regiones.

Good meeting with Presidents @vonderleyen and @Statsmin on upcoming MFF.

On behalf of @Europarl_EN, I communicated our concerns and we had a constructive discussion on the @EU_Commission proposals on the role of regional authorities, the Common Agricultural Policy, and…

— Roberta Metsola (@EP_President) November 10, 2025

En la Eurocámara se insiste en que la política de cohesión no puede ser «diseñada y gestionada exclusivamente por los gobiernos centrales nacionales». Del mismo modo, exigen que las negociaciones directas y continuas entre las regiones y la Comisión sean «legalmente obligatorias» para fortalecer el papel de las autoridades regionales y locales.

Negociaciones con los Estados

Desde la presidencia de turno del Consejo, ejercida por Dinamarca este semestre, se señala que la reunión del lunes “confirma la ambición compartida” de alcanzar un acuerdo “a tiempo” sobre el presupuesto post 2027 que aborde los desafíos de la Unión, pero también las preocupaciones de varios Estados miembro sobre el papel de las regiones, la gestión de los fondos y una “PAC preparada para el futuro”.

La Comisión presentó en julio su propuesta legal para el marco financiero plurianual (MFF), que contempla un gasto de 2 billones de euros para el periodo 2028-2034, lo que representa el 1,26% del PIB europeo; con un aumento significativo en los fondos para defensa y una reducción en los recursos destinados a la PAC y cohesión. La meta es cerrar el presupuesto a finales de 2026 o a principios de 2027; un acuerdo que necesita la unanimidad de los Veintisiete y la ratificación del Parlamento Europeo.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS DE EUROPA

17:12
Demócrata

Tregua en Bruselas: la Comisión y el Parlamento se acercan a un acuerdo para el próximo presupuesto

14:57
Demócrata

¿Quién es quién? Los españoles que deciden en la Comisión Europea

14:47
Demócrata

Europa se compromete a reducir un 90% las emisiones y se abre a la flexibilidad: “No es perfecto, pero es bueno”

13:56
Demócrata

España y el arte de delegar su destino

16:46
Demócrata

¿Quién es Alberto de Gregorio? El nuevo español al frente de los servicios jurídicos de la Comisión Europea

Más Leídas

Se acaba el ‘shutdown’: convocatoria de urgencia en el Senado estadounidense para resolver el cierre gubernamental más largo de su historia
3I/ATLAS: el cometa del espacio profundo que fascina a los científicos y reabre el debate con Avi Loeb
Se acaba el ‘shutdown’: Trump logra el apoyo de ocho senadores demócratas, divide a los progresistas y acaba con el cierre de Gobierno más largo de la historia
Todas las claves del plan de prejubilaciones en Correos: a quién afecta y cómo se aplicará hasta 2028
Pensiones y paga extra de Navidad 2025: este es el día que cada banco ingresará el dinero a los pensionistas y cuál paga antes

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: un PP estancado con un Vox que le come terreno revalida su liderazgo frente al PSOE, según Sigma Dos

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 10:53

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, este sábado en su intervención ante el XVII Congreso Autonómico que renovará su liderazgo como presidente del PP-A.FRANCISCO OLMO/EUROPA PRESS
Elecciones

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz, fija rumbo a la absoluta: “Vamos a ganar las elecciones en Andalucía y las vamos a ganar bien”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 20:55

Archivo - El secretario general de Junts, Jordi Turull (Archivo)David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Elecciones

Turull dice que “el botón” de las elecciones generales lo tiene Pedro Sánchez y le acusa de haberse “cargado la legislatura”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 19:34

Más Demócrata

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una sesión de control al Gobierno en el Senado | Carlos Luján (Europa Press).
Políticas

Ley de Movilidad Sostenible: negociaciones abiertas para aprobar las licitaciones desagregadas que pide el sector de las electrolineras

porAdrián Lardiez
05/11/2025 - 05:00

Archivo - Un panel del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa, a 29 de abril de 2024, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Economía

El Ibex 35 finaliza la sesión sin cambios notables y mantiene los 16.000 puntos, mientras Telefónica sufre una caída significativa

porAgencias/Demócrata
04/11/2025 - 18:27

Los padres, hermano y abuelo de la menor en una concentración tras el suicidio de Sandra Peña.María José López - Europa Press
Tribunales

Los padres de Sandra Peña declararán como testigos ante la Fiscalía de Menores de Sevilla para tratar de esclarecer el suicidio de su hija

porAgencias/Demócrata
06/11/2025 - 16:24

Gallinas.JCCM
Agricultura & Alimentación

Gripe aviar: Greenpeace pide limitar el tamaño de las explotaciones avícolas y el cierre de granjas próximas a núcleos de población

porAgencias/Demócrata
07/11/2025 - 11:28

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist