Es Noticia |
Renovables Junts Mónica García
Demócrata
martes, 11 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Política

Junts reclama las competencias sobre funcionarios locales en la Ley de «lobbies» y tensa un posible acuerdo entre PP y PSOE

Registran una enmienda "intrusa" ya pactada con el PSOE en el Proyecto de Función Pública, y que no ha sido vetada, para el control de interventores, secretarios y tesoreros municipales. Pretenden también estabilizar empleados públicos temporales o que los Juzgados de Paz celebren matrimonios

Hugo GarridoporHugo Garrido
23/09/2025 - 05:00 - Actualizado: 23/09/2025 - 11:17
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Foto de archivo del diputado de Junts Josep Maria Cruset y la portavoz del grupo en el Congreso, Miriam Nogueras, durante la sesión de control al Gobierno del pasado 11 de junio de 2025 | FERNANDO SÁNCHEZ (EUROPA PRESS)

Foto de archivo del diputado de Junts Josep Maria Cruset y la portavoz del grupo en el Congreso, Miriam Nogueras, durante la sesión de control al Gobierno del pasado 11 de junio de 2025 | FERNANDO SÁNCHEZ (EUROPA PRESS)

«Una disposición adicional específica para Cataluña en la Ley de Bases de Régimen Local que atribuye a la Generalitat las facultades de creación, clasificación y supresión de puestos, la aprobación de la oferta pública de empleo, procesos de selección, nombramiento, procesos de provisión y la gestión administrativa integral de estos funcionarios». Así anunciaban a finales de mayo desde Junts el pacto con el PSOE de una enmienda transaccional en el proyecto de Ley de Función Pública para que la comunidad asuma la gestión integral de los funcionarios locales con habilitación nacional: interventores, secretarios y tesoreros municipales.

Con ese acuerdo pretendían dar cumplimiento a uno de los compromisos del Gobierno con la formación independentista como contrapartida a su abstención para lograr convalidar dos decretos-ley a comienzos de 2024. Pero el tiempo pasa, la Ley de Función Pública está parada en fase de ponencia desde hace más de medio año y los de Puigdemont han apostado por intentarlo con otro texto que tiene visos de tramitarse más rápido: el proyecto de Ley de transparencia e integridad de las actividades de los grupos de interés, la iniciativa del Gobierno para regular las relaciones de los lobbies con la Administración General del Estado, tal y como figura en una de las enmiendas presentadas, como adelantó ABC, y a las que ha accedido Demócrata.

De las 19 enmiendas registradas por Junts, más de la mitad (10) son propuestas de nuevas disposiciones finales por las que quieren introducir cambios en materias ajenas a las abordadas por el Ejecutivo en su proyecto. Ninguna de ellas ha encontrado objeción por la Mesa de la Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso, donde se tramita la iniciativa, que las ha calificado y admitido a trámite sin ningún problema. PSOE y Sumar, con mayoría en el órgano, no han seguido el aplicado en fechas recientes sobre otras iniciativas, como la de la reforma del Reglamento del Congreso, donde la Mesa de la Cámara no admitió más de una decena de enmiendas del PP por considerarlas ajenas.

Además del control de los funcionarios locales con habilitación nacional, la formación catalana ha presentado enmiendas intrusas que afectarían a la realización de bienes por entidad especializada (liquidaciones de bienes para obtener dinero con el que cumplir una obligación), una reforma del Estatuto del Empleado Público para hacer fijos a los funcionarios interinos y la recuperación de la potestad de celebrar matrimonios para los Juzgados de Paz.

Una vuelta al modelo de Zapatero

La primera disposición final de Junts, la de la enmienda número 52, modificaría la Ley reguladora de las Bases de Régimen Local con una disposición adicional en exclusiva para Cataluña de manera que la regulación de los funcionarios de la Administración local con habilitación de carácter nacional se aplique de conformidad con el Estatuto de Cataluña. La redacción de la enmienda reserva para el Gobierno de la Generalitat las facultades de selección, aprobación de la oferta pública de empleo, de convocar los procesos de selección, el nombramiento o la asignación del primer destino y las situaciones administrativas de secretarios, tesoreros e interventores en las entidades locales catalanas.

La redacción es muy similar a la incluida en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022, que habilitaba al País Vasco a ejercer todas esas facultades, una disposición que fue anulada después de que el Tribunal Constitucional declarar su inconstitucionalidad, en abril del año pasado en resolución de un recurso presentado por diputados del Partido Popular. En el caso de la enmienda de Junts, añade la fórmula «y de forma coordinada con el Estado» en lo que a la convocatoria de los procesos de selección se refiere.

Más allá de las alegaciones a competencias históricas en materia de Administración Local, la formación de Carles Puigdemont reivindica que Cataluña ya «gestionó con éxito estas competencias» en el periodo 2009-2013, en referencia a los años en los que estuvo vigente la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público aprobada durante el mandato de Jordi Sevilla como ministro de Administraciones Públicas. En ella se otorgaba a cada comunidad la «creación, clasificación y supresión de puestos de trabajo reservados a funcionarios con habilitación de carácter estatal corresponde a cada Comunidad Autónoma», así como la convocatoria de la oferta de empleo y la selección de dichos funcionarios.

Fue el Gobierno de Mariano Rajoy, ya con Cristóbal Montoro con las competencias en Función Pública, quien cambiaría de nuevo el régimen de los funcionarios locales con habilitación nacional «con el objeto de reforzar su independencia con respecto a las entidades locales en las que prestan sus servicios».

Un escollo para un acuerdo entre PP y PSOE

La aprobación de una normativa que regule los grupos de interés a nivel nacional es una asignatura que España tiene pendiente desde hace más de una década. Organismos como el Grupo de Estados Contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa o la Comisión de Europa en sus informes sobre el Estado de Derecho en los países miembros, vienen reclamando legislación en la materia de forma continuada desde los tiempos de Rajoy en La Moncloa. Ahora, tras varias legislaturas con propuestas de los partidos mayoritarios que no cristalizaron en nada, la tramitación del proyecto de ley del Gobierno arrancó con posiciones que dejaban una ventana de oportunidad para el consenso.

Si bien el PP fue crítico con el texto en el debate de la enmienda a la totalidad de devolución presentada por Vox, finalmente el grupo parlamentario capitaneado por Núñez Feijóo decidió abstenerse. Ya durante la fase de enmiendas, los populares has desplegado su batería de propuestas con las que conseguir un texto final que sea más de su agrado. En total, 23 enmiendas, el partido que más ha presentado.

Ahora bien, la inclusión de la enmienda 52 deJunts, que afecta a los funcionarios locales con habilitación nacional puede imponer una línea roja que haga imposible el ‘Sí’ del PP al texto final que salga del Congreso de los Diputados. Cuando Junts anunció su acuerdo con el PSOE el pasado mayo, los populares movilizaron todos sus resortes institucionales contra la enmienda transaccional en el Proyecto de Ley de Función Pública, un rechazo que han abanderado desde la Federación Española de Municipios y Provincias.

Interinos públicos y matrimonios para los jueces de paz

Donde sí podrían encontrarse las posiciones de Junts y PP es en la pretensión de los independentistas de que recuperar para los Juzgados de Paz la potestad de celebrar uniones matrimoniales, capacidad perdida como consecuencia de la redacción final aprobada de la Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia aprobada a comienzos de año y en vigor desde abril. Para ello proponen tres enmiendas (59, 60 y 61) que modifican la ley del Notariado, el Código Civil y la Ley del Registro Civil. El Senado aprobó hace unos meses un moción de Junts al respecto que contó con los votos favorables del Grupo Popular en la Cámara.

De mayor calado es otro de los cambios registrados por Junts, con cuatro enmiendas ajenas al proyecto de ley de lobbies y por las que aseguran querer dar cumplimiento a las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE de 2020 y 2024 contra España por la situación acumulada de temporalidad en empleados públicos. Su propuesta pasa por una disposición adicional a la Ley del estatuto Básico del Empleado Público para que en el «improrrogable» plazo de tres meses desde que entrara en vigor se proceda a estabilizar a todos los empleados del sector público en situación de «abuso de temporalidad». Reconoce también el derecho de los afectados a solicitar el reconocimiento al «derecho de estabilización».

El derecho sería extensible a funcionarios interinos, personal laboral o estatutario, también a quienes hayan concatenado nombramientos o contrataciones en puestos de trabajo de una misma administración o ente institucional público.

Además, crea la figura del «funcionario fijo a extinguir», con la que pretender reconocer a empleados públicos que hayan adquirido tal condición por un nombramiento de funcionario interino y se hayan encontrado en situación de abuso de la temporalidad. «A los empleados públicos nombrados como funcionarios fijos a extinguir les es
de aplicación el mismo régimen jurídico general que a los funcionarios de carrera», fija la enmienda 57 de Junts, que defiende esta figura como una forma de resolver dudas legales de acceso a la función pública «o de conformidad con los principios de igualdad, mérito y capacidad».

Precisamente, el Constitucional delibera desde esta semana si la aplicación de la Directiva de la UE que exige hacer fijos a los trabajadores públicos que llevan al menos dos años en situación de temporalidad se ajusta a lo establecido en la Constitución Española, algo que el Supremo ya ha rechazado al considerar que se vulneran los principios de la Carta Magna de capacidad, igualdad y mérito exigidos para el acceso a la función pública.

Etiquetas: Congreso de los DiputadosFunción PúblicaGobiernoGrupos de interésLobbiesMinisterio de Transformación Digital y Función PúblicaPPPSOE

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

07:58
Demócrata

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios

22:23
Internacional

Encuentro amistoso y productivo entre Trump y Al Shara en la Casa Blanca

22:17
Demócrata

Agenda Demócrata: Ruptura de Junts – Pedro Sánchez – Movilidad Sostenible – Atención al Cliente – Protección de menores en red

22:13
Demócrata

Nuevo decreto ‘antiapagones’: qué se mantiene, que hay nuevo y qué se ha incluido en el periodo de alegaciones

22:10
Demócrata

Víctor Pedrera (CESM) sobre el Estatuto Marco: «Pedimos al ministerio que si es una norma de mínimos, sea lo suficientemente concreta»

Más Leídas

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Baliza V16 con geolocalización: todos los detalles, precios y cuándo será obligatoria para todos los coches en 2026
Nicolás Navarro, nuevo viceconsejero de Sanidad en Andalucía tras ser vicepresidente en la Diputación de Granada
Todas las claves del plan de prejubilaciones en Correos: a quién afecta y cómo se aplicará hasta 2028
¿Quién es quién? Los españoles que deciden en la Comisión Europea

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: un PP estancado con un Vox que le come terreno revalida su liderazgo frente al PSOE, según Sigma Dos

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 10:53

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, este sábado en su intervención ante el XVII Congreso Autonómico que renovará su liderazgo como presidente del PP-A.FRANCISCO OLMO/EUROPA PRESS
Elecciones

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz, fija rumbo a la absoluta: “Vamos a ganar las elecciones en Andalucía y las vamos a ganar bien”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 20:55

Archivo - El secretario general de Junts, Jordi Turull (Archivo)David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Elecciones

Turull dice que “el botón” de las elecciones generales lo tiene Pedro Sánchez y le acusa de haberse “cargado la legislatura”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 19:34

Más Demócrata

Archivo - El presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo AmorJesús Hellín - Europa Press - Archivo
Economía

Lorenzo Amor (ATA) alerta sobre la pérdida de autónomos en el sector comercial: en 2025 cierran 36 comercios cada día

porAgencias/Demócrata
04/11/2025 - 09:43

Agenda Demócrata

Agenda Demócrata: Ruptura de Junts – Pedro Sánchez – Movilidad Sostenible – Atención al Cliente – Protección de menores en red

porDemócrata
10/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 10/11/2025 - 22:17

La expresidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy PelosiEuropa Press/Contacto/Giuseppe Lami
Estados Unidos

Nancy Pelosi anuncia su retirada del Congreso y pone fin a cuatro décadas de influencia demócrata en Washington

porDemócrata
06/11/2025 - 17:04

El ministro Carlos Cuerpo atiende a los periodistasJORGE GIL - EUROPA PRESS
Política

Carlos Cuerpo confirma la disposición del Gobierno a dialogar con Junts pese a la ruptura: ‘Por nuestra parte, normalidad’

porAgencias/Demócrata
06/11/2025 - 12:45

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist