Es Tendencia |
Extremadura Vox Real Decreto-ley Marc murtra Manifestación PAC Yolanda Díaz Encuestas PSOE Fallecimiento Política Mascotas Elecciones Generales Plan estratégico Embargo armas Palestina Sumar Cadena SER Presupuestos Markus haas
Demócrata
martes, 7 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Europa

La UE busca rearmarse con innovación militar: IA, drones y guerra electrónica al frente

El plan de defensa común, que prevé movilizar hasta 800.000 millones de euros y abrir la puerta al capital privado, enfrenta posiciones dispares: Berlín presiona por liberar activos rusos para financiar a Kiev, mientras las dudas legales de Bélgica y el rechazo de Hungría dificultan el consenso

Álvaro VillarroelporÁlvaro Villarroel
07/10/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El calendario de la defensa europea acelera cada vez más rápido ante el temor de una “amenaza híbrida”. Las reuniones en Dinamarca en el marco de la cumbre informal del Consejo Europeo son el punto de partida de cara a la definición de la estrategia para los próximos años, con la vista puesta en la reunión formal del Consejo el 23 de octubre de la que pueden salir propuestas concretas.

Los jefes de Estado y de Gobierno llegaron a Copenhague conociendo ya la propuesta de la Comisión para cerrar las brechas de capacidad críticas y el fortalecimiento de la base industrial. “Creo que estamos ante la situación más difícil y peligrosa desde el final de la Segunda Guerra Mundial, no ya desde la Guerra Fría”, alarmó la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, que en el último mes ha visto cómo drones extranjeros sobrevolaban su espacio aéreo.

El plan propuesto por el Ejecutivo comunitario enfatiza una premisa que su líder, Ursula von der Leyen, viene repitiendo en los últimos meses: “invertir más, invertir juntos e invertir a nivel europeo”. Todo esto para tratar de subsanar deficiencias críticas en áreas estratégicas como la defensa aérea, drones y guerra electrónica.

En Bruselas se han identificado nueve áreas de capacidad críticas donde se deben concentrar los esfuerzos:

  1. Defensa aérea y de misiles
  2. Sistemas de artillería
  3. Movilidad militar
  4. Misiles y municiones
  5. Ciberseguridad, IA y guerra electrónica
  6. Drones y sistemas antidrones
  7. Combate terrestre
  8. Capacidades marítimas
  9. Habilitadores estratégicos (como inteligencia, vigilancia y reconocimiento).

Para abordar cada una de estas brechas, se pretende que los Estados miembros formen coaliciones que definan objetivos específicos, plazos y proyectos colaborativos con el apoyo de la Agencia Europea de Defensa, y financiación europea.

El Kremlin denuncia que Europa obstruye los esfuerzos de paz de Trump en Ucrania

El Kremlin denuncia que Europa obstruye los esfuerzos de paz de Trump en Ucrania

Agencias

En este sentido, la administración Von der Leyen puso sobre la mesa en la reunión informal cuatro proyectos paneuropeos que sirvan para proteger a Europa en su conjunto. El que está acaparando el foco de prácticamente todas las conversaciones es el de la creación de un muro de drones europeo, considerado de especial urgencia. Este constituiría una zona protegida para detectar, rastrear y neutralizar drones.

Según la presidenta, este sistema, con un enfoque “de 360 grados”, es capaz de hacer frente a una variedad de amenazas que incluyen la manipulación de la migración, operaciones híbridas y el monitoreo de la llamada “flota fantasma rusa”.

¿Puede Europa defenderse sin Estados Unidos?

¿Puede Europa defenderse sin Estados Unidos?

José Antonio Monago Terraza

Junto con el muro de drones, también se marca como de carácter urgente la vigilancia del flanco oriental frente a amenazas que van desde operaciones híbridas hasta una agresión armada. Podrían incluir fortificaciones, defensa aérea, seguridad marítima y sistemas de vigilancia.

Los otros dos proyectos propuestos responden a la articulación de un escudo de defensa aérea y un escudo espacial de defensa. Por un lado estarían enfocados en la protección coordinada del espacio aéreo y por otro lado, en la protección de los activos espaciales, así como en el trasvase de servicios clave de navegación.

Base industrial

La Comisión quiere supervisar la expansión de la capacidad industrial en áreas prioritarias. Por esta razón, se va a animar a los Estados a usar programas de adquisición plurianuales para dotar al sector de la previsibilidad necesaria para invertir.

