Un grupo de casi doscientas personas, incluyendo miembros de Sumar, IU y Podemos, ha firmado un manifiesto exhortando a las agrupaciones de la izquierda alternativa en Andalucía a unirse y formar una candidatura unida para las próximas elecciones autonómicas de 2026.
El documento, denominado ‘La unidad de la izquierda para defender la Andalucía de Blas Infante’, advierte que «no habrá alternativa a la Junta de Moreno Bonilla sin una propuesta política de izquierda transformadora, unitaria, plural, andalucista, ecologista, feminista y con aspiración de gobierno».
Por lo tanto, insta a las formaciones políticas a «es la hora de aparcar los puntos y comas que nos dividen» y a concentrarse en los aspectos cruciales, refiriéndose a una candidatura conjunta y dejando de lado los temas menos importantes.
POSICIONES DE LOS PARTIDOS
En este contexto, IU, Movimiento Sumar e Iniciativa del Pueblo Andaluz empezaron a reunirse desde julio para discutir sobre la posibilidad de renovar la coalición al estilo ‘Por Andalucía’. IU ha propuesto incluso la realización de unas primarias comunes entre los partidos interesados. Mientras tanto, Podemos ha mostrado una postura más reservada respecto a las alianzas, según declaraciones de su secretaria general, Ione Belarra, sobre confluencia solo con grupos que comparten su crítica hacia el «Gobierno de la guerra».
Desde Podemos, Pablo Fernández indicó que, aunque es complicado llegar a alianzas a nivel nacional con Sumar, en Andalucía están abiertos a dialogar sobre candidaturas amplias y diversas, siempre que exista afinidad ideológica.
«NO HABRÁ CAMBIO EN ANDALUCÍA SI NO SE JUNTAN», advierte el manifiesto, llamando a todos los sectores de la izquierda andaluza a unirse y fortalecer un proyecto electoral que sea verdaderamente representativo de Andalucía.
FIRMANTES DEL MANIFIESTO
Entre los firmantes destacan Sergio Gómez, alcalde de Marinaleda, Rafael Aguilera, alcalde de Alcalá del Valle, y otros representantes políticos y sociales, incluyendo al histórico dirigente jornalero Diego Cañamero y a intelectuales como los catedráticos Javier Pérez Royo y Joaquín Urías.
El manifiesto también critica duramente la gestión actual de la sanidad en Andalucía, describiéndola como «la estrella de la autonomía andaluza» que ahora sufre desmantelamiento, y establece diez pilares fundamentales para el compromiso unitario, incluyendo la defensa de los servicios públicos, el derecho a la vivienda, y la igualdad de género.