Es Noticia |
Justicia Conflicto Miticultura Nvidia Política monetaria Anticorrupción Bankinter Comisión de Ciencia Cribados cáncer Residencias san francisco Ucrania Sabotaje Caso Koldo Sabotaje Presupuestos Merkava Elecciones municipales Netanyahu
Demócrata
miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Política

Los socios del Gobierno ponen precio a su voto a los Presupuestos 2026: desbloquear leyes pactadas, concretar acuerdos de investidura y cuestiones territoriales

Vivienda, cumplir lo pactado en la investidura, tasas de reposición de funcionarios, desbloqueo de leyes y reforma de Mordaza son algunas de las peticiones de ERC, EH Bildu, Junts, PNV y Podemos

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
30/09/2025 - 05:00 - Actualizado: 30/09/2025 - 14:11
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
(Foto de ARCHIVO)
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión de control en el Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 24 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La ausencia del presidente del Gobierno, quien se encuentra en Nueva York para participar en la Asamblea General de Naciones Unidas, ha hecho que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, asuma hoy hasta cinco preguntas de la sesión de control en el Congreso.   La presunta corrupción que afecta el PSOE, la inmigración, la inseguridad, el problema para el acceso a la vivienda o la ofensiva militar de Israel en Gaza son algunos de los asuntos que la oposición pregunta al Gobierno.

Jesús Hellín / Europa Press
24 SEPTIEMBRE 2025;MONTERO;CONGRESO
24/9/2025

(Foto de ARCHIVO) La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión de control en el Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 24 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La ausencia del presidente del Gobierno, quien se encuentra en Nueva York para participar en la Asamblea General de Naciones Unidas, ha hecho que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, asuma hoy hasta cinco preguntas de la sesión de control en el Congreso. La presunta corrupción que afecta el PSOE, la inmigración, la inseguridad, el problema para el acceso a la vivienda o la ofensiva militar de Israel en Gaza son algunos de los asuntos que la oposición pregunta al Gobierno. Jesús Hellín / Europa Press 24 SEPTIEMBRE 2025;MONTERO;CONGRESO 24/9/2025

El reloj de los Presupuestos Generales del Estado 2026 ya está en marcha. Aunque las cuentas no cumplirán con el plazo legal ni está aprobada la senda de déficit, la mayoría de ministerios ya han remitido a Hacienda sus propuestas y el Gobierno negocia ya con los grupos parlamentarios. Las conversaciones están todavía en una fase muy inicial, de sondeo y de intercambio de intenciones. Tanto es así, que aún no se ha hablado con todos los grupos, y con otros, tan solo sobre la senda de déficit (como es el caso del BNG). Ya hubo una reunión con el PNV y se está hablando con EH Bildu y ERC. El resto, espera su turno. El precio que ponen todos a su voto para apoyar las cuentas es muy similar: cumplir lo pactado en el marco de investidura y desbloquear leyes también acordadas que permanecen bloqueadas, la mayoría relacionadas con Vivienda.

El Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) ya ha tenido los primeros contactos con el Ministerio de Hacienda para sentar las bases sobre las que negociar. La formación liderada por Aitor Esteban, que aún no habría participado personalmente de las negociaciones y se prevé que entre en un estadio más avanzado, tiene dos demandas paraguas fundamentales: el cumplimiento de los acuerdos rubricados en el pacto de investidura, es decir, traspaso de competencias, convenios autonómicos y gestión tributaria; y retomar las negociaciones de los PGE 2025, esto es, una tasa de reposición propia para los funcionarios vascos y la capacidad de regular su sueldo, así como hablar de los límites de deuda y déficit en el marco del Concierto Económico Vasco.

También se está negociando ya con EH Bildu. La formación abertzale asegura a Demócrata que el foco, como siempre, estará en los avances sociales y económicos, además de partidas territoriales.

Sin entrar en mayor detalle, vinculan los Presupuestos con el desbloqueo de leyes pendientes que ya habían sido consensuadas y permanecen bloqueadas. En concreto, recalcan dos: la Proposición de Ley para prohibir a las plataformas anunciar alojamientos turísticos ilegales y la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como Mordaza.

En lo que respecta a la primera, la norma pretende descargar sobre las empresas y plataformas la responsabilidad legal de evitar la proliferación de alojamientos que no cuenten con un número de registro o licencia. Cuenta con un severo régimen sancionador, con multas que pueden ascender hasta el millón de euros.

La segunda, la reforma de Mordaza, está estancada. La propuesta se encuentra en fase de ponencia, pero no avanza. Antes del verano, el diputado de Sumar Enrique Santiago citó al resto de ponentes del bloque de investidura a una reunión en su despacho y acudieron PSOE, EH Bildu, PNV y ERC. Junts y Podemos rehusaron. Además, la pugna en el País Vasco entre la izquierda abertzale y los jeltzales está complicando el asunto a cuenta del reconocimiento a la autoridad y las faltas de respeto y desobediencia.

Las conversaciones de EH Bildu con el Gobierno las comanda la propia portavoz parlamentaria, Mertxe Aizpurua.

