Hanna Tetteh, quien dirige la misión de la ONU en Libia, ha sostenido conversaciones con el general Jalifa Haftar, quien tiene vínculos con las autoridades del este de Libia, enfocadas en una hoja de ruta diseñada por la organización para fomentar el diálogo y la organización de elecciones. Este esfuerzo se da en un contexto de crisis que sigue a la muerte de Muamar Gadafi, asesinado durante una revuelta armada en 2011 que buscaba derrocar su gobierno.
Desde la Misión de Apoyo de la ONU en Libia (UNSMIL), se ha comunicado a través de la plataforma X que las conversaciones también han evaluado la seguridad en Trípoli y otras regiones, mencionando que ambas partes han destacado la importancia de una desescalada y de evitar un nuevo conflicto
, en respuesta a la preocupación por movimientos militares recientes en la capital.
Adicionalmente, se ha abordado la ayuda humanitaria para los refugiados sudaneses en el país, donde Tetteh ha aplaudido la cooperación del Ejército Nacional Libio (a cargo de Haftar) con la misión de la ONU
y señaló que Haftar mostró su apoyo a las propuestas de la hoja de ruta mediante un diálogo y unas consultas inclusivas
.
En otro encuentro, Tetteh se reunió con Saddam Haftar, el segundo al mando y también hijo de Jalifa Haftar, donde discutieron sobre la importancia de enmendar el actual marco electoral para permitir la celebración de elecciones nacionales
, destacando la necesidad de que el Parlamento del este tome medidas al respecto.
Libia se halla fragmentada entre dos gobiernos luego de que la Cámara de Representantes, ubicada en el este, terminara el mandato del primer ministro de unidad, Abdul Hamid Dbeibé, debido al retraso de las elecciones presidenciales en diciembre de 2021. A pesar de esto, el primer ministro de unidad decidió continuar en su puesto hasta que se realicen los comicios.















