Es Noticia |
Pp europeo Accidente Presas Ibex 35 Extremadura Digitalización Agua Apagón ERC Ley de Amnistía Ataques rusos Irregularidades Revelación de secretos Smi vasco Decreto Despoblación Tribunal Supremo Heridos Parlamento canarias Pse-ee
Demócrata
sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Política

Illa anuncia una bolsa de vivienda rural y ayudas para rehabilitar 100 viviendas rurales al año

AgenciasporAgencias
15/11/2025 - 10:14
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa (Archivo)Lorena Sopêna - Europa Press

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa (Archivo)Lorena Sopêna - Europa Press

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado este sábado que la Agència de l’Habitatge de Catalunya (AHC) pondrá en marcha una bolsa de vivienda en municipios rurales, y subvenciones para rehabilitación de equipamientos y viviendas en desuso para recuperar unos 100 cada año, hasta 2029.

Lo ha avanzado durante su intervención en el I Encuentro de Municipios Rurales en Sant Fruitós de Bages (Barcelona), que ha reunido a más de 300 alcaldes y representantes municipales, así como de los consejos comarcales y de las entidades municipalistas, en que se ha abordado el despliegue del Estatuto de municipios rurales, aprobado a finales de julio.

Han participado también los consellers de la Presidencia, Albert Dalmau; Economía y Finanzas, Alícia Romero; Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, y Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, y han asistido una decena de diputados del Parlament.

El Estatuto contempla medidas de apoyo a 608 de los 947 municipios catalanes (el 64%), que son los de menos de 2.000 habitantes de comarcas rurales, y los de menos de 2.000 de comarcar limítrofes con una baja densidad de población o crecimiento negativo; y hay una categoría –municipios rurales de especial protección– para los de menos de 500 habitantes.

Illa ha destacado la necesidad de «empoderar a los alcaldes y alcaldesas» porque, ha dicho, son ellos quienes gobiernan en los municipios y tienen la confianza de la ciudadanía.

VIVIENDA EN EL MUNDO RURAL

Con el objetivo de repoblar los municipios rurales y potenciar el arraigo, se impulsarán medidas en el ámbito de la vivienda, que el Consell Executiu del próximo martes aprobará.

Se creará a través de la AHC una bolsa de vivienda rural para movilizar viviendas vacías, en colaboración con los consejos comarcales, y se plantean ayudas para la rehabilitación.

Concretamente, se desplegarán 20 millones de euros hasta 2029 en forma de subvención para que equipamientos municipales (antiguos colegios, por ejemplo) o viviendas particulares que no estén en condiciones se puedan rehabilitar, para destinarse a vivienda habitual o para ponerlos en alquiler a precio «asequible y protegido» durante al menos 10 años.

Se pretende rehabilitar hasta 100 equipamientos o viviendas cada año en estos municipios, en un formato de subvención con cofinanzamiento, aunque Illa no ha concretado los porcentajes previstos.

Desde el Ejecutivo asumen que el éxito de estas medidas dependerán en parte a la aprobación de unos nuevos Presupuestos, que no han empezado a negociar con ERC y Comuns, que exigen cumplimientos en financiación y vivienda.

INCASÒL

Otro de los problemas que ha detectado el Govern para el impulso de la vivienda en el medio rural son las dificultades en las tramitaciones y gestiones vinculadas a este ámbito por parte de los ayuntamientos, por la falta de medios y funcionarios.

Por ello, pondrá en marcha, a través del Incasòl, un equipo inicial de seis profesionales (arquitectos, ingenieros y juristas) que se dedicarán de forma exclusiva a prestar asistencia a los consistorios de estos municipios rurales y de consejos comarcales.

Colaborarán en la tramitación y gestión de planeamientos urbanísticos, en recuper núcleos antiguos abandonados o despoblados y en rehabilitar espacios y viviendas.