Por su parte, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) advierte al Gobierno de que no tiene sentido negociar cuestiones nuevas si no se cumple lo previamente acordado. Esta es la primera exigencia, que se terminen de concretar temas como quita de deuda (que ya está en marcha) y las cuestiones relacionadas con Rodalies Catalunya, que se acordó su traspaso integral.

Además, concentrarán sus esfuerzos y arrancar compromisos sociales y, más específicamente, en materia de Vivienda. Consideran que es el mayor de los problemas y que, por mucho que el Ejecutivo anuncie medidas, no cristalizan en soluciones y mucho menos impactan de forma favorable a la ciudadanía.

Por lo demás, ERC está dispuesta a hablar. Unas conversaciones que las está pilotando la dirección del partido en coordinación con la dirección del grupo parlamentario en el Congreso. Oriol Junqueras no está despachando personalmente, pero sí al tanto. En el otro lado de la mesa, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y para asuntos puntuales, Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.

Propuesta para Vivienda de ERC

El Grupo Republicano tiene registrada una iniciativa para combatir la especulación inmobiliaria que, además, comparte algunas medidas con la impulsada por el Grupo Socialista, como la subida del IVA al 21% para los pisos turísticos o la eliminación de los beneficios fiscales de las SOCIMI. También plantean crear un nuevo impuesto a la acumulación de bienes inmobiliarios de uso residencial, aplicable a partir de la tercera residencia y concebido como un complemento al IVA. Este tributo busca penalizar la concentración especulativa de vivienda y fomentar la movilización hacia la tenencia en propiedad de la misma residencia y hacia el alquiler por vivienda habitual y social.

Uno de los “huesos más duros” en palabras de fuentes de Hacienda, Podemos, aún no ha iniciado las conversaciones con el Ejecutivo. Sin embargo, los morados tienen clara su casilla de salida. En Vivienda, plantean la bajada por ley de un 40% de los alquileres y la prohibición de operaciones de compraventa si no es con fin residencial. Además, aspiran al embargo total a Israel y la ruptura de relaciones; así como a frenar el aumento del gasto militar. Ione Belarra espera la llamada del Ejecutivo. Aunque aún desconocen quién será el interlocutor, creen que Bolaños será el encargado.

El otro “hueso duro”, Junts, mantiene en secreto sus demandas, aunque desde hace meses ponen el foco en la aplicación efectiva de la Ley de Amnistía de manera que Carles Puigdemont pueda regresar a España. A este deseo, habría que sumarle el último, truncado por el Congreso: el traspaso de competencias migratorias a Cataluña.

Etiquetas: Congreso de los DiputadosEH BilduERCGobiernoHaciendaMaría Jesús MonteroMinisterio de HaciendaPodemosPresupuestosPSOESumar

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

23:34
Internacional

Informe revela que 43 millones de niños menores de cinco años enfrentan desnutrición aguda globalmente

23:18
Internacional

Italia confirma la extradición a Alemania de un ucraniano implicado en el sabotaje al Nord Stream

23:18
Economía

Próximos eventos en las autonomías españolas para el jueves 20 de noviembre

23:14
Política

Ábalos critica como excesivas las acusaciones de la Fiscalía y afirma que continuará defendiendo su inocencia

22:43
Economía

Nvidia supera expectativas con un aumento del 65% en beneficios y alcanza ingresos históricos en su Q3 fiscal

Más Leídas

Propuesta del Gobierno de incremento salarial del 10% a funcionarios hasta 2028 enfrenta críticas sindicales
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
Encuentro clave mañana entre Función Pública y sindicatos para discutir el aumento salarial de funcionarios
Así hemos seguido la sesión del Congreso en la que se ha aprobado por unanimidad el Real Decreto-Ley de ayudas a los enfermos de ELA

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

El consejero delegado de Telefónica, Emilio Gayo; el presidente, Marc Murtra; y la directora de Finanzas y Control, Laura Abasolo. Diego Radamés/Europa Press.
Economía

ERE de Telefónica: claves de un expediente que puede afectar a 6.000 trabajadores

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 15:29

Entrevista | Sindicat de Llogateres

Enric Aragonès (Sindicat de Llogateres): «Junts tendrá que decidir si es más prioritario hacerle la puñeta a Sánchez o mejorar las condiciones de vida de los catalanes»

porLucía Gutiérrez
18/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 18/11/2025 - 15:31

Foto del Pleno de este miércoles, 19 de noviembre, durante la sesión plenaria en la que se ha debatido la toma en consideración de la reforma del Código Penal en materia de okupación | SENADO
Código Penal

El Senado respalda el corte de suministros en caso de okupación con unos apoyos que permitirían aprobarlo en el Congreso

porHugo Garrido
19/11/2025 - 19:57

Archivo - La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, durante un pleno en el Congreso de los DiputadosJesús Hellín - Europa Press - Archivo
Actualidad

España sale indemne de la mayor tormenta solar de los últimos años

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:17

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist