El mandatario estadounidense, Donald Trump, ya no esconde su deseo de obtener el Premio Nobel de la Paz, uniéndose a los otros cuatro ex ocupantes de la Casa Blanca que han logrado este reconocimiento. A pesar de ser consciente de que sus posibilidades son escasas, principalmente debido a la división creciente en torno a su figura.
El nombre del próximo galardonado con el Nobel de la Paz será anunciado el 10 de octubre por el Comité Noruego del Nobel, que el año pasado premió a Nihon Hidankyo, la principal organización japonesa de víctimas de las bombas atómicas.
Para la edición 2025, el Instituto Noruego registró 338 candidaturas, de las cuales 244 son individuales y 94 corresponden a organizaciones. El período para presentar candidaturas finalizó el 31 de enero, justo once días después de que Trump asumiera nuevamente la presidencia tras las elecciones de 2024 en Estados Unidos.
Aunque las nominaciones son confidenciales y no se revelan hasta 50 años después, es plausible especular que Trump podría estar entre los nominados. Los requisitos para las candidaturas incluyen a miembros de gobiernos o parlamentos hasta profesores universitarios de cualquier país.
Recientemente, Trump ha estado destacando su papel en el fin de varios conflictos, a pesar de que no ha logrado resolver grandes desafíos diplomáticos como la guerra en Ucrania y las tensiones en Oriente Próximo. Durante un acuerdo en la Casa Blanca entre Armenia y Azerbaiyán, Trump admitió que «mucha gente» lo considera un digno ganador del Nobel de la Paz. «No haré campaña por él. Ya hay mucha gente que lo hace», afirmó, refiriéndose a un premio que «sin duda» sería «un gran honor».
Steve Witkoff, enviado especial para Oriente Próximo, expresó durante una reunión: «Sólo hay una cosa que deseo, que el comité del Nobel se dé cuenta por fin de que eres el mejor candidato», en un claro apoyo a Trump.
UN JURADO CRÍTICO CON EL MAGNATE
La decisión final recae en un jurado de cinco miembros. De acuerdo con ‘The Washington Post’, al menos tres de ellos han criticado públicamente las políticas y declaraciones de Trump, incluido el presidente del Comité Noruego, Jorgen Watne Frydnes. Frydnes ha lamentado la represión a la libertad de expresión y ha criticado a Trump por sus numerosos ataques verbales contra los medios durante su campaña electoral.
Aunque su nombre aparece en las casas de apuestas, no está en las listas de expertos como Henrik Urdal, quien favorece a tribunales internacionales y defensores de la democracia para el Nobel de 2025. Desde 1901, sólo cuatro presidentes estadounidenses han recibido el Nobel, el último fue Barack Obama en 2009.