LEY DE TERRITORIO

El Ejecutivo prevé aprobar durante el primer trimestre de 2026 para su posterior tramitación en el Parlament una nueva Ley de Territorio que plantee distinciones en las planificaciones urbanística y territorial para agilizar la gestión y tramitación de las mismas en estos municipios.

La intención es adaptar el marco legal de esta norma a la realidad actual –se inició un redactado en 2014, y no se ha aprobado– para que incorpore la «mirada de los municipios rurales».

Además, el Govern está estudiando la posibilidad de que los ayuntamientos puedan disponer de la empresa pública Infraestructures de la Generalitat (Infraestructures.cat) para la elaboración de sus licitaciones y proyectos.

Para hacerlo, la idea es que puedan comprar acciones de la empresa pública, por un precio simbólico, y al convertirse en socios de la misma, se los puedan encargar.

OTRAS MEDIDAS

Más allá de estos anuncios, el presidente ha compartido algunas de las medidas que contempla el estatuto y que ya se están desplegando, relativas a la fiscalidad y a la financiación de estos municipios.

Se han puesto en marcha reducciones del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y bonificaciones para facilitar la regularización de fincas rurales, y a partir de 2026 se aplicarán deducciones al IRPF a quien traslade su domicilio a un municipio rural o por adquisición de vivienda habitual, que supondrá un impacto en los ingresos de la Generalitat de 14 millones de euros, según cálculos del Govern.

En paralelo, se incrementará la dotación del Fondo de Cooperación Local que reciben los municipios, a través de un fondo específico reservado para los rurales, y que para 2026 supondrá un incremento de entre el 10% y el 25% en función del nivel de protección, con un incremento total de 9 millones de euros.

Finalmente, el Govern sitúa como elemento clave de su estrategia para el mundo rural el despliegue de la red de fibra óptica en todos los municipios de Catalunya al final de esta legislatura (actualmente llega a 684 municipios).

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

12:18
Congreso y Senado

Ángel Gabilondo informará en el Parlamento sobre las pulseras telemáticas y otros temas críticos

12:09
Política

Sumar insta al Gobierno a investigar la posible participación española en el ‘safari humano’ de Sarajevo

11:54
Tribunales

Álvaro García Ortiz defiende su actuación en el juicio por revelación de secretos

11:53
Política

Vox interpone una querella contra exdirectivos de Correos por supuestas malversaciones en contratación

11:53
Congreso y Senado

El PP propone medidas integrales para combatir la despoblación y estimular el equilibrio territorial

Más Leídas

El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Las trabajadoras del hogar ya pueden exigir que se evalúen sus riesgos laborales: 15 preguntas y respuestas sobre Prevencion10
Así será la jubilación anticipada para trabajos peligrosos: quién puede acceder, cómo se determina y cómo se pagará la medida
USO propone un ajuste del SMI para 2026 acorde con la inflación en bienes esenciales
Los eurodiputados españoles analizan en Demócrata la aprobación del ÓMNIBUS I: «No podíamos imponérselo a las PYMES»

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

Archivo - Imagen de microscopio de la bacteria Mycobacterium tuberculosis.NIAID - Archivo
Sanidad

Advierten de que las superbacterias podrían superar al cáncer como causa de muerte en 2050

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 12:18

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Comunidad de Madrid

Ayuso advierte a Vox de lo perjudical de un ‘efecto expulsión’ en migración: «Alguien tendrá que limpiar en sus casas»

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 10:45 - Actualizado: 13/11/2025 - 16:00

Archivo - Trabajadora extranjeraMINISTERIO DE SEGURIDAD SOCIAL - Archivo
Economía

El número de afiliados extranjeros en la Seguridad Social alcanzó un nuevo récord en octubre: 3,1 millones

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 09:23

Archivo - Varias personas frente a una oficina del SEPE, a 4 de septiembre de 2023, en Madrid (España). El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 24.826 personas en agosto en relación al mes anterior (+0Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Pensiones y jubilación

SEPE: así afecta el subsidio para mayores de 52 años a la pensión y cuándo deja de ser rentable frente a un empleo

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 10:54

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist