En octubre, las exportaciones chinas alcanzaron los 305.353 millones de dólares (264.947 millones de euros), experimentando un descenso del 7% respecto al mes anterior y del 1,1% en comparación con octubre del año pasado. Este retroceso representa la primera caída interanual desde marzo de 2024, cuando las exportaciones disminuyeron un 7,5%, según datos de la Administración General de Aduanas de China.
Este decremento anual puede atribuirse parcialmente a un efecto de base, dado que en octubre de 2024 las exportaciones tuvieron un notable aumento, el mayor en más de dos años, anticipándose a las elecciones presidenciales de EE.UU. que resultaron en el regreso de Donald Trump y sus políticas proteccionistas al poder.
A pesar de la incertidumbre inicial en 2025 por las tensiones arancelarias con EE.UU., las exportaciones chinas habían mantenido una tendencia al alza mensual, incluso durante la celebración del Año Nuevo lunar, con un incremento del 2,3% en los meses de enero y febrero.
Además, antes y después del ‘Día de la Liberación’ y el anuncio de aranceles recíprocos por parte de Trump, marzo y abril vieron aumentos del 12,4% y del 8,1% respectivamente, mientras que las empresas se adelantaban a la aplicación de nuevas tarifas.
Por otro lado, las importaciones en octubre sumaron 215.279 millones de dólares (186.792 millones de euros), cayendo un 9,5% respecto a septiembre, aunque aumentaron un 1% comparado con el mismo mes del año anterior. En ese mes, las exportaciones a la UE y ASEAN aumentaron un 8,9% y un 11%, respectivamente, mientras que las ventas a EE.UU. experimentaron significativas caídas del 25% y las importaciones un 22,8%.
Los datos acumulados hasta octubre revelan que las exportaciones chinas totalizaron 3,1 billones de dólares (2,7 billones de euros), un aumento del 5,3% respecto al año anterior, mientras que las importaciones disminuyeron un 0,9%. Las ventas a la UE y ASEAN aumentaron, mientras que las transacciones con EE.UU. cayeron notablemente.
En el sector de las tierras raras, octubre registró el primer incremento mensual después de tres meses de caídas, con un total de 3.343,5 toneladas métricas, un 8,6% más que en septiembre, a pesar de ser casi un 9% inferior al mismo mes del año anterior. Este aumento se produjo incluso después de que China anunciara controles más estrictos a la exportación de estos materiales, medida que generó tensiones con EE.UU.
Finalmente, este viernes, China anunció la suspensión de las restricciones a la exportación de tierras raras y de ciertos materiales, efectiva de inmediato hasta el 10 de noviembre de 2026, lo que incluye el cese de aranceles adicionales y la suspensión de medidas contra ciertas entidades estadounidenses.











