El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha denunciado este viernes que Rusia está perpetrando ‘una campaña sistemática de terrorismo contra el sector energético’ ucraniano, tras los recientes ataques, incluyendo uno con drones y misiles en las últimas horas, en el contexto de la invasión iniciada en febrero de 2022.
‘Rusia continúa infundiendo terror en la vida de Ucrania’, expresó Zelenski con pesar. ‘No ha habido una sola noche en las últimas semanas sin ataques rusos. La mayoría de estos ataques se han dirigido a nuestra infraestructura, en una campaña sistemática de terrorismo contra nuestro sector energético’, enfatizó.
Además, Zelenski comentó que ‘Rusia intenta transformar esta parte de Europa en una isla de riesgo y sufrimiento para la vida humana’. ‘Es esencial impedir que esto ocurra. Rusia se verá obligada a cesar la guerra una vez que no pueda sostenerla’, declaró en un mensaje en su cuenta de la red social X tras su llegada a Estados Unidos en visita oficial.
‘La verdadera disposición de Rusia para la paz no se mide por sus palabras, pues (el presidente ruso, Vladimir) Putin nunca ha carecido de ellas, sino por el fin de los ataques y la muerte, que es justamente donde radica el problema’, argumentó Zelenski antes de su encuentro con Donald Trump, presidente de Estados Unidos, para discutir sobre el conflicto.
Por ello, hizo hincapié en que ‘cada sistema de defensa aérea para Ucrania es crucial, ya que salva vidas’. ‘Cada medida que nos fortalezca nos acerca más al fin de la guerra. La seguridad se garantiza si se implementa todo lo acordado, también aquí en Washington. Agradezco a todos los que apoyan a Ucrania’, resaltó.
Zelenski también se reunió con representantes de Raytheon, responsables de fabricar los sistemas Patriot, para discutir sobre ‘la situación en el campo de batalla’ y ‘el intensificar los ataques rusos contra la población y la infraestructura civil’. ‘Hemos conversado sobre la capacidad de producción de Raytheon, las posibles colaboraciones para reforzar la defensa aérea y las capacidades de largo alcance de Ucrania, y las perspectivas de producción conjunta entre Ucrania y Estados Unidos’, reveló en un mensaje en X.
‘Existen soluciones para mejorar la protección de la vida en Ucrania y estamos trabajando en todos los niveles para asegurar su implementación’, subrayó, agradeciendo a la mencionada empresa armamentística por ‘su disposición para continuar apoyando a Ucrania’, sin ofrecer detalles sobre posibles acuerdos.
Zelenski, a su llegada a Estados Unidos, aseveró que ‘debe haber una única alternativa de paz’, tras una llamada telefónica entre Trump y Putin, en la que acordaron reunirse en Hungría para ‘poner fin’ a la invasión de Ucrania, que se inició el 24 de febrero de 2022 por orden del Kremlin.
Posteriormente, el presidente de Estados Unidos mostró su reticencia a entregar misiles Tomahawk a Ucrania para atacar a Rusia en profundidad, como solicitaba Zelenski, mientras revelaba que Putin durante su conversación le expresó que ‘no le gusta la idea’ de que Washington proceda a estas entregas, consideradas una línea roja por Moscú en varias ocasiones.
NUEVOS ATAQUES A INSTALACIONES ENERGÉTICAS
El Ministerio de Energía de Ucrania ha informado este viernes de que los ataques recientes en Dnipropetrovsk, Kirovogrado, Sumi y Donetsk han causado cortes y restricciones en el suministro eléctrico durante gran parte del día.
‘Los trabajadores del sector energético están laborando incansablemente para restablecer el suministro eléctrico lo más pronto posible’, indicó el Ministerio, instando a los ciudadanos a usar la electricidad ‘de manera eficiente’, especialmente en horas pico. ‘Esto ayuda a reducir la carga del sistema’, explicó.
Como resultado de estos ‘bombardeos masivos’, en Chernígov, por ejemplo, se están aplicando cortes de electricidad cada hora.















