Desde este viernes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está presente en la Cumbre del Clima (COP 30) en Belém, Brasil, y posteriormente participará en la cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea en Santa Marta, Colombia. Estos eventos se ven influenciados por las recientes tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, donde España promueve una actuación conforme al derecho internacional.
Según fuentes del Gobierno, estas cumbres se celebran en un escenario geopolítico complicado, aludiendo al despliegue militar estadounidense en el Caribe, que ha incluido ataques a supuestas narcolanchas venezolanas. Sin embargo, se espera que estos problemas no resten importancia a los temas principales de las cumbres.
El Ejecutivo español, alineado con la Unión Europea, recalca que el combate al narcotráfico y al crimen organizado es fundamental. Aseguran que cualquier medida tomada debe respetar el derecho internacional y contar con fundamentos legales sólidos. Esta postura se mantiene consistente en otros contextos internacionales, como la guerra en Ucrania o la situación en Gaza.
Aunque este tema no esté en la agenda oficial, es probable que sea discutido entre los líderes. El presidente brasileño, Lula da Silva, ha expresado su interés en debatir sobre «de Venezuela y la participación de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos» durante la cumbre CELAC.
En la agenda oficial, se discutirá sobre la Alianza por la Seguridad entre la UE y los países del Caribe, una estrategia que busca luchar contra el narcotráfico y el crimen organizado mediante la cooperación política, judicial y el intercambio de información transatlántico.
En cuanto a la Cumbre del Clima, las fuentes destacan que la UE llega preparada tras haber acordado una reducción del 90% de las emisiones contaminantes para 2040 en comparación con los niveles de 1990. Las discusiones se centrarán en la financiación climática y la adaptación al cambio climático, siendo esta última una prioridad para España, particularmente afectada por fenómenos climáticos extremos recientes.
El objetivo es alcanzar un consenso sobre las métricas para evaluar los avances en adaptación y establecer indicadores comunes a nivel internacional, lo cual podría resultar en negociaciones complejas.
Respecto a la cumbre UE-CELAC, el Gobierno español valora la reactivación de estos encuentros, que no se celebraban desde hace ocho años. La cumbre se enfocará en la Alianza de Seguridad Ciudadana y un pacto de movilidad humana sostenible, abordando temas cruciales como la migración y las políticas sociales entre ambas regiones.
















