El edil de Gestión Ambiental, Pascual Borja (PSE), ha declarado que el renovado contrato de limpieza de Vitoria-Gasteiz “entrará en vigor en verano de 2026” y que el consistorio está en proceso de redactar “unos nuevos pliegos”, lo cual obligará a extender el contrato actual “entre nueve y diez meses”, tras no haberse adjudicado en la licitación de julio pasado.
En respuesta a consultas de EH Bildu y Elkarrekin Vitoria durante la comisión de Limpieza y Medio Ambiente, el concejal indicó las fechas previstas para el nuevo contrato. Asimismo, señaló que el futuro pliego “incluirá mejoras” y se diseñará como “una propuesta atractiva que responde a las necesidades urbanas” y que “considera las opiniones del sector”.
“El nuevo contrato entrará en vigor en verano de 2026. Este es el contrato más importante del Ayuntamiento y, por tanto, necesita sus tiempos, plazos, estudios y análisis. Hay que hacerlo por el proceso adecuado”, afirmó Borja. Además, explicó que la prórroga del contrato vigente será por “el mínimo indispensable”, un lapso establecido “entre los 9 y 10 meses”, reconociendo que durante este periodo se requerirán inversiones dado que “la maquinaria está al final de su vida útil” y “supera con creces las horas para las que fueron diseñadas en 2015”.
El contrato fallido contemplaba mejoras como la renovación completa de la flota de limpieza, la introducción de máquinas específicas para el fregado de pavimentos, limpiezas intensivas en los barrios, la instalación de 500 papeleras selectivas, la transformación del Punto Verde Móvil y la recogida de residuos puerta a puerta para comercios y bares del centro y Casco Viejo.
“LOBBY DE LA BASURA”
Ekaitz Díaz de Garaio de EH Bildu rememoró que, adicionalmente a no haberse adjudicado el contrato, las empresas también presentaron un recurso ante el Órgano vasco de administrativo de recursos contractuales (OARC), denunciando que “el ‘lobby’ de empresas de la basura ha boicoteado dos veces el proceso” para mejorar el servicio de limpieza en la ciudad.
Por su parte, Óscar Fernández de Elkarrekin Vitoria criticó que el contrato anterior “ya estableció condiciones muy favorables para algunas empresas, que quieren sacar aún más provecho al Ayuntamiento”, y reiteró su petición de “una gestión directa del servicio”. Además, solicitó “mayor transparencia” en la tramitación y “los detalles” del nuevo contrato, señalando que la ciudad enfrenta “un año más de incertidumbre con la prórroga de un contrato que no cumple los objetivos de mejora ni alcanza las tasas de recogida de residuos exigidas por Europa”. “Nos tememos que ustedes se someterán a los intereses empresariales”, concluyó.















