Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible, ha destacado los avances significativos del gobierno de Castilla-La Mancha en materia de energías renovables, contribuyendo a «contribuir a la descarbonización del sistema y avanzar en la soberanía energética» de la región. Esto contrasta con las intenciones del PP de «intenta resucitar» el Almacén Temporal Centralizado (ATC).
«Es altamente contaminante y peligrosa y no la queremos para Castilla-La Mancha, más teniendo en cuenta que España es muy grande», expresó Gómez durante su participación en el seminario ‘Buenas Prácticas de una Comunidad Energética Local. Por un modelo energético sostenible y participativo’, organizado por el Grupo de Desarrollo Rural Adesiman en Tarancón.
«Se ha conseguido que en el actual Plan Nuclear de España ese ATC no exista. Por lo tanto, resucitar ese muerto no tiene ningún sentido, máxime cuando estamos hablando que el impulso de esta región debe ser por las renovables».
«No podemos ir para atrás, al contrario, hay que avanzar con una tecnología que nos debe ayudar a abaratar costes y socializar la energía y que esta sea renovable. No hay otro camino, aunque algunos intenten llevarnos por otros derroteros, el camino es único y es este», agregó la consejera.
SOCIALIZAR LA ENERGÍA
La consejera también señaló que «grandes objetivos» del gobierno regional incluyen promover la socialización de la energía. Destacó el papel crucial de las comunidades energéticas, como nuevos actores que ofrecen una manera asociativa de «la cual permite cubrir las necesidades energéticas de las personas consumidoras que las integran tanto particulares, como empresas, generando y consumiendo su propia energía, una circunstancia que conlleva el ver cómo se abarata su factura energética».
«Para incentivarlas, a lo largo de este año vamos a sacar una convocatoria con fondos Feder con ayudas con las que queremos fomentar las comunidades energéticas, por lo que animo desde esta jornada a la que me ha invitado Adesiman a que los 41.000 habitantes agrupados en 56 municipios que abarca este Grupo de Desarrollo Rural se animen a explorar estas nuevas fórmulas asociativas de los que ya tenemos ejemplos de éxito con las comunidades energéticas del casco histórico de la ciudad de Toledo y de la comunidad energética del municipio de Ballesteros de Calatrava que recientemente hemos reconocido en los premios regionales del Día Mundial de Medio Ambiente».
Gómez también recordó que para más información sobre estas iniciativas, independientemente del tamaño del municipio, pueden consultar de manera gratuita en la Oficina Regional de Asesoramiento Energético, que recientemente ha incluido un servicio de consultas específicas para comunidades energéticas.
















