El 4 de julio de 2023, el Consejo de ministros declaraba el fin de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la covid-19. Con este acuerdo decaían las medidas de prevención e higiene en centros de trabajo, transporte público; de productos sanitarios y de protección para la salud; de detección y vigilancia epidemiológica; de capacidad del sistema sanitario o el régimen sancionador por el incumplimiento de todas ellas. Sin embargo, todavía perduran algunas normas consecuencia de la pandemia, como los precios máximos fijados para determinados productos de prevención de contagios o detección del virus causante de la covid (el SARS-CoV-2) y que tienen los días contados.
El Ministerio de Sanidad se dispone a eliminar los topes máximos al precio de venta al público de mascarillas quirúrgicas y mascarillas higiénicas, antisépticos de piel sana, geles y soluciones hidroalcohólicas para manos y a los test de antígenos para autodiagnóstico de contagio por el virus. Para ello el departamento de Mónica García tiene preparada ya una Orden ministerial por la que se deroga la Orden con la que en su día de permitió intervenir el mercado de estos productos atendiendo a razones de emergencia sanitaria.
El texto con la propuesta de Sanidad se encuentra en fase de audiencia e información pública y el plazo para registrar alegaciones concluye el próximo 27 de noviembre. Toda persona, organización o entidad interesada en remitir sus aportaciones deben dirigirlas a la dirección de correo informacion_publica@sanidad.gob.es, indicando en el asunto del mensaje «DG/64/25 APORTACIONES» y el nombre de la entidad o persona. La identificación del remitente es obligatoria para que se tengan en cuenta, como especifica en su web el ministerio.
Unos trabajos empezados hace casi dos años y medio
Una vez cerrado el periodo de alegaciones, quedará pendiente que Sanidad valore las alegaciones recibidas e incluya cambios si lo estima oportuno. También deben emitir informe la Agencia Estatal de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), además de los Ministerios de Hacienda, Industria, Economía y el de derechos Sociales y Consumo, la CNMC, el Comité Consultivo del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) el Consejo de Consumidores y Usuarios antes de proceder a su publicación en el BOE y culminar un proceso que el ministerio inició en julio de 2023.
A mediados de ese mes, la Dirección General de Cartera Común del SNS y Farmacia, perteneciente a la cartera de Mónica García, trasladó a la Abogacía del Estado una consulta: si el acuerdo del Consejo de Ministros que ponía fin a la situación de crisis sanitaria era suficiente para que decayera la intervención de precios de mascarillas, geles y test de antígenos o si era necesaria alguna norma más. Una semana más tarde, el informe de la Abogacía del Estado traslada a Sanidad que para derogar la orden por la que se autorizaba a topar los importes máximos.
Un año más tarde, en julio de 2024, el ministerio sometía a consulta pública previa la Orden, que solo recibió una aportación, como informan desde Sanidad. Así, la Asociación para el autocuidado de la salud (anefp), que agrupa a fabricantes y comercializadores de medicamentos y productos para el autocuidado y entre cuyos integrantes se encuentran laboratorios farmacéuticos o la multinacional Procter & Gamble, mostraron su conformidad con la medida. Además, sugirieron que se dejaran sin efecto todas las resoluciones dictadas por la Comisión Interministerial de Precios por las que se habían topado ciertos productos, una petición que ha sido atendida, como ha comunicado el ministerio.
Ahora, Sanidad ha decidido recuperar la propuesta redactada el año pasado.
Los precios máximos que desaparecen
En abril de 2020, Sanidad, entonces con Salvador Illa como ministro, establecía una serie de medidas excepcionales para garantizar el acceso de la población a ciertos productos. Luego, con sucesivas órdenes se fueron topando y actualizando los importes máximos de venta al público (IVA o Impuesto General Indirecto Canario incluidos), que decaerán con la entrada en vigor de la norma que tiene lista el equipo de la ministra García. Entonces, los siguientes productos pasarán a comercializarse a precio libre:
- Mascarillas quirúrgicas desechables: precio máximo actual de 0,62 euros por unidad.
- Geles y soluciones hidroalcohólicas autorizadas por la AEMPS: 2,5 euros los 100 ml (0,025 €/ml).
- Test de antígenos de autodiagnóstico de SARS-CoV-2: 2,94 euros por unidad.
















