El Grupo Parlamentario Popular y el Socialista, junto con Vox, han solicitado al Gobierno de España que reconsidere la prohibición del uso del 1,3-dicloropropeno en los cultivos de tabaco de Extremadura y el resto del país.
Esta solicitud, que no fue aceptada por Unidas por Extremadura en la sesión plenaria del jueves, también insta al Gobierno a tomar acciones para asegurar la soberanía agrícola nacional, eliminar la competencia desleal y reforzar el principio de preferencia comunitaria.
El diputado de Vox Óscar Fernández Calle ha defendido esta propuesta, destacando la importancia del tabaco en Extremadura, donde se cultiva el 98 por ciento del total nacional y ocupa más de 6.000 hectáreas.
“El 80 por ciento de la hoja de tabaco se exporta y aporta al PIB regional 90 millones de euros, una cifra importante”, explicó Fernández Calle, quien también mencionó que el sector enfrenta desafíos significativos debido a políticas que, según él, “están ahogando” la industria local. Además, criticó las restricciones impuestas, que según él, colocan a España y a Extremadura en una “clara inferioridad de condiciones” frente a otros países que sí utilizan el dicloropropeno.
“El fanatismo climático del Partido Popular y del Partido Socialista, que está cristalizado en el Pacto Verde Europeo, esa Europa que gobiernan ustedes juntos, pues hace que haya políticas de este tipo, que prohíben a pie de calle o, mejor dicho, a pie de explotación agraria, el uso de un producto como el dicloropropeno”, lamentó Fernández Calle.
En respuesta, el diputado socialista Eduardo Béjar propuso una enmienda que, en lugar de eliminar completamente la prohibición, sugería autorizar excepcionalmente el uso del dicloropropeno. Por su parte, el diputado del PP Bibiano Serrano apoyó la propuesta de Vox y recordó el apoyo previo al sector del tabaco en declaraciones institucionales.
Finalmente, la diputada de Unidas por Extremadura Carmen Ibáñez expresó su rechazo a la iniciativa, destacando que el retiro del dicloropropeno se debe a su impacto en el medio ambiente y la salud humana, y abogó por explorar alternativas existentes que ya han sido investigadas y proporcionadas por la industria.














