La dirigente del PP ha interpretado la medida del Tribunal Supremo de dictar prisión provisional «sin fianza» para Santos Cerdán, anterior secretario de Organización del PSOE, como un «salto cualitativo» en el caso de supuestas comisiones ilegales por adjudicación de obras, enfocando la atención hacia los aliados del PSOE para que se expresen al respecto.
«Creo que es momento de conocer qué es lo que opinan todos aquellos que han respaldado este Gobierno», manifestó Gamarra durante una conferencia de prensa al ser consultada sobre si el PP consideraría una moción de censura tras la decisión judicial.
Esta reacción viene después de que el Tribunal Supremo ordenara el encarcelamiento de Cerdán este lunes, imputándole cargos por organización criminal, cohecho y tráfico de influencias, relacionados con la presunta red de corrupción.
VE A SÁNCHEZ JEFE DE UNA «ORGANIZACIÓN CRIMINAL»
Según Gamarra, este hecho tiene un impacto directo en el presidente del Gobierno. «No es una cuestión puntual o ajena a Pedro Sánchez, no, todo lo contrario, es directísima», afirmó. La implicación de Cerdán en eventos clave como la moción de censura de 2018 y las negociaciones para la investidura del presidente, y su participación en diálogos en Suiza con Carles Puigdemont, coloca a Sánchez en una posición comprometida.
«Pedro Sánchez, en definitiva, es y ha sido presidente Sánchez gracias a Cerdán, y Cerdán ha hecho todo lo que ha hecho gracias a Pedro Sánchez. Y si uno cae judicialmente, el otro debe caer políticamente, porque si Cerdán acaba en la cárcel, lo que debe de hacer Pedro Sánchez es abandonar de manera inmediata la Moncloa», proclamó Gamarra.
La secretaria general del PP recalca que esta situación judicial es un reflejo de una «organización criminal» que incluye a figuras como Ábalos y Koldo, siendo Sánchez el líder de este grupo, según su acusación.
«El sanchismo está en prisión sin fianza», subrayó Gamarra, resaltando que la decisión del Supremo afecta profundamente al núcleo del liderazgo actual del Gobierno. Además, cuestionó la capacidad de Sánchez para liderar el país en estas circunstancias y llamó a no acostumbrarse a una gobernabilidad marcada por la inestabilidad.
Durante la cumbre de la ONU en Sevilla, Gamarra sugirió que la capacidad de Sánchez para representar a España está seriamente cuestionada y abogó nuevamente por la convocatoria de elecciones, argumentando que «España merece otra cosa. Es imposible que así se sustente la gobernabilidad de un país. Así no se puede continuar. Es el momento de que los españoles hablemos», concluyó.
















