El parlamentario del PNV Markel Olano ha afirmado que las «discrepancias» entre su partido y el PNV en torno a la regulación de los requisitos lingüísticos en los procesos selectivos de las administraciones vascas son «importantes», aunque afectan a una cuestión «puntual», y ha negado que la decisión de su grupo de presentar en solitario una reforma legislativa en torno a este asunto suponga una ruptura del acuerdo de gobierno entre ambas formaciones.
Olano, en declaraciones a los medios de comunicación en el Parlamento Vasco, ha defendido la decisión de su grupo de presentar en solitario, sin la firma de su socio de gobierno (PSE-EE), una reforma legislativa para dotar de seguridad jurídica a los requisitos lingüísticos establecidos en los procesos selectivos de las instituciones de Euskadi.
El parlamentario ‘jeltzale’ ha explicado que han optado por actuar de esta forma dado que, en el mes y medio que han durado las negociaciones con el PSE-EE, se ha constatado que existe «una clara discrepancia», tanto en el análisis de la situación como en las medidas necesarias para proteger jurídicamente los requisitos lingüísticos de las convocatorias de empleo público.
«Hacemos una interpretación diferente», ha afirmado Olano, quien ha considerado que esta «discrepancia» debe ser gestionada de forma «normal» en una coalición integrada por dos partidos diferentes. «Somos dos partidos, y no tenemos que estar de acuerdo en todo», ha subrayado.
Markel Olano, que ha afirmado que PNV y PSE-EE seguirán dialogando para tratar de llegar a acuerdos en otras cuestiones relacionadas con la normalización del uso del euskera, ha asegurado que en este caso ha existido «un intento sincero» de acercar posturas.
Además, ha destacado que la negociación sobre esta reforma legislativa se ha producido «solo» con el PSE, aunque finalmente el acuerdo no ha sido posible y cada socio de gobierno ha optado por «su propia vía» en este asunto.
«ES NORMAL»
Pese a todo, y en referencia a si esta discrepancia puede amenazar al Gobierno Vasco de coalición, ha asegurado que «no se rompe nada». Olano ha indicado que «en absoluto» se ha producido una ruptura del acuerdo de gobierno, dado que la cuestión del tratamiento del euskera en los procesos selectivos no está recogida «como tal» en dicho pacto, en el que lo que existen son referencias más «genéricas» al proceso de normalización lingüística.
El parlamentario ‘jeltzale’ ha señalado que es «normal» que entre dos partidos diferentes, pese a que sean socios de gobierno, se produzca alguna «discrepancia puntual». En todo caso, ha subrayado que el PNV no pretende «quitar importancia» a lo ocurrido, y que ambos partidos tratarán de «encauzar» la situación.
