Se pretende dirigir financiación de la UE para estimular la innovación y el desarrollo especialmente en tecnologías disruptivas como la IA. Así, se va a realizar un análisis de riesgos que aborde las dependencias estratégicas de materias primas.

Y, ¿Ucrania?

En esta última propuesta de la Comisión se vuelve a hacer énfasis en la idea de que la seguridad de Kiev es fundamental para la seguridad del Continente. La UE quiere buscar beneficiarse de la experiencia de combate y la capacidad industrial del país de Volodímir Zelenski.

Lo adelantó la propia Von der Leyen, y es que se está trabajando en un préstamo de reparación financiado con los activos rusos inmovilizados para garantizar un flujo predecible de armas y equipos para Ucrania.

¿Cómo se financia?

Para lograr la preparación de la defensa para los próximos cinco años, la Comisión planea la movilización significativa de sus recursos financieros y de su base industrial a través de una estrategia que busca combinar inversión, cooperación y desarrollo tecnológico.

El plan europeo se centra en optimizar la inversión, de la forma en la que se asegura que los fondos se dirigen de manera efectiva hacia las capacidades críticas. Se espera que la agenda del “rearme” movilice hasta 800 mil millones de euros para defensa.

El inaceptable silencio del Consejo Europeo ante la reforma de los Tratados

El inaceptable silencio del Consejo Europeo ante la reforma de los Tratados

Domènec Ruiz Devesa

Se han creado nuevos instrumentos para canalizar fondos. El instrumento SAFE (Security Action for Europe) ha sido suscrito por hasta 19 Estados miembros, alcanzando su dotación completa de 150 mil millones de euros. España recibirá hasta mil millones de euros de préstamos de este instrumento. Las capitales tienen que presentar sus planes para detallar cómo harán uso de esas partidas.

La propuesta para el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) propone aumentar sustancialmente los fondos para Defensa y Espacio, con un apartado dedicado de 131 mil millones de euros dentro del futuro Fondo Europeo de Competitividad.

Además, está en los planes fomentar el flujo de capital privado hacia la defensa. Se considera que el avance hacia una Unión de Ahorro e Inversión ayudará a canalizar capital privado a largo plazo. El Banco Europeo de Inversiones también ha intensificado su financiación de proyectos relacionados con la defensa.

Reacciones a la propuesta

«Los líderes apoyaron ampliamente los proyectos prioritarios que reforzarán la seguridad de Europa, incluidos el muro europeo de drones y la vigilancia del flanco oriental«, declaró Antonio Costa al término de la reunión. Sin embargo, la cuestión del uso de los activos rusos despierta recelos en algunas capitales.

Uno de los máximos defensores de la medida ha sido el canciller alemán, Friedrich Merz, quien ha suscrito la propuesta de la Comisión para desbloquear los activos rusos congelados y utilizarlos para crear un préstamo de reparación a Ucrania. Berlín confía en que los Veintisiete sean capaces de llegar a un acuerdo, cuando países como Bélgica ya han mostrado su preocupación por posibles “vacíos legales”.

En tres semanas, Bruselas acogerá la cumbre formal del Consejo. Ahí, Merz espera que se pueda tomar una decisión sobre esta cuestión. “Putin no debería subestimar nuestra determinación. Hay una gran unidad y una firme determinación de contrarrestar juntos esta agresión”, enfatizó.

El encuentro en Copenhague ha servido como pista de salida para que los líderes del continente abran las conversaciones sobre el plan de Von der Leyen. Al concluir la jornada, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, celebró que “casi todos los líderes estén planteando el pleno uso de los fondos congelados rusos”.

¿En qué consistiría el préstamo?

La propuesta del máximo organismo comunitario pasa por impulsar un crédito sin intereses de un valor de unos 140.000 millones. Tal y como está planteado, Ucrania solo debería devolverlo si Rusia indemniza al país una vez se alcance la paz, de acuerdo con las palabras de Von der Leyen.

En la capital europea defienden que esta propuesta no supone una “confiscación”, pero el Gobierno belga discrepa. El primer ministro, Bart de Wever, ya ha expresado sus dudas legales sobre un proyecto “sin precedentes” y “muy arriesgado”. Si bien es cierto, los belgas no cierran la puerta a revisar su posición de aclararse sus dudas y si los demás Estados se comprometen a compartir los riesgos.

El líder húngaro, Viktor Orbán, ha sido más beligerante en sus críticas ante la idea de utilizar los fondos congelados y aseveró: “No somos ladrones, ese dinero no es nuestro”, rechazando cualquier participación de Hungría en el plan.

El Consejo Europeo necesitaría unanimidad para autorizar el uso directo de fondos rusos congelados en beneficio de Ucrania, ya que se trata de una decisión de sanciones con implicaciones jurídicas y políticas sensibles.

Un “rearme de todos”

El Servicio de Inteligencia de Defensa de Dinamarca ha lanzado un aviso a través de un informe que indica que “es muy probable que la amenaza híbrida de Rusia contra la OTAN aumente en los próximos años”. Este incremento en la tensión es parcialmente atribuible a la invasión de Ucrania en 2022, que ha hecho cualquier ataque subsiguiente “mayor y más agresivo”, destacado por los recientes incidentes con drones.

La primera ministra danesa, que actualmente ostenta la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión, instó a los Veintisiete a ser “transparentes y francos” a la hora de aceptar que no pueden afrontar solos los desafíos de una guerra híbrida.

Al ser cuestionada sobre cómo persuadir a los países del sur, como España, acerca de la gravedad de la situación, Frederiksen se mostró convencida de que frente a la amenaza híbrida “todos estemos en la misma página”. “Espero que todos reconozcan ahora que hay una guerra híbrida y que un día es Polonia, al otro es Dinamarca, y la siguiente semana será probablemente en algún otro en donde veamos sabotajes o drones volando”, declaró.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS DE EUROPA

20:53
Demócrata

La UE busca rearmarse con innovación militar: IA, drones y guerra electrónica al frente

18:05
Demócrata

Moción Von der Leyen 2.0: «¿Qué opciones tiene de prosperar?»

22:56
Demócrata

¿Cómo afecta la prórroga de presupuestos a los fondos europeos? España espera los últimos desembolsos en el próximo año

20:12
Demócrata

Bruselas exige respeto a las normas internacionales mientras las capitales coordinan la protección de sus tripulantes en la flotilla

22:10
Demócrata

Los eurodiputados se posicionan en Demócrata sobre el informe de Vivienda: «Pasa de puntillas»

Más Leídas

El Gobierno, en manos de Podemos: de sus cuatro votos dependen la Ley de Movilidad Sostenible y el embargo de armas a Israel
Cambios en la cúpula de Telefónica Alemania: Markus Haas será reemplazado
Carmen Crespo (PP): “Sánchez tiene que manifestarse sobre el presupuesto de la PAC y si la negociación no es fructífera, bloquearla”
Juan Ramón Meléndez (Re-Viste): “Es imposible cumplir con los objetivos de recogida de residuos textiles que ha marcado el Gobierno”
Telefónica descarta un ERE actualmente aunque continúa evaluando opciones
Audax Renovables activa un nuevo programa de pagarés por valor de 50 millones de euros

Más Demócrata

Agricultura & Alimentación

Alerta en Madrid por un significativo brote de gripe aviar en Valdemoro

porAgencias
07/10/2025 - 06:43

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Europa Press/Contacto/Meng Yifei
Internacional

Venezuela intensifica la búsqueda de los implicados en un presunto ataque a la Embajada estadounidense

porAgencias
07/10/2025 - 06:38

Agricultura & Alimentación

Arranca en Gascones el proyecto ‘Madrid Forestal’ para el uso sostenible de madera

porAgencias
07/10/2025 - 06:33

Illes Balears

El Parlament de Baleares celebra el Debate de Política General con Marga Prohens al frente

porAgencias
07/10/2025 - 06:23

Actualidad

Europa

Moción Von der Leyen 2.0: "Usted no es Europa"

06/10/2025 - 12:20 - Actualizado: 06/10/2025 - 18:05
Unión Europea

¿Cómo afecta la prórroga de presupuestos a los fondos europeos? España espera los últimos desembolsos en el próximo año

06/10/2025 - 05:00
Greta Thunberg partiendo con la Global Sumud Flotilla desde el puerto de Barcelona, el pasado 1 de septiembre. Kike Rincón/Europa Press
Europa

Bruselas exige respeto a las normas internacionales mientras las capitales coordinan la protección de sus tripulantes en la flotilla

02/10/2025 - 13:36 - Actualizado: 02/10/2025 - 20:12
Europa

Los eurodiputados se posicionan en Demócrata sobre el informe de Vivienda: «Pasa de puntillas»

02/10/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist